Logo El Cierre Digital
Dos hombres de traje se dan la mano frente a las banderas de China y España.
INVESTIGACIÓN

China se acerca a España: Estos son los políticos del PSOE, PP y Sumar utilizados

Sánchez viaja este mes al gigante asiático, que cultiva sus relaciones a través de Zapatero, González Pons y Centella

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a China el próximo 11 de abril para promover "inversiones y buenas relaciones con España". La reacción contra la visita del líder español al corazón del Régimen que lidera Xi Jinping ha sido mínima. 

A ello ayudan las mejoradas relaciones entre China y la clase política española. El país asiático cuenta con relevantes amistades en PSOE, PP, PCE o EH Bildu

Los vínculos de China con el PSOE

Haciendo lobby en favor de las relaciones entre España y China se encuentra José Luis Rodríguez Zapatero. El expresidente del Gobierno figura como presidente del consejo asesor de Gate Center. Este think tank está gestionado por Thinking Heads, propiedad del accionista del Grupo Prisa Daniel Romero-Abreu

Esta organización asegura que quiere ejercer como "un espacio de reflexión y análisis". Su misión es "el estudio del desarrollo de las tendencias políticas, económicas y sociales en el Sur Global. Y su impacto en el orden internacional". 

Las relaciones de China con el PP

El hombre de China en el Partido Popular es Esteban González Pons, señalan fuentes de Génova 13 a Elcierredigital.com. El vicesecretario general del partido fue clave en que el PP firmase un acuerdo de colaboración con el Partido Comunista de China en 2013

Cuatro años después visitó China y aseguró que "el mundo ha evolucionado y es ahora multipolar. Los grandes actores internacionales no son solo ya EEUU, Rusia y algunos países europeos. Sino que han emergido otros como China con los que debemos contar".

En 2020 González Pons defendía en un artículo la entrada del gigante tecnológico chino Huawei en la red 5G europea.  El 'enemigo' de Donald Trump decía que "en ningún caso es aceptable la presión que está ejerciendo EEUU contra la UE para que vetemos, como ha hecho Trump, la participación de Huawei en el desarrollo de las infraestructuras de 5G". 

"Tengo la sospecha de que detrás de esas amenazas no hay tanta preocupación por la seguridad como miedo a perder en favor de China. Y quizá de Europa la ventaja competitiva que ahora ostentan sus empresas en la economía digital. Hoy por hoy, sin Huawei no hay 5G posible en Europa", alegaba.

Los nexos de Sumar en China

El Partido Comunista de España, que forma parte de Sumar, ha acercado posturas con Pekín a través de su presidente José Luis Centella. El dirigente ha escrito el libro '¿Qué está pasando en China?', en el que se muestra comprensivo con el Régimen. 

Un hombre de pie en un escenario rojo durante la ceremonia de entrega del 17º Premio Especial de Libros de China, sosteniendo un trofeo.
José Luis Centella premiado en China. | Cedida

El libro ha sido premiado por la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones de la República Popular China. En este libro Centella analiza el desarrollo del 'socialismo con características chinas'.

También cultiva buenas relaciones Euskal Herria Bildu. Su líder, Arnaldo Otegi, fue hace unos días noticia por 'estrenarse' en traje y corbata. Lo hacía para recibir al embajador de China en el Estado español, Yao Ying. Este último empuja en favor de la puesta en marcha del complejo de infraestructuras conocido como 'Ruta de la seda'.

El eje chino-ruso

El PCE afirmaba en 2020 que "España necesita una Europa que rompa el corsé neoliberal. Y que apueste por la colaboración con Rusia y China y el mantenimiento de la paz internacional. Y el desarrollo sostenible. Trabajaremos para ayudar a conseguir establecer una colaboración chino-española a todos los niveles". 

El eurodiputado Manu Pineda, secretario de políticas internacionales del PCE, comparte el entusiasmo de sus camaradas. Asegura que  "China ha conseguido levantar potentes empresas estatales, sus habitantes no padecen la lacra del desempleo. Todo ello mejorando el nivel de vida de 1.400 millones de habitantes. Y prestando una creciente atención a la protección de la naturaleza y a los riesgos del cambio climático". 

Relaciones mejoradas

Las relaciones entre España y China han experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Se trata de una alianza estratégica que abarca diversas áreas, tales como el comercio, la cultura, la educación y la cooperación internacional. Este vínculo se ha fortalecido gracias a un enfoque pragmático y la voluntad política de ambos países para diversificar y expandir sus colaboraciones.

Dos hombres de traje se dan la mano frente a un cartel que dice
Otegi saluda al embajador chino en el Estado español. | EP

El comercio entre España y China ha crecido de manera significativa, especialmente en el sector de las exportaciones.  China es uno de los principales socios comerciales de España fuera de la Unión Europea. El intercambio de productos ha sido amplio, con sectores como la maquinaria, productos químicos, vinos y alimentos. 

Además, China es un destino clave para los productos de lujo, como el vino, el aceite de oliva y los productos textiles de alta gama. A su vez, las empresas españolas han incrementado su presencia en China, especialmente en el ámbito de la tecnología, la energía renovable y la infraestructura.

España y China también comparten una cooperación estrecha en los foros internacionales. Ambos países han trabajado juntos en temas como el cambio climático, el desarrollo sostenible y la reforma de las instituciones globales.

Como miembros de las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales, han alineado sus intereses. Lo ha hecho en defensa del multilateralismo y la cooperación internacional.

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: