
Por qué se alía Moeve con Bankinter: Desgaste a la app de Repsol y nuevos descuentos
La antigua Cepsa está sufriendo la fuerza de su competidor, que rebasa los 9 millones de usuarios con esta forma de pago
Ni siquiera en Repsol sospechaban del éxito que iba a tener su aplicación de pago y plataforma de fidelización Waylet. Esta herramienta cumplirá en mayo 8 años de vida tras haber rebasado los 9 millones de usuarios únicos.
En los planes de la petrolera presidida por Josu Jon Imaz está contemplado superar los 10 millones. Para ello mantienen descuentos, hasta 20 céntimos por litro. E intentan mantener algunas ventajas mediante acuerdos con terceros. En este segundo ámbito Waylet ha perdido empuje.
Inquietud en Moeve
Moeve lleva años inquieta con el éxito de su adversario. La compañía anteriormente conocida como Cepsa quiere articular 'Waylet'. Y lo hace del brazo de Bankinter, que ha puesto en marcha la Tarjeta Mastercard Moeve gow.
Esta aplicación ha nacido con una amplia oferta de descuentos y ventajas para sus titulares. Alfonso Saez, director general de Bankinter Consumer Finance, dice que contar con Moeve "es una garantía de crecimiento en clientes en un área de consumo muy dinámica. Y al mismo tiempo, nos permite reforzar una vía de negocio creciente a través de las alianzas con empresas líderes. Nuestro objetivo es estar presentes en sectores clave del consumo en los que convertirnos en referente en medios de pago”.
Pierre-Yves Sachet, director de Mobility de Moeve, señala que comparten con Bankinter "la visión de poner el foco en el cliente. Somos conscientes de la importancia del ahorro para nuestros clientes en productos básicos como el carburante y en sus recargas eléctricas, por lo que continuaremos centrando nuestros esfuerzos en poner a su disposición una oferta lo más competitiva posible con la mejor experiencia cliente en el segmento premium".
La tarjeta conjunta permite ahorrar 15 céntimos por litro de combustible en saldo Moeve gow. Dice la petrolera que es "la mejor oferta del mercado", en clara referencia contra Repsol. Su adversario es cierto que llega a 20 céntimos si se contrata la luz y el gas con la compañía.

Moeve ofrece un descuento de siete céntimos por kilovatio/hora en recarga eléctrica. Y otro de ocho céntimos por cada euro abonado en tienda o en lavados automáticos de las estaciones de servicio. Además, el cliente podrá obtener el 0,3% de cada compra realizada en otros establecimientos.
Waylet tendrá que demostrar su fortaleza. Esta app, que venía a sustituir a otras 2 que tenían 40.000 usuarios, se ha convertido en clave para Repsol. La empresa que lidera Josu Jon Imaz está pendiente del adversario y también de la situación política.
Estados Unidos revocó los permisos y exenciones concedidas a varias empresas para exportar crudo desde Venezuela, que está sancionado por los Estados Unidos desde 2019. Entre las afectadas se encuentra la española Repsol, que exporta unos 67 millones de barriles diarios.
Moeve, nueva imagen de Cepsa
Cepsa quiere dejar atrás las pérdidas económicas y una imagen controvertida por su dependencia del petróleo. La energética se acerca a su primer siglo de vida con un cambio de nombre. La compañía pasó en noviembre a denominarse Moeve, cambiando el color corporativo del rojo al azul.
Este cambio, aseguran, también responde a su objetivo de acelerar su descarbonización y la de sus clientes. La compañía está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto presentado hasta la fecha en Europa. También trabaja en el que será el mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, ubicado en Palos de la Frontera (Huelva).
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, aseguró estar ilusionado con la nueva etapa. "Nacimos con las siglas de Compañía Española de Petróleos SA en 1929 para construir la primera refinería de España y liderar la primera transición energética. Y durante casi un siglo Cepsa ha tenido un papel determinante como impulsor del progreso y crecimiento económico de España. Hoy, sin embargo, el mundo necesita otro tipo de soluciones energéticas más sostenibles", añadió.

El anuncio vino acompañado de la implantación progresiva de la nueva marca en todas sus estaciones de servicio. La intención es cambiar 600 estaciones al año, hasta llegar a las más de 1.800 que la compañía tiene en España y Portugal.
Capital emiratí y director holandés
El 2024 fue el tercer curso completo del holandés Maarten Wetselaar al frente de la histórica energética de origen español Cepsa. El directivo dejó su cargo en el gigante británico Royal Dutch Shell tras 26 años de labor para relevar a Philippe Boisseau.
Cepsa ha cambiado el rumbo por decisión de su primer accionista, Mubadala Investment Company. El holding del Gobierno del Emirato de Abu Dabi entró en el accionariado en 1988. Y se hizo con el control definitivo de la misma en 2011.
El presidente de Moeve cuenta con el apoyo de su primer accionista, Musabbeh Al Kaabi. En su consejo se sienta desde hace meses la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
Más noticias: