Logo El Cierre Digital
Un hombre con camisa negra está sentado frente a un fondo azul.
INVESTIGACIÓN

Terremoto en OHLA: José Elías dimite por 'gastos de tarjetas de crédito' de directivos

Los mexicanos Amodio han echado al director financiero y celebran la renuncia del empresario catalán como vicepresidente

El clima en la empresa de construcción OHLA ha tornado en irrespirable. El desencadenante ha sido la destitución este miércoles del director financiero José María Sagardoy, afín al hasta hoy vicepresidente  José Elías. Sagardoy estaba también 'enfrentado' con el presidente y accionista mayoritario, el mexicano Luis Amodio

Amodio hizo valer la mayoría que goza en el Consejo de Administración para comprometer al grupo que lidera Francisco José Elías Navarro (1976). Y el de Badalona ha dimitido este jueves como vicepresidente. Junto a él lo han hecho el inversor José Eulalio Poza Sanz y los consejeros afines Antonio Almansa y Josep María Echarri. El grupo de Elías tenía el control de apenas el 16% del capital.

Fuentes del sector señalan que los Amodio acusan a Almansa de "utilizar información privilegiada para dar un pelotazo". Y Elías ha puesto en compromiso a los mexicanos por la supuesta "utilización desinhibida de tarjetas de crédito".

Los presuntos gastos están ligados a cargos en hoteles, restaurantes y spas durante los fines de semana. Estas acusaciones también pesan sobre el CEO Toni Ruiz, al que Elías intentó descabalgar hace unos días. 

Dos hombres de traje posan junto a una ventana con vista a la ciudad.
Luis y Mauricio Amodio, presidente y consejero de OHLA respectivamente. | Europa Press

Cuenta El Confidencial que hay fuentes que apuntan a que el despido de Sagardoy fue una represalia. Dicen que "se debe a que denunció presuntas irregularidades llevadas a cabo por familiares de los hermanos Amodio". Uno de los hermanos supuestamente "habría obtenido 3 millones de euros en comisiones" por intermediar en operaciones de seguros de la constructora. 

Pero desde la cúpula de OHLA explican que  "esas operaciones fueron ya revisadas por la Comisión de Auditoría y Control. Tras abrir una investigación, constató que el hijo de uno de los dos Amodio no había ejecutado finalmente  la cobertura de seguros. Y por tanto, no había llegado a percibir esas comisiones". 

Los accionistas minoritarios apoyan a los Amodio

Los accionistas minoritarios de OHLA apoyan a los Amodio, que no andan sobrados de dinero, y por eso han frenado una ampliación de capital (que diluiría la fuerza de los pequeños). La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) remitió el lunes una carta a Luis Amodio

En la misiva, a la que ha tenido acceso Elcierredigital.com, se evidenciaba su malestar contra el grupo de Elías. Especialmente contra Almansa, que compró un paquete de acciones por alrededor de 12,5 millones de euros. Y hace unos días, a solo 48 horas de una resolución contra OHLA y en favor del Estado de Kuwait por valor de 40 millones de euros, las vendió por 25 millones. 

Carta de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas dirigida al Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, abordando preocupaciones sobre la gobernanza y administración de Obrascón Huarte Lain, S.A. (OHLA), incluyendo temas de buen gobierno corporativo, análisis de circunstancias de consejeros, y cumplimiento de deberes, con énfasis en la caída de cotización y la representación de mujeres en el consejo.
Carta de la Asociación de Accionistas Minoritarios a la CNMV por la empresa OHLA. | Cedida

La AEMEC presume que un miembro del Consejo de Administración ha "podido hacer uso de información privilegiada a la que tiene acceso en virtud de su cargo". El hecho, recuerdan, no supondría solo "una infracción muy grave de la normativa del mercado de valores. Sino que incluso puede ser constitutivo de delito". 

La AEMEC exige que se adopten "medidas internas inmediatas para esclarecer esta situación, al margen de las que de oficio pueda adoptar la CNMV o la propia Fiscalía". 

Medidas a tomar en OHLA

Los minoritarios pedían que se analice la adecuación del Consejo de Administración de OHLA a los principios de buen gobierno corporativo. Y que, tras ello, se resolvieran cuantas deficiencias hubiera. 

Fachada de un edificio moderno con grandes letras blancas que forman la palabra
OHLA. | EP

También quieren que se analicen "las circunstancias personales y profesionales de los últimos consejeros independientes designados por el sistema de cooptación. Y el cumplimiento de tal carácter". Y que se estudien "las posibles alternativas de captación de capital, de manera que las mismas aseguren el cumplimiento del interés social. Y el de todos los accionistas". 

Para finalizar, piden que se evalúen "las últimas operaciones llevadas a cabo por D. Antonio Almansa Moreno, a través de la sociedad Coenersol, S.L. con el fin de discernir si ha cumplido sus deberes como administrador único. Y, en caso contrario, la adopción de las medidas oportunas respecto al mismo".

La dimisión de Almansa no implica que la acción judicial contra él pueda llevarse adelante. 

La 'guerra' se apodera de OHLA

En OHLA la paz ha saltado por los aires seis meses después de que el mediático José Elías entrara en su accionariado. Este gurú desembolsó 30 millones de los 150 en los que consistió la reciente doble ampliación de capital de la alicaída compañía cimentada por Juan Manuel Villar Mir

A inicios de esta semana la constructora cayó en Bolsa por un laudo desfavorable que le va a costar casi 40 millones de euros. Kuwait ejecutará avales que esquilmarán el bolsillo de la compañía española. La disputa por la carretera Jamal Abdul Nasser ha golpeado a la cartera de OHLA. 

Un hombre de cabello oscuro y expresión seria está en un entorno interior con una ventana al fondo que muestra un paisaje urbano desenfocado.
El empresario José Elías en una entrevista. | EP

Elías solicitó que se lanzase un bono convertible de 50 millones de euros. Los Amodio, tras haber invertido casi 100 millones de euros, creían que con esta medida buscaban maniobran contra su poder. Y es por ello que lo frenaron. 

Así, en 2024 OHLA perdió casi 50 millones de euros después de haber obtenido beneficios por 5,5 en 2023. Sin embargo, sus ventas alcanzaron los 4.172 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto a 2023.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Cataluña ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: