Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje frente a un edificio moderno con el logo de OHLA.
INVESTIGACIÓN

Qué hay tras la 'guerra' de José Elías para controlar OHLA: Los directivos salpicados

El catalán quiere aprovechar las necesidades de liquidez de esta constructora para descabalgar al CEO mexicano Toni Ruiz

Seis meses ha durado el idilio entre los hermanos mexicanos Amodio, que hace casi cinco años entraron en el accionariado de la emblemática constructora OHLA, y el mediático José Elías (Badalona, 1976). El empresario  catalán desembolsó 30 millones de los 150 en los que consistió la reciente doble ampliación de capital de la alicaída compañía. OHLA fue cimentada por Juan Manuel Villar Mir, heredera de la histórica Obrascón, la navarra Construcciones Huarte y la británica Construcciones Lain. 

En este periodo OHLA parecía haber retomado el vuelo: la agencia Moody's ha mejorado en dos ocasiones su calificación, lo cual facilita su financiación. Y en el último medio año se ha hecho con algunos contratos relevantes. 

Un hombre con camiseta negra está sentado en un estudio de televisión.
José Elías. | Atresmedia

Sin embargo, las relaciones entre los Amodio y Elías (aupado a la vicepresidencia tras hacerse con menos de un 10% del capital) han saltado por los aires en los últimos tiempos. Los aztecas creen que el gurú badalonés quiere hacerse con el control de la compañía. 

Un laudo que beneficia a Elías

OHLA ha caído a inicios de esta semana en Bolsa por un laudo desfavorable que le va a costar casi 40 millones de euros. El Estado de Kuwait ejecutará avales que esquilmarán el bolsillo de la compañía española.  

La disputa por la carretera Jamal Abdul Nasser ha golpeado a la cartera de OHLA. Elías ha solicitado que se emita un bono convertible de 50 millones de euros. Él, dotado de gran liquidez, y su amigo José Eulalio Poza (que fundó MásMóvil y posee algo más del 3% de la constructora) tendrían intención de hacerse fuertes. 

Un hombre de cabello canoso y barba está hablando mientras gesticula con las manos.
Luis Amodio. | EP

Los Amodio, que tras haber invertido casi 100 millones de euros no pasan por sus mejores momentos económicos, son reticentes porque creen que con esta medida buscan maniobrar contra su poder. 

La guerra salpica al CEO, un consejero y al director financiero

El presidente de OHLA Luis Amodio ha intentado relevar a José María Sagardoy, el director financiero, tal como avanzó El Confidencial. Elías, su vicepresidente, salió en su rescate. A cambio, los mexicanos han conseguido que el Consejo de Administración denuncie ante la CNMV a un consejero afín al dueño de La Sirena y Ezentis, Antonio Almansa. Según OHLA, su consejero habría utilizado información privilegiada (la del laudo de Kuwait) para vender acciones antes de que se hiciera pública la noticia. 

El sector de Elías, por su parte, ha conseguido que la Comisión Nombramientos y Retribuciones estudie la idoneidad del CEO Toni Ruiz. Este directivo mexicano cercano a los Amodio arrastra varias causas judiciales en su país de origen. 

Buenas noticias

La guerra hace olvidar algunas de las buenas noticias que ha recibido OHLA. Entre otras, que ha salido victoriosa de un laudo en Qatar en el que se le reclamaban 100 millones de euros. Y que acaba de hacerse con Swietelsky y Hochtief (ACS) con un contrato de 130 millones de euros para ampliar y modernizar la autopista checa D1 en Brno. Este es uno de los nudos viarios más transitados del país centroeuropeo. 

Además,  este pasado otoño OHLA llegó a un acuerdo con el Ad Hoc Group, que representa el 33% de los bonos emitidos por el grupo.

Edificio moderno con fachada de vidrio y letras grandes que dicen
OHLA. | EP

El grupo también acordó con las entidades financieras que participan en la línea sindicada de avales bancarios del grupo. "La compañía culmina así un proceso liderado por los accionistas de referencia, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, cumpliendo la hoja de ruta", explicaron. 

Pérdidas 

OHLA perdió casi 50 millones de euros en 2024 tras haber obtenido beneficios por 5,5 en 2023. Sus ventas alcanzaron los 4.172 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto a 2023.

La empresa aseguró que cerró el ejercicio 2024 "con un sólido crecimiento en sus principales magnitudes operativas y financieras. Cumpliendo y superando, una vez más, todos los objetivos anunciados al mercado". "Este logro cobra aún mayor relevancia al haberse alcanzado mientras la empresa acometía con éxito su recapitalización", añadieron. 

Elías se hace de oro

José Elías se ha colado en el top 30 de grandes fortunas españolas. Lo hace gracias a un patrimonio que el pasado año alcanzó los 950 millones de euros, según Forbes. La citada revista aseguró que su fortuna rondaba 'solo' los 500 millones de euros en 2023. 

Esta fortuna es inversamente proporcional a sus empleados. Una de sus compañías, Ezentis, tenía 1.272 trabajadores a finales de 2023 y cerró 2024 con apenas 197. La reducción se produjo, tal y como aseguran, "para adecuar la estructura de personal del grupo a los niveles de actividad actuales". 

El despido del 85% de la plantilla llegaba al mismo tiempo que sacaba pecho por obtener grandes contratos con empresas con capital público, como AENA. 

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Investigación

Más noticias: