Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje y corbata azul claro sonríe mientras habla en un escenario con fondo azul.
INVESTIGACIÓN

La nueva vida de Álvarez-Pallete tras salir de Telefónica: Su plan de regreso al poder

Pallete sigue hoy en la Fundación La Caixa y en Seat y su indemnización de 23 millones le impide fichar por otra teleco

José María Álvarez-Pallete (Madrid, 1963) se ha desperezado tres meses después de su fulminante despido como presidente de Telefónica.  El directivo no opuso resistencia ante los requerimientos de La Moncloa, que desconfió de su papel en la irrupción de los árabes de STC. Y se molestó por su intentona de echar como consejero al socialista Javier de Paz, ahora promocionado a la presidencia de Movistar Plus+

El empresario Álvarez-Pallete se fue entonces de vacaciones con la familia. Según fuentes cercanas a la teleco, también "evitó filtrar algunas bajezas de la jugada gubernamental". Y tampoco se dejó querer por las intenciones de cierta prensa antigubernamental, "que le quiso presentar como una víctima política que él nunca fue". 

Las lágrimas son menos con 23 millones de euros de indemnización que se ha embolsado (más 12 de su plan de pensiones y por los que se le impide fichar por otra teleco). El gran cobro se produjo pese a la recomendación 64 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que aconseja que "los pagos por la resolución o extinción del contrato no superen un importe equivalente a dos años de la retribución total anual". 

Nueva etapa vital de Pallete tras su salida de Telefónica

Álvarez-Pallete está sondeando el mercado para convertirse en directivo de alguna gran compañía. En los últimos días ha sido noticia por incorporarse como consejero de Glow Services, compañía especializada en software para el sector de las telecomunicaciones. 

También mantiene sus cargos como patrono de la Fundación la Caixa que preside su amigo Isidre Fainé, que 'dejó hacer' a La Moncloa en Telefónica. Precisamente, es Fainé quien podría ser la clave de la nueva incursión de Pallete en el mercado. Voces cercanas al directivo auguran que "Fainé es el 'protector' de Pallete, por lo que podría estar relacionado con alguna compañía participada por Criteria Caixa".

Otra vía abierta para el directivo de cara al futuro es el campo educativo. Tal y como avanza El Confidencial, Álvarez-Pallete se ha reunido con Miguel Arrufat, dueño de UNIR, para ofrecerle la presidencia de la opusdeista Universidad Villanueva que está intentando ser rescatada. Esta no sería la única oferta que ha recibido en el campo universitario, ya que ICADE (ligada a los jesuitas) también se habría interesado por sus servicios. 

Por el momento, Pallete también continúa como consejero de la automovilística Seat, filial de Volkswagen.

Logros y limitaciones

José María Álvarez-Pallete es una figura central en el panorama empresarial español tras convertirse en 2016 en presidente ejecutivo de Telefónica. Su trayectoria ha estado marcada por decisiones estratégicas que han generado críticas, tanto por parte de analistas como de sectores del propio mercado.

Un hombre en traje oscuro y corbata azul está sentado en un sillón blanco hablando con un micrófono en la oreja frente a un fondo geométrico de colores cálidos.
El empresario Álvarez-Pallete. | EP

Su formación académica en Economía y Finanzas y su paso por diversas áreas dentro de Telefónica le otorgaron una visión amplia del negocio. Sin embargo, el paso de Telefónica por estas regiones no estuvo exento de controversias. En Latinoamérica, especialmente, la empresa ha sido criticada por su gestión de activos y resultados irregulares. Con Marc Murtra al frente de la teleco estos factores han derivado en desinversiones.

Una de las principales críticas a la labor de Álvarez-Pallete es que "la compañía no ha logrado posicionarse con claridad frente a los gigantes tecnológicos que dominan el sector de las telecomunicaciones y los datos", tal y como denunció Elcierredigital.com. Telefónica sigue muy ligada a su negocio tradicional, con márgenes presionados por la competencia.

Los últimos planes estratégicos fueron recibidos con escepticismo por parte del mercado. Aunque pretendía simplificar y enfocar el negocio, los resultados han sido mixtos. Y el precio de la acción de Telefónica ha tenido un rendimiento débil en comparación con sus pares internacionales.

A nivel reputacional, Álvarez-Pallete "ha proyectado una imagen de ejecutivo moderno y comprometido con causas como la sostenibilidad y la ética digital", según los analistas. Sin embargo, persiste la duda sobre si esas posturas responden más a una "estrategia de marketing corporativo" que a una transformación real del modelo de negocio.

El directivo quería mostrarse como un líder con visión internacional y compromiso con la innovación. Pero los resultados no le acompañaron. Ello puso en entredicho su capacidad para reinventar verdaderamente una de las mayores empresas de telecomunicaciones de Europa.

Así 'cayó' Pallete

Su caída fue ideada por Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero (con 'gran poder' en Telefónica). Fue aceptada por Isidre Fainé, presidente de CriteriaCaixa, que, según voces empresariales, es "cada vez más rehén de las órdenes políticas". Y ejecutada gracias a los siempre eficaces quehaceres de Javier de Paz y el nuevo presidente de la Fundación Telefónica, Enrique Goñi.

Un hombre con traje y corbata azul claro está de pie frente a un fondo azul con el logotipo de Telefónica y una campana dorada.
Álvarez-Pallete. | EP

En la víspera de su adiós, Álvarez-Pallete fue convocado en La Moncloa. El mismo palacio en cuyos jardines ha practicado deporte junto a su examigo Pedro Sánchez.

Eran los tiempos en los que Telefónica debilitó el 'bloque nacional' liderado por el Banco Santander para comandar el Grupo Prisa. Grupo que acabó controlado por empresarios afines al 'sanchismo'. Lo hizo gracias a que Álvarez-Pallete apoyó la destitución de Javier Monzón como presidente e impulsó la venta de las acciones que tenía la teleco en el multimedia. Un 7% que acabó en manos de un holding de empresarios sanchistas por 34 millones de euros. Este holding fue ideado por el fallecido Miguel Barroso y liderado por Andrés Varela Entrecanales, Global Alconaba. 

La muerte del vicepresidente Javier Echenique dejó cojo de apoyos a Álvarez-Pallete. El empresario no opuso resistencia porque sabía que era víctima de la misma fría política que le mantuvo en el puesto. Y todo, pese a que Telefónica ha perdido un tercio de su valoración en los últimos 9 años. 

Ahora, Pallete sondea el mercado para volver a la primera plana empresarial.

➡️ Tecnología ➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Comunicación ➡️ Investigación

Más noticias: