Logo El Cierre Digital
Un hombre sonriente en una cancha de pelota vasca rodeado de espectadores.
+MEDIA

El cambio de estrategia de Arguiñano con la pelota vasca: El por qué de sus 'regalos'

El cocinero vasco contentó a sus anunciantes al ofrecer gratis en Youtube el primer partido del Campeonato Manomanista

La empresa deportiva de Karlos Arguiñano Urkiola (Beasain, 1948) ha reenfocado su estrategia para contentar a sus anunciantes. Baiko Pilota, que es la principal compañía que gestiona la pelota vasca, decidió el pasado viernes emitir el primer partido de la modalidad de pelota a mano a nivel mundial. 

"Por primera vez podréis ver un partido de pelota mano en Youtube en todo el mundo! Y lo mejor de todo, ¡será en Vitoria! Así que, después de cocinar un buen plato, me voy para allí a animar a los pelotaris. No os lo perdáis, el Campeonato Manomanista 2025: Darío vs Zabala", anunció el propio Arguiñano en sus millonarias redes sociales. 

Fuentes del sector audiovisual señalan a elcierredigital.com que Baiko Pilota ha resucitado su canal FrontónTV, inactivo desde 2020, para contar con una ventana que compense la falta de grandes televisiones estatales. El partido en sus primeras 72 horas en la plataforma rebasó los 13.000 visionados. 

Telecinco, La 2 o la extinta Nitro (Atresmedia) emitieron este deporte. Pero en los últimos años tan solo la radiotelevisión pública ETB sostiene estos partidos. 

Patrocinadores comunes

Varias de las marcas que se anuncian en el programa de cocina de Arguiñano también patrocinan los partidos de pelota. Es el caso de Lidl, que ha convertido al chef en su imagen. O de los electrodomésticos Grunding. 

El principal patrocinador del evento junto a Lidl fue Caixabank. La entiedad de crédito de origen catalán está muy arraigada en Navarra porque digirió la red de la histórica Caja Navarra. 

El chef de Beasain acaba de cumplir 53 años de casado con Luisi Ameztoy, con la que comparte 8 hijos. Y ha celebrado más de 35 en televisión. Tras unos años de ligero desgaste, el espacio gastronómico no deja de ganar audiencia. 

Un chef sonriente con uniforme blanco y gorro de cocina en una cocina moderna.
Karlos Arguiñano. | EP

Arguiñano se lo agradeció hace unos días a sus espectadores. Y es que desde la pandemia el programa de Antena 3 no deja de crecer. 'Cocina abierta con Karlos Arguiñano' rebasa el 20% de share mientras que la media de su cadena suele rondar el 13%. 

La jubilación, aparcada

"Yo nunca he tenido ganas de jubilarme, esa es la verdad. Estando bien tampoco tengo prisa. Aunque sé que tampoco me quedan muchos años. Calculo que para 2040 lo estaremos dejándolo ya". Con este remate irónico Karlos Arguiñano aplazaba en 2022 su plan de jubilación. 

Cuatro años han pasado de las declaraciones, y el chef de Beasain se encuentra incluso en mejor forma en Antena 3. Sus recetarios arrasan al mediodía, cruzan el charco a nivel internacional, se difunden en frenesí por las redes sociales y se venden como rosquillas en las librerías bajo el sello de Planeta. 

Arguiñano, en comunión con su empresa y con Atresmedia, tiene un plan para ir dándole paso a su hijo Joseba, llamado a ser su heredero. El joven chef se foguea en la tele vasca ETB y, desde septiembre, ha pasado de una a dos colaboraciones semanales en el mítico programa de su padre. 

El rey del perejil y del "rico, rico" desmonta a los que le quieren ver jubilados con una teoría. Si Donald Trump puede presidir la principal potencia del mundo con 78 años, él puede hacer un pollo al ajillo con 76. 

Arguiñano cuenta con intereses mediáticos (de la productora Bainet a la web Hogarmanía), inmobiliarios, hosteleros (su hotel-restaurante Karlos Arguiñano de Zarautz), educativos (la escuela de cocina Aiala), vitivinícolas (los txakolís K5 y KPilota) y deportivos (gracias a la empresa de pelota vasca Baiko). 

Sus acuerdos con Atresmedia y la tele vasca ETB le aseguran unos negocios que son liderados por su mujer María Luisa Amestoy y por el hombre de los números en su productora, el hermético Iñaki Burutxaga. 

El emporio 

"Rico, rico y con fundamento". Así es el patrimonio de Karlos Arguiñano, que desde 1989 ha grabado 8.000 programas para televisión. Y ha firmado más de 50 recetarios que han vendido más de 4 millones de ejemplares en las librerías. 

Un hombre sonriente con barba y bigote lleva una bufanda colorida y una camiseta oscura, posando frente a un fondo iluminado.
Karlos Arguiñano. | EP

El chef de Beasain (Gipuzkoa) arrasa en los mediodías de Antena 3 y también en los negocios con su empresa audiovisual Bainet Comunicación. La principal vía de ingresos de Karlos Arguiñano sigue siendo la producción televisiva a través de su holding. 

Iñaki Buruchaga, al que el chef conoció en sus inicios televisivos en la tele vasca ETB, dirige esta productora que realiza 'Cocina abierta con Karlos Arguiñano'. Y espacios televisivos de pelota vasca como 'Frontón' o 'ETB Kantxa', emitidos por la autonómica de Euskadi. El directivo también dirige Baiko Kirola, que es una de las dos grandes empresas que representa a los jugadores de pelota vasca. 

Los beneficios televisivos y editoriales de Arguiñano se canalizan a través del holding familiar Bainet Taldea SL. En el mismo ejerce como administradora única la mujer de la estrella de Atresmedia, María Luisa Amestoy Alfaro. Esta compañía sobrepasa los 6 millones de euros anuales de facturación. 

➡️ Gastronomía ➡️ People ➡️ País Vasco ➡️ Otros deportes ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: