Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje habla en un podio con el logo de Telefónica, frente a un fondo azul que dice "Junta General de Accionistas 2025".
INVESTIGACIÓN

Murtra inquieta a la vieja guardia de Telefónica con una posible fusión en Europa

El CEO de Telefónica quiere comprar un operador autóctono y fusionarse con una gran compañía, pese a perder su soberanía

Los directivos de las compañías de telecomunicaciones europeos llevan años protestando a Bruselas por lo que ellos consideran "excesiva regulación" de su mercado. Creen que está tensionado porque  no existen grandes operadores paneuropeos homologables a compañías americanas. Y para ellos esto va en contra de la escalabilidad del negocio. Y en algunos casos redunda en favor de los clientes: España es un país con una fibra 'barata', en comparación con otros países homologables. 

Con todas estas piezas quiere jugar Marc Murtra (Blackburn, 1972). En solo 4 meses ha dado pasos que José María Álvarez-Pallete no fue capaz de solventar en casi 9 años. Busca cortar la sangría económica que sufren en Latinoamérica. 

"Europa, Europa, Europa"

Telefónica acaba de vender sus negocios en Colombia y Argentina por orden de Murtra. Y ahora sopesa cerrar su filial de Perú, convertida en su quebradero de cabeza. El directivo explicó este jueves en su primera Junta General de Accionistas que su obsesión es "Europa, Europa, Europa". Eso sin descartar el jugoso negocio de Brasil. 

"La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países. Si no es así, no tendrá racionalidad económica. No habrá consolidación europea ni la consideraremos, sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica", aseguró. 

"La alta fragmentación, única en el mundo, y la alta regulación han arrancado la opción de que telecos europeas puedan ser gigantes tecnológicos que puedan competir y asegurar la autonomía tecnológica", añade. "Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia  y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma", asegura. 

Dos hombres de traje posan en un escenario con fondo azul durante un evento corporativo.
Murtra junto al nuevo CEO Emilio Gayo. | EP

Entre algunos miembros de 'la vieja guardia' creen que Murtra acierta en el diagnóstico. Pero consideran que una fusión con un operador europeo podría suponer "la pérdida de soberanía española. En un sector estratégico como son las telecomunicaciones". El mal recuerdo de Endesa, integrada en la italiana Enel, todavía duele en algunos sectores del empresariado español. 

"Europa necesita compañías más fuertes y, en este nuevo escenario, Telefónica quiere ser un actor relevante", dice Murtra. 

El primer paso 

El primer paso de Telefónica pasará por comprar a otro competidor en España. Vodafone y Digi parecen las mejor posicionadas para ser digeridas por la compañía española.  Eso sí, la deuda de la teleco presidida por Murtra supera los 27.000 millones de euros, a fecha 31 de diciembre de 2024.

Con lo cual, afrontar una operación de esta envergadura podría endeudar la compañía hasta el infinito. Con César Alierta en la presidencia, la teleco llegó a deber más de 58.000 millones. Y uno de los grandes aciertos de Álvarez-Pallete, sino su principal éxito, fue reducir las deudas. 

El anterior presidente redujo la deuda en torno a 26.000 millones en menos de 9 años. Pero fue incapaz de mantener la valoración de la compañía. Así como de encontrar nuevos negocios acompasados a los tiempos digitales que vivimos. 

Los apoyos

La caída de Álvarez-Pallete no ha generado demasiadas resistencias a su sustituto, apoyado por SEPI, el fondo árabe STC, BBVA y Criteria Caixa. Murtra, que prepara una revisión estratégica de Telefónica, se siente respaldado. 

La Junta dio luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024. Y ratificó con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica.

Se ratificaron igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente. 

"Tengo el firme compromiso de trabajar para impulsar estratégica y enérgicamente a nuestra compañía. Para que alcance su máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa en su conjunto", dijo Murtra. 

Las apuestas de la 'revolución tranquila' de Murtra

 Murtra ha intentado evitar que se advierta su entrada en Telefónica como la de un elefante en una cacharrería. El directivo ha relevado a Ángel Vilá por el histórico Emilio Gayo como CEO. Y ha aupado a 3 afines a La Moncloa: Carlos Ocaña (vicepresidente de Telefónica), Javier de Paz (presidente de Movistar Plus+) y Enrique Goñi (presidente de la Fundación Telefónica). 

Un hombre de traje sonríe frente a un fondo azul con el logo de Telefónica.
Marc Murtra. | EP

La nueva dirección también se ha atrevido a vender en Sudamérica, véanse las recientes ventas de las filiales de Argentina y Colombia. Y ha prometido emprender una revolución tranquila.

Fuentes del sector señalan que también ha prometido realizar una "gestión profesional", lejos del enredo político. Y que en sus planes no está lanzar una televisión gubernamental. Tampoco fichar a José Miguel Contreras, ni comprar las acciones de Joseph Oughourlian en el Grupo Prisa.

Con ello Murtra rebaja la revolución que se barruntaba en Telefónica. Pero ha decidido no simultanear la presidencia de la teleco con la de la Fundación Telefónica. Sí que ocuparon el cargo sus antecesores César Alierta y José María Álvarez-Pallete. 

Murta ha decidido entregarle el puesto a Enrique Goñi, que fue clave en la caída de Álvarez-Pallete al frente de Telefónica. Elcierredigital.com contó hace unos días que este banquero navarro se ha hecho fuerte dentro del socialismo patrio pese a la escandalosa gestión que realizó al frente de la extinta Caja Navarra. Dos expresidentes, Miguel Sanz y Yolanda Barcina, se vieron obligaron a devolver polémicas dietas que se embolsaban en reuniones.

➡️ Tecnología ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: