
Los frutos secos de Borges, en jaque: Varapalo para la familia Pont tras caer su valor
Este grupo catalán vendió su negocio agrícola en Andalucía, Extremadura y Portugal para salir de pérdidas en 2024
El grupo Borges ha decidido excluir de la Bolsa a su filial de frutos secos (principalmente almendras, pistachos y nueces). La familia Pont quiere sacar del parqué a Borges Agricultural & Industrial Nuts (Bain). En 2017, tras su debut, rebasó los 50 euros por acción y ahora ronda los 3,50.
La saga catalana controlaba el 89% de la compañía. Y explican su exclusión por "el reducido porcentaje de capital flotante (free float) de las acciones en bolsa. Y la optimización de costes fijos directos e indirectos asociados a la condición de cotizada".
Bain no pasa por sus mejores momentos. El pasado año retornó a la senda de los beneficios gracias a la venta de su negocio agrícola en Andalucía, Extremadura y Portugal.
Sueño quebrado
La cuarta generación de la familia Pont decidió salir de la primera línea de gestión en 2020 y entregarle la presidencia a su hasta entonces CEO, David Prat. El directivo se mostraba ilusionado en 2017 por la salida de Bain a Bolsa.
"Con esta iniciativa damos un paso de gigante para potenciar la internacionalización de la compañía y el desarrollo del proyecto agrícola. A la vez que dotamos de mayor liquidez a la acción, que debe contribuir a generar mayor valor para nuestros accionistas", aseguraba.
El plan del grupo Borges ha pasado por redefinir objetivos a través de un plan estratégico. Este contempla desarrollar el negocio en África tras lograrlo en India y patinar en su salto a China. Bain cerró el último ejercicio con ingresos de 118,5 millones, un 15% menos. Y ganó 17 millones.
La salida
La Junta General de Bain aprobó en febrero la exclusión de negociación de las acciones de la compañía en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona. Y la oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones representativas del capital social presentada por Borges International Group. El grupo es propietario del 89% de las acciones.

El precio de la compraventa se ha fijado en 3,48 euros por acción. Borges International Group ha manifestado su intención de ejercitar el derecho de compraventas forzosas (squeeze out).
El grupo Borges cuenta con una facturación de 850 millones de euros anuales y tiene presencia en 150 países. Su presidente de honor, el nonagenario Antoni Pont, se hizo viral por explicar en un acto empresarial que en su juventud no contaba con agua caliente en casa. Y que por ello se sigue duchando con agua fría con total normalidad.
El futuro de Borges
Tárrega (Lleida) vio nacer en 1896 al grupo Borges, fundado por los abuelos de Antoni Pont. Este entró en la gestión de la compañía en 1957.
A finales del siglo XIX el matrimonio compuesto por Antonio Pont Pont y Dolores Creus Casanovas fundaron Industrias Pont. La idea era comprar y vender las almendras y aceitunas de la región ilerdense. Desde sus primeros años, la compañía apostó por la calidad del producto y el contacto directo con los agricultores.
Borges es ampliamente reconocida por su aceite de oliva virgen extra, pero su catálogo de productos es mucho más amplio. Ofrece una gran variedad de aceites (de oliva, de semillas y ecológicos), vinagres, frutos secos, aceitunas, pastas, salsas y productos ecológicos. La marca se ha posicionado como embajadora de la dieta mediterránea.
Actualmente, Borges cuenta con sedes comerciales y centros de producción en países como Estados Unidos, Brasil, Túnez, Francia, India y China, además de sus plantas en España. La internacionalización ha sido clave para su crecimiento. Más del 75% de su facturación proviene de los mercados exteriores. Uno de ellos es Rusia, con el que no han cortado relación pese a la guerra de Ucrania.
Obra social
Borges International Group donó en diciembre más de 15.000 litros de aceite al Banc dels Aliments. La donación fue entregada a personas en situación de vulnerabilidad a través de distintas entidades sin ánimo de lucro. Los destinatarios fueron personas del ámbito catalán (Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona).

Con esta acción, puesta en marcha en 2012, la compañía afianza "su compromiso de generar un impacto social positivo en las comunidades donde opera". En marzo también envió 7.000 kg de producto al Banco de Alimentos de Valencia para paliar las consecuencias de la dana en distintos pueblos y ciudades del país.
Innovación
Borges también ha sido noticia por cerrar un acuerdo con la turronera tarraconense Virginias para impulsar el crecimiento de las líneas de turrones y galletas. Ambas compañías unen fuerzas "para comercializar los productos de estas dos gamas, principales ejes de negocio de Virginias. Y desarrollar nuevas referencias enfocándose en el vector de la salud".
La filial Bain desarrolló en 2024 una nueva gama de productos cremosos a base de frutos secos de alta calidad. Esta línea de productos amplía su catálogo, incorporando hasta 17 nuevas referencias agrupadas en 3 grandes categorías: pastas puras, cremas de frutos secos y pralinés.
Más noticias: