
El resurgir del exbanquero Mario Conde: Podría lanzar un negocio ligado a las finanzas
El empresario de 76 años ha contratado a un equipo de comunicación y ya ordena su patrimonio para legárselo a sus hijos
Mario Conde Conde (Pontevedra, 14 septiembre de 1948) tiene intención de volver a la primera plana en España tras varios años de 'retiro' en Escocia. El exbanquero pasa sus días en el país británico estudiando, reflexionando y ahondando en su parte más espiritual.
Pero desde hace varios meses prepara una nueva 'resurrección mediática'. Fuentes empresariales señalan a elcierredigital.com que lo hará con "un proyecto ligado al mundo de las finanzas".
El polifacético Mario Conde
Conde ha sido noticia en el plano económico, literario, mediático, político y hasta del corazón. Y ahora quiere serlo del mundo empresarial. El gallego estudia el lanzamiento de un nuevo negocio que obtendría difusión a través del equipo de comunicación que ha contratado en los últimos tiempos.
Otro motivo que le quita el sueño es ordenar su patrimonio de cara a legárselo a sus dos hijos. Estos son Alejandra, ennoviada con el célebre Colate Vallejo-Nájera, y Mario Conde junior, amante de la noche.
Conde, 40 años de España
Mario Conde volverá a acaparar focos. El polémico exbanquero saltó a la fama en los ochenta en las páginas del papel salmón por sus negocios en el campo farmacéutico junto a Juan Abelló. Aquel fue el trampolín para que Conde se hiciese con la presidencia del Banesto. El gallego se situó como uno de los principales personajes del mundo político-mediático de los primeros noventa. Todo porque algunas voces lo querían ver como líder de la derecha, en vez de a José María Aznar.

Otros lo temían por su cercanía con Zarzuela. Y muchos lo veían como 'perejil de todas las salsas' por patrocinar varios negocios mediáticos. Desde la compra de Antena 3 TV por parte de Antonio Asensio. Al lanzamiento de El Mundo de Pedro J. Ramírez.
Su caída mediática, 'el caso Banesto', le llevó a prisión. Su tercera ascensión mediática se produjo tras salir de prisión gracias a bestsellers como 'Memorias de un preso' o 'Los días de gloria'. En ambas obras se presenta como una 'víctima del Sistema', en vez de admitir algunos de sus errores.
Por aquella época frecuentaba las tertulias nocturnas de Intereconomía TV, plataforma desde la que lanzó una efímera formación, Sociedad Civil y Democrática. Con ella batalló sin suerte en las elecciones gallegas de 2012 contra Alberto Núñez Feijóo. Pero el actual líder del PP revalidó por sorpresa su mayoría absoluta contra viento y su polémica foto con el narco Marcial Dorado.
Ahora, Conde aparece menos en los papeles políticos, económicos y literarios. Pero se convirtió en pasto de la prensa en 2022. Su noviazgo con la pintora sevillana Adriana Torres Silva acaparó titulares. Y también lo hizo su ruptura desvelada el pasado mes de enero.
Vida, milagros y mucha ambición
Mario Conde, una de las figuras más controvertidas de la historia financiera y política de España, representa el arquetipo moderno del ascenso meteórico y la caída estrepitosa. Nacido en Tui en septiembre de 1948, pasó de ser un brillante abogado del Estado a presidente de una de las mayores entidades bancarias del país, Banesto. Más tarde sería protagonista de uno de los mayores escándalos financieros de la década de 1990.
Conde destacó desde joven por su inteligencia y ambición. Se licenció en Derecho con premio extraordinario en la Universidad de Deusto. Además, aprobó las oposiciones a abogado del Estado con apenas 23 años, siendo uno de los más jóvenes en conseguirlo. Sin embargo, pronto abandonó el camino del funcionariado para dedicarse al mundo empresarial, donde encontró su verdadera vocación.

En los años 80, junto a su socio Juan Abelló, adquirió la farmacéutica Antibióticos S.A.. La operación que le reportó una fortuna tras su venta a la multinacional italiana Montedison. Esta operación le permitió consolidar su reputación como empresario brillante y le abrió las puertas del mundo bancario.
En 1987, Mario Conde fue nombrado presidente de Banesto (Banco Español de Crédito), entonces una de las instituciones más importantes de España. Su gestión estuvo marcada por una fuerte exposición mediática. Conde supo vender la imagen de un nuevo tipo de banquero: joven, ambicioso, cercano al poder político y con un discurso modernizador.
Durante su presidencia, Banesto vivió una etapa de expansión, pero también de prácticas financieras arriesgadas. En 1993, el Banco de España intervino Banesto tras detectar un agujero patrimonial de más de 3.000 millones de euros (500.000 millones de pesetas). Mario Conde fue destituido y posteriormente procesado por apropiación indebida, estafa y falsedad documental.
En 2002, tras un largo proceso judicial, fue condenado a 20 años de prisión. Aunque no cumplió la totalidad de la pena, pasó más de una década entre rejas. Tras su salida de prisión, Mario Conde reapareció con fuerza en los medios.
Pero ahora prepara a sus 76 años su nuevo retorno económico al foco público.
Más noticias: