
Así vive hoy Ángel María Villar: Del poder en el fútbol 'al miedo' a la cárcel 15 años
El expresidente de la RFEF ya estuvo en prisión y ahora puede ser condenado a 15 años por soborno y administración desleal
Ángel María Villar Llona (1950, Bilbao), expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se enfrenta, a sus 75 años, a la que podría ser la etapa más crítica de su vida.
La Fiscalía Anticorrupción solicita para él una condena de 15 años y medio de prisión por presuntos delitos de administración desleal. Además, le imputan los delitos de corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad documental.
El proceso se enmarca en el conocido "caso Soule", una macrocausa que investiga una supuesta trama de corrupción que funcionó durante su largo y poderoso mandato de casi tres décadas al frente de la Real Federación Española de Fútbol.

El exmandatario Ángel María Villar vive hoy una realidad muy distinta a la que conoció durante casi tres décadas como máximo dirigente del fútbol español.
Atrás quedan los despachos de poder, las fotos con dirigentes de la FIFA y la UEFA y las celebraciones por los éxitos de la selección española. Hoy, su día a día transcurre entre lecturas, paseos y la redacción de unas memorias que, según él mismo ha dicho, "buscan dejar por escrito toda la verdad".
El golpe más duro lo recibió en julio de 2017, cuando fue detenido por la Guardia Civil y trasladado a la cárcel madrileña de Soto del Real. Allí pasó doce días en prisión preventiva antes de ser puesto en libertad bajo fianza. Aquella experiencia marcaría un antes y un después en su vida.
El "caso Soule": una trama de favores y partidos amistosos millonarios
La Fiscalía sostiene que entre 2007 y 2017, Ángel María Villar dirigió una estructura interna en la RFEF basada en el clientelismo, favoreciendo a federaciones territoriales, empleados y proveedores afines a cambio de lealtad.
Pero la pieza clave del caso es su hijo, Gorka Villar, abogado y exdirector general de la CONMEBOL, a quien supuestamente benefició mediante contratos y comisiones vinculadas a partidos de la selección española de fútbol.

Según los investigadores, la empresa de Gorka, Sport Advisers S.L., actuó como intermediaria en varios encuentros amistosos de la selección de fútbol con Corea del Sur, Colombia, Venezuela, Chile o Perú, entre otros.
Según las investigaciones, por estas intermediaciones "cobró sin ningún contrato directo con la RFEF". Se calcula que el perjuicio total estimado para la Federación supera los 4,5 millones de euros.
La Fiscalía considera que Villar (padre) actuó con pleno conocimiento de estas operaciones e, incluso, las facilitó desde su posición de poder.
En paralelo, también están procesados su exvicepresidente Juan Antonio Padrón, varios empresarios y directivos territoriales de la RFEF. Y se ha solicitado para ellos penas que van desde los 6 años de prisión a fuertes sanciones económicas.
Una trayectoria salpicada de poder y controversia
La figura de Ángel María Villar no puede entenderse sin su larga relación con el balompié. Como jugador, militó en el Athletic Club de Bilbao durante diez temporadas.
Internacional con la zamarra roja en 22 ocasiones, se licenció en Derecho y pronto enfocó su carrera hacia la gestión deportiva. En 1988 llegó a la presidencia de la RFEF, cargo que ocupó durante 29 años consecutivos.
Durante su mandato España vivió una época dorada: campeona de Europa en 2008 y 2012, y del mundo en 2010.
Villar se convirtió en una figura clave en la FIFA y la UEFA, llegando incluso a presidir interinamente esta última en 2016. Sin embargo, su forma de dirigir la RFEF fue muy criticada por su opacidad, autoritarismo y por perpetuar un modelo de poder personalista.

Ya en 2003 protagonizó un enfrentamiento interno con su entonces secretario general, Gerardo González, al que destituyó en medio de una oleada de acusaciones cruzadas.
En 2015 fue multado por la FIFA con 25.000 francos suizos por no colaborar con la investigación sobre las sedes del Mundial 2018 y 2022. También se vio salpicado por la polémica entrega de relojes de lujo a dirigentes y jugadores con motivo del Mundial de Brasil 2014.
Su poder se mantenía gracias al respaldo casi automático de las federaciones territoriales del fútbol español, que encontraban en Villar un aliado dispuesto a premiar fidelidades con inversiones, votos y cargos.
El retiro forzoso de Villar: pensión, blog y silencio
Desde su caída, Villar se ha alejado completamente de la vida pública. Vive en Madrid, retirado de cualquier actividad institucional, y dedica su tiempo a leer, pasear e intentar dejar su versión de los hechos en forma de memorias personales.
Según ha declarado, su situación económica es "precaria": vive de su pensión y del apoyo económico de su esposa Ana Bollaín Domenech, ya que todos sus bienes fueron embargados en el marco del proceso judicial.
En los últimos meses ha concedido pocas entrevistas, pero ha participado en el videopodcast "Mis días en la cárcel", donde recordó su ingreso en prisión en 2017 y confesó que fue una experiencia "humillante y dolorosa".
En este podcast aseguró no guardar rencor, pero sí un deseo firme de "recuperar la verdad" y limpiar su nombre.
A pesar del desgaste personal, Villar mantiene una actitud discreta, sin acusaciones directas, pero tampoco con gestos de autocrítica.

Vecinos de su barrio madrileño aseguran verlo con frecuencia paseando por la zona, siempre educado y reservado.
No ha vuelto a tener contacto público con figuras del fútbol, aunque mantiene relación con algunos amigos del entorno deportivo de su época.
Su mayor anhelo, según sus allegados, es que sus memorias escritas sirvan como testimonio de una versión distinta a la 'oficial'.
Mientras tanto, el juicio se aproxima. Villar, que ya conoció la cárcel en 2017, podría regresar a ella si la Audiencia Nacional avala las tesis de la Fiscalía Antiicorrupción.
Será el desenlace de una historia que comenzó en los campos de fútbol de Lezama, en Vizcaya. Y que luego se convirtió en un devenir con luces y sombras, que ha marcado, sin duda, gran parte del presente y futuro del fútbol español.
Más noticias: