
Digi tira precios con su tele para 'robar' abonados a Telefónica y superar a Vodafone
La teleco rumana ofrece un paquete básico un tercio inferior a Movistar Plus+ con tal de 'captar clientes a toda costa'
Digi busca desbancar a Vodafone como la tercera proveedora de fibra en España. La operadora rumana, según datos de diciembre de 2024, rozaba los dos millones de líneas y su rival 2,6. La dinámica le puede llevar a superarla en 2026. Más trecho tienen con Masorange (7 millones de líneas) y Telefónica (casi 6).
En líneas móviles la remontada se barrunta más complicada. En este campo reina Masorange con 25,6 millones. Le sigue Telefónica con 16,1. El tercer puesto es para Vodafone con 11,7. Y el cuarto lugar lo ocupa Digi con más de 6 millones.
Guerra por la televisión
Digi había desatendido el tercer gran negocio de las telecos, la televisión. Pero el pasado mes de diciembre lanzó en España Digi TV, que llevaba tiempo funcionando en Portugal. La oferta de la operadora rumana, 7 euros con más de 100 canales, pero sin fútbol, podría hacer daño a sus rivales.
Este hecho parece desprenderse del reciente informe de OCU, que recuerda que la tarifa de fibra más barata disponible de la compañía arranca en los 10 euros mensuales. "Por lo que el coste mínimo para disfrutar de Digi TV es de 17 euros mensuales".
Eso sí, admiten que "a medida que se van añadiendo líneas móviles, mayor velocidad de fibra o interesan otros contenidos de televisión como el streaming, Digi va perdiendo relevancia".
En el campo televisivo, señala OCU, "es la opción más barata, aunque se trata de su fibra Smart, con una capilaridad aún limitada. La más cara es Movistar, con una diferencia de 36 euros mensuales más que la operadora rumana".

"Eso sí, las opciones de personalización de contenido de TV y streaming son mucho más amplias", añaden. Con esto se refieren a que no tiene acuerdos con terceros, mientas que Movistar Plus+ ofrece otros servicios de streaming.
Objetivo de Digi: aumentar el ingreso por cliente
Digi quiere aumentar el ingreso mensual medio por cliente (ARPU) tras salir de las pérdidas en España. La operadora de telecomunicaciones rumana acaba de anunciar números positivos tras perder 14,3 millones de euros en 2023. Estas pérdidas triplicaron a las de 2022.
Pese a lo cual, Digi se ha consolidado como un modelo de éxito. Digi facturó 783 millones de euros en España en 2024. Estos números suponen un incremento del 21,9% en comparación con los 642 millones de euros que ingresó en 2023.
Ahora lo intentan con Digi TV, con una amplia selección de canales de cine, series, deportes, documentales y entretenimiento por 7 € al mes. "Por ahora, nuestro servicio de televisión está disponible en algunas zonas de España", explican.
Digi TV cuenta con Star Channel, Warner TV, Canal Hollywood, AXN, Calle 13, Comedy Central, SYFY, AMC, En el ámbito deportivo ofrece Eurosport 1, Eurosport 2, Real Madrid TV, GolPlay, Ubeat, REK TV, Canal Hípico, Nautical Channel o Surf Channel. Sus canales de documentales son Historia, Discovery Channel, National Geographic, AMC Break, AMC Crime, Nat Geo Wild y Odisea.

Y entre los infantiles dispone de Disney Junior, Baby TV, Nick Jr., o Nickelodeon. En el campo del entretenimiento, Digi TV ofrece Cosmo, MTV, Canal Cocina, Decasa o EnFamilia. Sus musicales son Hit TV o Music Channel. Y los de noticias son France 24 Francés, CNN International y France 24 Español.
A ellos se les suman todas las señales TDT nacionales y los autonómicos de cada región.
Camisetas de fútbol
Digi prosigue con su campaña para patrocinar a clubes de fútbol. El pasado verano firmó un contrato por 2 temporadas con Osasuna. El club rojillo se sumó a la lista compuesta por Rayo Vallecano, Espanyol, Cádiz, Deportivo Alavés, Deportivo de la Coruña, Real Burgos o Real Oviedo. "Estamos muy contentos de poder apoyar a este club y estar cerca de todos sus aficionados rojillos. El CA Osasuna es un equipo emblemático con el que nos identificamos por todos los valores compartidos, como el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo", anunciaron.
La compañía lleva más de 15 años en España. En 2008 la crisis asomaba a nivel global mientras una pequeña teleco rumana, Digi, se instalaba en España. Su objetivo era dar servicio a sus compatriotas que habían cruzado Europa al calor del boom del ladrillo ibérico.
Esta compañía, con el paso del tiempo y al compás de unos precios ultracompetitivos se ha hecho grande.
Más noticias: