Logo El Cierre Digital
Hombre con traje y corbata de pie en una playa con acantilados y sombrillas al fondo
INVESTIGACIÓN

Nuevo varapalo para Lopesan: Expedientado por vertidos de escombros en playas canarias

Costas ha sancionado a la empresa de Eustasio López tras denuncias de colectivos ecologistas al sur de Gran Canaria

Una nueva polémica con las autoridades salpica al Grupo Lopesan y a su propietario,  Eustasio López. Como adelantó Espiral 21, el Ministerio de Transición Ecológica ha abierto un expediente sancionador contra la cadena hotelera por el supuesto vertido de escombros. Los residuos habrían terminado en las playas El Hornillo  y Pasito Blanco, ubicadas en el sur de Gran Canaria.

Estos vertidos se han producido mientras que la firma turística estaba realizando obras de ampliación de uno de sus campos de golf, cerca del ExpoMeloneras. La voz de alarma la dio el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción con una denuncia interpuesta ante Costas el pasado 29 de mayo. Según la organización, la empresa con esta actuación está “sepultando en el proceso dos barrancos públicos: el del Hornillo y el de Pasito Blanco”.

La Demarcación de Costas de Canarias, dependiente del ministerio de Sara Aagesen, notificó la incoación del expediente en una resolución firmada el pasado 13 de junio. En este documento, al que ha tenido acceso elcierredigital.com, se solicita la elaboración de un informe de investigación y cuantas acciones sean necesarias.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ordenó el mes pasado la paralización inmediata de estas obras. Esto debido a que no se contaba con la licencia adecuada.

Turcón-Ecologistas asegura en una nota de prensa que las obras se han realizado “sin autorización del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria”. Los ecologistas denuncian que “se ha cerrado el acceso público a la playa del Hornillo”, lo que podría suponer una  infracción grave de la Ley de Costas. A pesar de que se trata de un cierre temporal, estos colectivos temen que se trate de una “privatización encubierta y definitiva del litoral”. 

Vista aérea de un terreno con áreas resaltadas en amarillo y flechas rojas que señalan la delimitación de cauces públicos, zonas de relleno, construcción de dique, acceso público y la ubicación de la Playa del Hornillo
Obras en Pasito Blanco, en la playa del Hornillo | El Cierre Digital

Además, se ha levantado un muro de contención de 8 metros de alto por 45 metros de largo  en un territorio de servidumbre de protección. Según explica Turcón-Ecologistas, esta actuación se encuadra dentro del proyecto de planificación urbanística en Meloneras 2A. Esta zona se ha destinado para el uso turístico, con más de 300.000 metros cuadrados de suelo público que han sido liberalizados.

Otras polémicas de Eustasio López, dueño de Lopesan

Actualmente, el empresario canario se encuentra a la espera de juicio acusado de dos delitos de prostitución de menores. Según Atlántico Hoy, Juan Antonio Choclán, abogado de Víctor de Aldama, habría asumido la defensa de Eustasio López. En 2021, el Juzgado de Instrucción n.º 2 de Las Palmas ordenó su procesamiento por su presunta implicación en el caso ‘18 Lovas’.

Según la fiscalía, entre 2015 y 2016 una red supuestamente explotaba sexualmente a chicas tras captarlas bajo la apariencia de una agencia de azafatas. Las autoridades llevan investigando esta trama de prostitución de menores desde el año 2015. 

El pasado mes de marzo, la Audiencia Provincial de Las Palmas denegó a una entidad particular personarse como acusación popular en este caso. La entidad era la Asociación para la Defensa y Protección de los Derechos de los Ciudadanos  (Civis), de la que forma parte Alberto Santana. Este es hijo de Santiago Santana Cazorla, empresario y principal competidor de Lopesan.

Hombre con traje y corbata de pie frente al Hotel Miguel Ángel con una estatua ecuestre al fondo
Eustasio López | Montaje propio

El juez consideró que esta personación “carecía de un interés concreto” y que parecía estar buscándose “otros intereses”. Ambos grupos se vieron las caras en los juzgados tras la querella del grupo Santana Cazorla por un presunto delito de administración desleal. Todo comenzó con la adquisición de los derechos de liquidación de uno de los socios del grupo Santana Cazorla por parte de Lopesan.

La batalla judicial ha llegado a enfrentar en los tribunales a los socios del conglomerado Santana Cazorla. Lo último es la compra de las participaciones de Santana Cazorla en Anfi  por parte de Lopesan en febrero de este año.

Una de las polémicas de Lopesan ha sido elevada al Tribunal Constitucional: el caso de ‘La Parresía’. En 2006, el empresario Javier Vidal denunció la venta irregular  de un local comercial por parte de Eustasio López. Este inmueble, que fuentes cercanas al caso aseguran que se trata de un almacén, estaba destinado a un multicine en el Centro Comercial Ronda.

Sobre el Grupo Lopesan

El Grupo Lopesan fue fundado por Eustasio López y sus hermanos  en el año 1972. En sus primeros años, su actividad se centró en el sector de la construcción, hasta que en 1991 dirigió su interés hacia el turismo. Ese año adquirió el complejo turístico Altamarena en Fuerteventura.

Hombre sonriente con traje frente a un letrero de Lopesan en una playa con palmeras y sombrillas
Eustasio López | Montaje propio

Cuatro años más tarde, nace la marca  Lopesan Hotel Group y, en 1999, el grupo se hace con la firma alemana IFA Hotels & Touristik. En los años siguientes se crean los resorts Lopesan Costa Meloneras, Corallium Spa, Casino, Lopesan Villa del Conde y Lopesan Baobab.

En la actualidad, el imperio de Lopesan Hotel Group se extiende por cinco países con hasta 23 hoteles. El conglomerado también gestiona varios planes parciales inmobiliarios en Gran Canaria y Fuerteventura, además de áreas comerciales, viviendas y oficinas.

➡️ People ➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Canarias y Baleares ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: