
Los intereses del expresidente Zapatero en el exterior: De Venezuela a su rol en China
Su fundación Gate Center compartió sede con una firma ligada a un empresario chino al que seguía el CNI por espionaje
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha mantenido una activa presencia en el ámbito internacional desde que abandonó La Moncloa en 2011.
A diferencia de otros exlíderes que optan por una vida discreta, Zapatero se ha posicionado como figura clave en procesos de mediación en América Latina. También ha impulsado proyectos relacionados con el análisis geoestratégico y la cooperación internacional.
Aunque no sin polémica. Especialmente por su cercanía a regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela o su vinculación indirecta con actores relacionados con el aparato de influencia del gobierno chino. Influencias que se revelan en un periodo de acercamiento entre Sánchez y el gobierno chino.
Uno de los proyectos más destacados del expresidente en el plano internacional es el Gate Center. Una organización que se presenta como un centro de pensamiento independiente (o think tank) con la misión de fomentar el diálogo y la cooperación entre Europa, América Latina y Asia.
Fundado en abril de 2022, está registrado legalmente como Global Asia Latin America and Europe Center for the Dialogue and Research Foundation. El think tank se describe por sus impulsores como una plataforma para el análisis estratégico, el estudio de tendencias globales y la promoción del multilateralismo.

Sin embargo, el Gate Center no tardó en atraer la atención de los servicios de inteligencia españoles. La sede inicial del centro se ubicó en un piso de la calle Velázquez de Madrid. Allí compartía espacio con la empresa Mimo Advisors Europa S.L., dirigida por Fangyong Du, también conocido como Miguel Duch.
Este empresario de origen chino ha sido objeto de seguimiento por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Concretamente, por sus supuestos vínculos con actividades de espionaje económico y político para el gobierno de Pekín.
Fangyong Du trabajó anteriormente con Huawei, la compañía tecnológica china que fue vetada en varios países occidentales por motivos de seguridad nacional. Du participó en gestiones para facilitar la entrada de Huawei en el desarrollo del 5G en España. Incluyendo maniobras de lobby como el fichaje del empresario Víctor de Aldama, como adelanta The Objective. Aldama actuó como consultor de la multinacional china en un periodo en el que mantenía una relación directa con miembros del Gobierno de Pedro Sánchez.

No hay pruebas concluyentes que vinculen directamente a Zapatero con estas actividades. Sin embargo, la coincidencia de ubicaciones, contactos y relaciones profesionales ha alimentado la sospecha de que el Gate Center podría haber servido como una plataforma de influencia ideológica o diplomática cercana a los intereses chinos.
Las hijas de Zapatero, también señaladas
Otro punto que ha generado atención mediática es la proyección profesional de las hijas de Zapatero, Laura y Alba Rodríguez Espinosa. En 2019 fundaron la agencia de comunicación Whathefav, especializada en marketing digital, gestión de redes sociales y proyectos vinculados a los e-sports.
Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento centrado en el ámbito de los videojuegos ha ido creciendo con el tiempo hasta convertirse en una firma con presencia internacional. Aunque no sin polémica.
En los últimos años, Whathefav ha prestado servicios al Gate Center, especialmente en tareas de comunicación digital y asesoramiento en redes. Esto ha generado dudas sobre el posible aprovechamiento de la influencia política del expresidente para favorecer a su entorno familiar.
Pero el crecimiento más llamativo de Whathefav llegó con su entrada en el mercado venezolano. Como ya informamos en elcierredigital.com, en 2023 la agencia cerró un acuerdo de colaboración con El Server. Esta es una plataforma venezolana centrada en los deportes electrónicos.

La alianza se produjo poco después de una nueva visita de José Luis Rodríguez Zapatero a Caracas. Allí fue recibido por el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen bolivariano.
Ese mismo año, la empresa de las hijas del expresidente multiplicó su facturación. Alcanzaron los 401.000 euros de ingresos, generando beneficios netos de 105.000 euros, cifras muy superiores a las de ejercicios anteriores.
Aunque no hay pruebas que sugieran irregularidades, el crecimiento repentino en un mercado internacional como el venezolano —considerado de alto riesgo económico y político— ha sido interpretado por algunos analistas como una posible consecuencia del posicionamiento de su padre como figura aliada del chavismo.
Las otras polémicas de Zapatero en Venezuela
Desde 2016 José Luis Rodríguez Zapatero ha actuado como mediador en el conflicto venezolano. Por ello ha participado en distintos procesos de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Su papel ha sido elogiado por algunos sectores de la comunidad internacional. Sin embargo, otros le acusan de haber actuado como "validador del régimen chavista". Especialmente por su cercanía al entorno gubernamental y por sus críticas a la comunidad internacional cuando denunciaba violaciones de derechos humanos en el país. Esto le ha valido protestas dentro del propio país en más de una ocasión.
En numerosas ocasiones, Zapatero ha defendido públicamente a Maduro. También ha cuestionado los informes de organismos como Naciones Unidas y ha promovido la participación electoral como única salida al conflicto político venezolano.
Sus declaraciones han sido duramente criticadas por parte de la diáspora venezolana. Algunos lo consideran una figura instrumentalizada por el oficialismo para dar legitimidad al sistema. Otros creen que el expresidente podría tener intereses ocultos en Venezuela.
En este sentido, la expansión de Whathefav en Venezuela ha coincidido temporalmente con algunas de las visitas más relevantes del expresidente a Caracas. Algo que ha despertado preguntas sobre si su mediación ha estado acompañada de un trasfondo económico.
China, Venezuela y la proyección global de Zapatero
Según algunos analistas, las actuaciones de Zapatero tras su paso por la política nacional revelan un cambio de foco.
Su aproximación a China, su defensa del gobierno de Maduro y su implicación en plataformas como el Gate Center o el Foro de São Paulo lo han convertido en un personaje controvertido en los equilibrios internacionales de la izquierda iberoamericana.

En el caso de China, su defensa del diálogo frente a las posiciones más críticas de la Unión Europea y Estados Unidos ha sido constante. En foros y entrevistas, Zapatero ha defendido la cooperación internacional sin exclusiones. Una postura que ha sido calificada por algunos como un alineamiento con el discurso del régimen de Xi Jinping.
Por otro lado, su papel en Venezuela lo ha alejado de los posicionamientos oficiales de La Moncloa. Aunque Zapatero asegura actuar en nombre de la paz y el entendimiento, sus críticos sostienen que su presencia ha sido utilizada por el régimen para reforzar su narrativa internacional.
Más noticias: