
Redeia blinda sus beneficios millonarios: Así sortea Beatriz Corredor el apagón
La compañía eléctrica no provisiona ni un solo céntimo pese a las demandas que tendrá que afrontar en los próximos meses
Redeia, la empresa matriz del operador del sistema eléctrico español (Red Eléctrica), ha mantenido sus ganancias aunque con polémica. A pesar del apagón masivo ocurrido el pasado 28 de abril, la compañía no ha provisionado ni un euro para posibles indemnizaciones. Su beneficio neto alcanzó los 269,5 millones de euros; un 0,1% más que el año pasado.
El corte de luz afectó a gran parte de la Península y causó fuertes pérdidas a empresas como Iberdrola o Repsol. Por esta razón, ambas compañías estudian presentar reclamaciones millonarias. Sin embargo, la compañía presidida por la exministraBeatriz Corredor insiste en que el incidente no tendrá impacto financiero.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa no espera tener que pagar por el apagón. Para ello se basa en informes internos y en la opinión de sus asesores legales. Por eso no ha apartado dinero en sus cuentas, pese a que las investigaciones siguen en marcha.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) continúa analizando el caso. Sus conclusiones podrían obligar a Redeia a cambiar su postura. Si se confirman responsabilidades, la empresa tendría que dotar provisiones en el futuro.
Mientras tanto, sus cifras siguen creciendo. El resultado bruto de explotación (EBITDA) subió un 2,8% y se situó en 636 millones. La facturación también creció un 2,7%, hasta los 811,9 millones de euros. Es decir, el negocio sigue al alza, a pesar del incidente.
A la vez, el Gobierno de Pedro Sánchez ya tramita por "vía de urgencia" algunas medidas antiapagón. Así lo ha comunicado el Ministerio para la Transición Ecológica esta semana. Estas medidas podrían promulgarse con menor rango normativo del fallido "decreto antiapagón" para reforzar el sistema eléctrico.
Críticas a Redeia
La actitud del equipo de Corredor ha despertado críticas. Algunos expertos consideran que Redeia "intenta proteger sus beneficios aunque existan riesgos legales". Y añaden: "No reconocer siquiera una posible salida de recursos genera desconfianza". Las empresas afectadas, como Iberdrola y Repsol, podrían iniciar litigios en los próximos meses.

Esto tampoco ha sentado bien entre los consumidores. Muchos consideran injusto que las grandes operadoras no asuman consecuencias. Mientras millones de ciudadanos y empresas sufren interrupciones en el servicio, Redeia sigue obteniendo beneficios sin asumir responsabilidad alguna.
La inversión de Redeia durante el primer semestre fue de 602,7 millones. De esa cifra, 564,2 millones se destinaron a la red de transporte y operación del sistema eléctrico. Esta cifra supone un incremento del 33,9% frente al año pasado.
Redeia se 'enroca'
Redeia mantiene su estrategia. No reconoce el impacto económico del corte eléctrico. No provisiona fondos. Y apuesta por seguir creciendo mientras espera los resultados de las investigaciones. Si la CNMC concluye que Redeia fue responsable del fallo, su situación cambiaría. Como hemos mencionado, la empresa podría verse obligada a compensar a los afectados. Pero, por ahora, no hay señales de autocrítica ni de anticipación.
La presunta falta de previsión de Redeia alimenta la percepción de "impunidad". "Su prioridad parece ser el beneficio, no el servicio ni la transparencia. Y aunque su situación financiera sigue siendo fuerte, su credibilidad puede verse afectada", reiteran los expertos.
Según algunas voces críticas con Corredor, "Redeia ha optado por mirar hacia otro lado". El apagón del 28 de abril dejó consecuencias importantes. Pero la compañía actúa como si nada hubiera pasado.
Mientras tanto, el sistema eléctrico español sigue en el centro del debate. Los usuarios exigen garantías. Las empresas reclaman justicia. Y Redeia, por ahora, solo muestra resultados.
Más de 300 millones de agujero en solo dos empresas
El apagón del pasado 28 de abril tuvo un fuerte impacto económico. No solo aumentó los costes del sistema eléctrico, también afectó a grandes empresas. Iberdrola y Repsol ya han cifrado sus pérdidas. En total, el apagón les ha costado 310 millones de euros.
Iberdrola fue la primera en informar. En su balance semestral reconoce un impacto de 135 millones. Esto ha reducido en un 13% su negocio de generación y clientes. La compañía niega cualquier responsabilidad en el corte. Afirma que sus técnicos y asesores externos han revisado el caso. Según ellos, Iberdrola no causó el apagón ni contribuyó a él.

También asegura haber puesto sus activos a disposición del operador del sistema para ayudar a restablecer el suministro. Además, añade que no ha recibido ninguna reclamación judicial. Y que, si hubiera alguna, estaría cubierta por sus seguros.
Por su parte, Repsol calcula un impacto de 175 millones. Esto, junto a la caída del petróleo, ha reducido su beneficio un 63%. Las paradas en sus plantas de Cartagena y Puertollano también le afectaron. Aunque ocurrieron días antes del apagón, se relacionan con los problemas de red. Red Eléctrica niega esta conexión.
Mientras, las investigaciones siguen su curso. El Gobierno, Red Eléctrica, Aelec y la CNMC ya han emitido informes. También se espera el informe de Entso-E, la red europea de operadores. El conflicto podría acabar en los tribunales. Las empresas se culpan entre sí, y, por ahora, nadie admite fallos.
Más noticias: