Logo El Cierre Digital
Hombre de traje azul y corbata verde hablando en un atril rojo con el texto España responde sobre fondo rojo
INVESTIGACIÓN

Pedro Sánchez tendrá una 'alfombra roja' en el próximo Comité Federal del PSOE

El presidente elegirá nuevo secretario de Organización, chocará con Page y hará exhibición de fuerza tras el caso Cerdán

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, afronta este sábado una de las citas internas más relevantes de los últimos años en la sede socialista de la calle Ferraz. El  encarcelamiento de Santos Cerdán  flotará en el ambiente del Comité Federal. 

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha provocado un seísmo en el corazón del PSOE. Cerdán, número tres del partido, ha sido señalado como pieza central en una red de adjudicaciones irregulares. 

Pedro Sánchez se ve obligado ahora a contener daños, reorganizar el partido y sostener su autoridad justo cuando más debilitada parece. Este sábado, el Comité Federal no solo ratificará al sucesor o sucesora de Cerdán.

La cita también funcionará como termómetro del estado de ánimo del partido y como escenario para calibrar cuánto margen político le queda al presidente. Sin embargo, fuentes cercanas al PSOE aseguran que "a pesar de todo, a Sánchez se le pondrá una 

Hombre de cabello corto y canoso con expresión seria vestido con traje oscuro y corbata roja fondo desenfocado
Pedro Sánchez. | EP

Todas las quinielas intentan poner nombre al que será nuevo secretario de Organización. Montse Mínguez es la gran favorita para hacerse con el cargo. Pero el ministro Óscar Puente también aparece entre los pronósticos más arriesgados. O incluso Adriana LastraNo será la primera vez que Sánchez realiza un movimiento 'atrevido'. Y es que su elección proyectaría el mensaje de que sale al contraataque

La elección del nuevo número 3 será tan importante como la promoción de víctimas de Cerdán y feministas. En el radar también se encuentra el cese de al menos 8 miembros de la Ejecutiva, tal y como avanza eldiario.es

La resistencia como marca

Frente a la tormenta, Sánchez ha optado por una fórmula que ya le ha funcionado en el pasado: resistir. Lo ha hecho en silencio, con perfil bajo, evitando reacciones airadas o movimientos bruscos. No hay anuncios, ni ruedas de prensa, ni giros de timón. De momento, mantiene la hoja de ruta institucional e intensifica su enfrentamiento con el Partido Popular. Y apela a la diferencia moral entre su partido y el principal grupo de la oposición.

La estrategia pasa por contrastar la reacción inmediata del PSOE con la actitud del PP. A sus adversarios los acusan de mantener a cargos imputados como Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid e investigada por varios delitos relacionados con corrupción. Ferraz insiste: "No somos iguales". Pero el discurso del "y tú más" empieza a mostrar signos de desgaste. Incluso entre los votantes fieles al sanchismo.

Porque más allá del relato oficial, el caso Koldo, la imputación de antiguos colaboradores y la persistente sombra de José Luis Ábalos han hecho mella en la credibilidad del partido. Las encuestas reflejan erosión.  Y en los cuadros medios del PSOE se puede palpar una sensación creciente de agotamiento: la de un Gobierno y un partido que gobiernan en modo supervivencia permanente.

¿Qué sabía Sánchez?

Uno de los puntos más delicados del escándalo es el relato de los tiempos. ¿Cuándo supo Sánchez que Koldo García estaba siendo investigado?  Según Ábalos, el presidente del Gobierno conocía las pesquisas de la UCO desde septiembre de 2023.

De ser cierto, se resquebrajaría la narrativa de reacción fulminante que el PSOE ha querido construir desde el principio. No implica complicidad, pero sí podría implicar conocimiento previo y estrategia de contención.

Hombre de cabello canoso con traje sentado en un hemiciclo parlamentario
Santos Cerdán. | EP

En este contexto, tampoco ha pasado desapercibido el papel del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, percibido por parte de la judicatura como un peón del Ejecutivo. Esa percepción ha alimentado el relato de que el PSOE maneja los tiempos judiciales desde Moncloa.

La opción del Congreso, el plan de emergencia

El Presidente del Gobierno aún no ha abierto la puerta a un cambio profundo. Pero ya hay voces en el entorno socialista que contemplan la posibilidad de un Congreso Federal extraordinario como vía para reordenar la situación si el caso se agrava. Incluso se baraja que Sánchez anuncie, en el momento adecuado, que no se presentará a la reelección en 2027. Sería una forma de tomar la iniciativa, evitar un desgaste progresivo y abrir un proceso sucesorio ordenado.

En ese escenario, Salvador Illa aparece como el mejor posicionado. El líder del PSC es el socialista mejor valorado en todas las encuestas. Y se perfila como una figura de consenso. La operación sería tutelada desde Moncloa, con nombres como Félix Bolaños como cerebro estratégico. Y también Óscar Puente, como ariete comunicativo.

Hombre con gafas y chaqueta marrón aplaudiendo al aire libre con árboles de fondo
Salvador Illa. | EP

Pero, por ahora, esa opción sigue guardada en el cajón de los planes de emergencia. Sánchez confía en que el escándalo no escale más allá de lo que ya ha estallado. Sabe que si se demuestra que la financiación del partido fue afectada, o si la trama toca su figura directamente, entonces deberá tomar decisiones mayores. Mientras tanto, su prioridad es aguantar.

Reorganización interna y escenario político

Para cubrir el vacío dejado por Cerdán, el PSOE ha nombrado un equipo colegiado de transición formado por Cristina Narbona, Ana María Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón. Será este Comité Federal el que ratifique un nuevo secretario o secretaria de Organización y reconfigure el mapa orgánico del partido.

La cita de este sábado será también clave para medir el respaldo interno con el que cuenta Sánchez en esta nueva fase. Según fuentes cercanas a la formación socialista, "no pasará nada inesperado ni será un comité difícil. Sánchez tendrá puesta la 'alfombra roja'".

En Ferraz se sigue mirando con atención el Congreso del PP, que también se celebra este fin de semana. Las tensiones internas entre Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y el PP catalán podrían abrir un resquicio mediático que alivie momentáneamente la presión sobre el PSOE. Pero ni siquiera un congreso complicado para los populares logrará tapar la sensación que crece en la militancia socialista: que la tormenta ha salpicado más alto que nunca.

➡️ Nacional ➡️ Eventos ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: