
Guerra en la televisión: LaLiga de Tebas rompe con Mediapro tras el despido de Roures
La productora catalana facturaba desde hace 10 años más de 80 millones anuales por producir LaLiga de fútbol
Hace 17 meses que habría comenzado a fraguarse la bomba que este lunes saltó por los aires en el mundo futbolístico y en el sector audiovisual. LaLiga ha decidido entregarle la producción audiovisual de sus partidos a la suiza HBS en vez de Mediapro.
Cabe recordar que esta productora despidió en octubre de 2023 a su fundador Jaume Roures. Casualmente, Roures es íntimo de Javier Tebas, presidente de LaLiga de fútbol.
La productora catalana facturaba más de 80 millones de euros por esta labor de la que se encargaba desde hace más de 10 años. Más del 20% de la facturación técnica de la factoría dirigida por Tatxo Benet y de capital chino depende de los encuentros ligueros.
Con esta decisión, Mediapro verá achicado su negocio y podría acometer decenas de despidos. Lo cual ha motivado un enfado que no esconden. Este lunes lanzaron una nota de prensa en la que calificaban el reparto de Tebas como "arbitrario".
Jaume Roures 'nunca pierde'
Voces del sector audiovisual creen que LaLiga habría renovado el contrato a Mediapro "si Roures hubiera seguido en el cargo". Tebas y Roures, de ideologías antagónicas, nunca han ocultado su complicidad.
Durante años Mediapro ganaba todas las subastas de los derechos. Tal era su acierto que José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, decidió firmar un acuerdo verbal para impedir que la teleco acudiese a las pujas contra Roures. Pallete estaba 'harto' de perder en las subastas y acabar pasando por el aro de Mediapro.

Finalmente, Mediapro dejó de acudir a las mismas a cambio que Telefónica le empezase a comprar varios programas deportivos. Con este acuerdo la teleco se vendía como la ganadora de las subastas, pese a que el triunfador de las mismas siempre ha sido Roures.
Hasta que su despido ha abierto una nueva etapa en el mundo liguero. El productor está enfocado en la pequeña productora catalana Abacus Media. Y Tebas ha dejado sin contrato a Benet, 'enemigo' de su amigo Roures.
El acuerdo de LaLiga
El Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales ha entregado la producción de los partidos de primera y segunda división de fútbol a HBS. Se trata de una empresa suiza sin experiencia en España.
La producción también ha sido cedida a la informática MCR y los Servicios Centralizados. Por otro lado, la filial de Telefónica TSA se queda con la distribución. Y queda desierto un quinto lote para gestionar contenidos.
"Tras una exhaustiva evaluación en la que se han analizado minuciosamente todos los aspectos técnicos, operativos y económicos planteados, LaLiga ha decidido adjudicar los bloques ofertados a las compañías que han obtenido los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones", señalan.

Dice el organismo presidido por Tebas que HBS "es una de las compañías de producción audiovisual más importantes de Europa, reconocida por su papel como host broadcaster en todas las Copas del Mundo de la FIFA desde 2002". Y de forma fallida aseguran que HBS se encargó de "competiciones como la UEFA Champions League, la Eurocopa o la Copa Africana de Naciones".
TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) se encargará del cuarto lote, centrado en la contribución y distribución. "Por su valor clave en la capacidad técnica en el sector de las comunicaciones internacionales", señalan desde LaLiga.
Enfado en Mediapro
Mediapro lanzó este lunes un duro comunicado en el que califica el reparto de "arbitrario". La productora retiró posteriormente el mensaje, calificándolo como de 'error técnico'. Pero para entonces 'la sangre ya corría' por las calles televisivas.
Los de Benet asegura que la oferta económica de los suizos es más cara. Pero no es la primera vez que Mediapro pierde subastas con ofertas más baratas. Real Madrid TV pasó a manos de Mediaset y Telefónica por más dinero poco después del distanciamiento entre Roures y Florentino Pérez.
"La oferta económica y técnica presentada por Mediapro al tender organizado por la Liga es la mejor de entre todas las presentadas. Económicamente, es la oferta más barata para la Liga y para los clubs y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por la Liga", aseguran.

Dice la factoría que "es inaudito que la Liga se haya decantado por una oferta más cara y por un proveedor suizo, que no dispone ni de un solo medio técnico en España ni tiene ninguna experiencia en la producción televisiva de una competición como la Liga, que se despliega a lo largo de toda una temporada".
Los criterios aplicados para la adjudicación "no pueden obedecer a motivos técnicos ni económicos", añaden.
Mediapro veía cosas raras
Decía Mediapro que "todo el proceso de adjudicación ha estado caracterizado por el secretismo y los continuos cambios y atrasos en los plazos que se iban produciendo, sin que Mediapro recibiese nunca ninguna explicación al respecto. Ahora tenemos todo el derecho a sospechar que solo obedecían a una voluntad expresa de beneficiar a otros participantes en contra de Mediapro".
"En el comunicado de la Liga se exageran groseramente las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundir información manifiestamente falsa sobre sus credenciales y atribuyéndoles errónea o falsamente producciones de la UEFA Champions League, Eurocopa o la Copa África, producciones en su mayoría realizadas por Mediapro", añaden.
Mediapro (que produjo 25.000 eventos deportivos en 2024) decía que "HBS subcontrata a otras compañías". Y asegura que con ellos a los mandos "la Liga ha sido reconocida como la competición de fútbol más innovadora y tecnológicamente más avanzada".
"La decisión de LaLiga no es ni justa ni objetiva y creemos que puede poner en peligro la producción de los partidos del inicio de temporada. Sin duda perjudicará a los clubs y a la competición, tanto económicamente como en la calidad de las retransmisiones", añadían.
Mediapro aseguraba que iba a impugnar el proceso. Pero la retirada del comunicado invita a pensar que quizá estudien dar marcha atrás a su intentona de judicializarlo.
Más noticias: