Logo El Cierre Digital
Dos hombres en traje frente a un edificio con la palabra "Murrieta" en el fondo.
INVESTIGACIÓN

Quién es Vicente Dalmau, el gran amigo bodeguero de Juan Carlos I

Dalmau es el propietario de las Bodegas Marqués de Murrieta con el que Juan Carlos I brindó con Felipe VI tras abdicar

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga Suárez-Llanos (Madrid, 1970) es la 'cabeza visible' de las Bodegas Marqués de Murrieta, unas de las más exclusivas vinícolas. También una de las favoritas de Juan Carlos I (Roma, 1938) con quien Dalmau mantiene una estrecha relación de amistad. 

Un hombre mayor está sentado en el asiento del pasajero de un automóvil mientras otro hombre está de pie junto a la puerta abierta.
Vicente Dalmau y Juan Carlos I. | EP

Recientemente Dalmau ha reaparecido públicamente en el último viaje que Juan Carlos I ha realizado a Sanxenxo (Pontevedra). Ambos se han dejado ver de manera cómplice pues, actualmente, Vicente Dalmau es una de las grandes amistades del rey Emérito. 

La historia familiar de Vicente Dalmau

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga  nació hace 55 años en la capital española. Proviene de una de las sagas familiares más reconocidas de la cúpula empresarial nacional y la aristocracia.

Su padre era el empresario madrileño Vicente Cebrián Sagarriga y su madre la viguesa María Jesús Suárez-Llanos Gómez. 

Vicente es el único hijo varón del matrimonio pues dieron la bienvenida a tres hijas  Cristina, Silvia y Alexia. 

Desde niño Vicente ha sido testigo de como en su familia la constancia y el esfuerzo han estado a la orden del día. Su padre forjó un emporio empresarial en el sector de la construcción y financiero.

También incursionó en el ámbito de los medios de comunicación pues en 1982 decidió comprar un importante paquete accionarial en la sociedad Antena 3 Radio.

Un hombre con barba y cabello oscuro viste un traje negro con camisa blanca y posa con los brazos cruzados frente a un fondo claro.
Vicente Dalmau | EP

Sin embargo, Vicente se desmarcó de los ámbitos empresariales donde su padre amasó una notable fortuna. La trayectoria educativa de Vicente se forjó en prestigiosas instituciones como el British Council School de la capital española donde estudiaron otros rostros como la periodista Sonsóles Ónega. 

El año 1983 marcaría un punto de inflexión en la saga Dalmau. El empresario Vicente Dalmau decidió adquirir la finca Ygay (La Rioja) donde sentó las bases de las célebres Bodegas Marqués de Murrieta. Por aquel entonces Vicente tenía tan solo 16 años cuando su padre le comunicó que había incursionado en el universo vinícola. 

Las bodegas adquiridas por Dalmau son las más antiguas de La Rioja pues fueron fundadas en 1852.

El empresario madrileño se puso al frente de las cavas riojanas y emprendió ambiciosas inversiones, de hecho logró situarlas entre las mejores bodegas del mundo.  Fue entonces cuando Vicente Dalmau comenzó a familizarizarse con el arte del vino. 

El heredero de las Bodegas Marqués de Murrieta

Desde que su padre adquiriera las Bodegas Marqués de Murrieta, Vicente Dalmau asistió a hitos como la construción de la bodega Pazo de Barrantes en 1990 en Pontevedra

La bodega estaba destinada a elaborar vino albariño de la más alta calidad. Esta cava se situó junto al pazo del mismo nombre, una casa solariega del siglo XVI que Vicente Cebrián había heredado de su familia. 

Dos personas posan juntas en un jardín frente a un edificio de piedra con un letrero grande en el fondo.
Vicente y Cristina Dalmau. | Marqués de Murrieta

Por aquel entonces Vicente Dalmau llevaba dos años trabajando en el negocio familiar. Sin embargo, las cosas se torcieron en 1996. Vicente Cebrián Sagarriga fallecía a los 49 años de edad a causa de un infarto de miocardio.

Su hijo se encontraba estudiando la licenciatura en Ciencias Económicas, Empresariales y Derecho y tomó las riendas del emporio vinícola que creó su padre.  Vicente no estaba solo pues su hermana Cristina, se unió a esta nueva etapa. Actualmente, Cristina trabaja como directora Financiera y es copropietaria de Marqués de Murrieta Estates & Wines.

Desde que se pusiera al frente del negocio familiar, Vicente ha tenido un claro objetivo: renovar sin traicionar el legado que un día comenzó su padre. Bajo su liderazgo, Marqués de Murrieta ha sabido evolucionar sin dejar de lado su identidad centenaria.

Con casi 175 años de historia, la bodega ha logrado un delicado equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo.  Su vino insignia, Castillo Ygay, fue elegido como el mejor del mundo, mientras que la propia bodega fue reconocida como la mejor del mundo por The Seven wine Capitals, es decir, la red que reconoce las mejores regiones vinícolas a nivel mundial. 

El vínculo entre Vicente Dalmau y Juan Carlos I

Desde su fundación, la exquisitez y la exclusividad de los vinos de las Bodegas Marqués de Murrieta han sido apreciadas por poderosas figuras. Una de ellas fue Juan Carlos I. 

Es vox populi que el padre de Felipe VI es un gran aficionado al arte del vino. Uno de sus favoritos es Castillo de Ygay, un reserva especial de las Bodegas Marqués de Murrieta, con el que brindó en la cava privada de Zarzuela junto a su hijo tras su abdicación en junio de 2014.

Dos personas dentro de un automóvil una de ellas besa la mano de la otra mientras están sentados en los asientos delanteros.
Vicente Dalmau y Juan Carlos I. | EP

En octubre de ese año Juan Carlos I volvió a las Bodegas Marqués de Murrieta para inaugurar el histórico Castillo de Ygay. En esta visita coincidió de nuevo con el empresario Vicente Dalmau. 

Su vínculo ha continuado con el paso de los años e incluso ha radicado en una estrecha amistad.  Según publicamos en Elcierredigital.com,el presidente de las Bodegas Marqués Murrieta estuvo presente en el 86º y 87º cumpleaños del Emérito en Abu Dabi. De hecho, los invitados a la fiesta que ofreció Juan Carlos I brindaron con Marqués de Murrieta y Castillo Ygay, dos de los vinos más reconocidos de las bodegas riojanas. 

La vida actual de Vicente Dalmau

Aunque Vicente Dalmau ha centralizado su actividad en el ámbito vinícola, su nombre aparecía vinculado a otro negocios como Jardines del Grao S.A., empresa dedicada a la explotación inmobiliaria y Peña Sagra S.A., que gestiona alojamientos turísticos. 

El nombre de Dalmau también saltó a las páginas del papel cuché. Ha mantenido romances con la relaciones públicas María de León Castillejo, hija de los marqueses de la Cañada y a quien relacionaron sentimentalmente con Felipe VI. 

Igualmente, la prensa vinculó al empresario con Eugenia Martínez de Irujo. Sin embargo, ambos negaron el romance y afirmaron que se conocían desde niños pues compartieron aula en el colegio británico de Madrid. 

Su última pareja conocida fue la modelo valenciana Marta Ortiz quien se subió a la pasarela para firmas como Zuhair Murad, Reem Acara y Chanel. La pareja puso fin a su historia de amor en 2017.

Fue entonces cuando Vicente Dalmau volvió a convertirse en uno de los solteros de oro de la alta sociedad internacional. No solo porque es uno de los empresarios más poderosos sino porque además pertenece al mundo de la aristocracia. 

Ostenta el título de Conde de Creixell y Barón de la Pobladilla, título que heredó después de que su abuela materna falleciera en un trágico accidente de tráfico en 1967. 

Un hombre con barba y traje oscuro camina por una calle iluminada por farolas, con coches estacionados al fondo.
Vicente Dalmau | EP

Se codea con celebridades como la modelo Nieves Álvarez y su pareja Bill Saad.  Aunque el presidente de las Bodegas Marqués de Murrieta mantiene su vida personal blindada.

Está muy centrado en el cuidado de su madre al igual que sus hermanas. Junto a Cristina trabaja 'mano a mano' en las Bodegas. Por su parte, Silvia es farmacéutica y directora su propia consultora estratégica. Alexia trabaja como jefa de diseño de las líneas de baño, lencería y ropa de dormir de El Corte Inglés.

Desde que se pusiera al frente de las Bodegas Marqués de Murrieta Vicente Dalmau se ha convertido en todo un referente en el universo vinícola. Para él, hacer vino no es solo un negocio, es una forma de vida de la que forma parte Juan Carlos I, hoy una de sus grandes amistades.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Monarquía ➡️ Investigación

Más noticias: