Logo El Cierre Digital
Dos hombres en una sala, uno de ellos está sonriendo y aplaudiendo mientras el otro está sentado con las manos cruzadas.
INVESTIGACIÓN

El presunto hijo de Julio Iglesias continúa su lucha: En qué punto está su caso

El caso de la filiación de Javier Santos está paralizado tras varios recursos y años de espera a una respuesta de la ONU

La demanda de paternidad de Javier Santos no tiene respuesta por parte de la ONU tras dos años. Mientras, Julio Iglesias, su supuesto padre, vuelve a los titulares por motivos de salud. Tras las declaraciones de su amigo Carlos Herrera en Poniendo las Calles, el cantante ha desmentido que su estado de salud haya empeorado.

Ante los rumores, el artista y exfutbolista ha explicado que “hace 62 años se formó en mi espalda un tumor benigno, llamado osteoblastoma”. Y que se operó en 1963 y al año ya estaba “totalmente recuperado”.

Este malentendido surge tras las declaraciones del periodista Carlos Herrera en el programa Poniendo las Calles. El locutor comentó que el cantante había padecido un tumor benigno en la espalda, lo que encendió las alarmas y tuvo posteriormente que matizar.

La salud del cantante no es el único tema que mantiene la atención de la prensa. El caso Javier Santos, el supuesto hijo de Julio Iglesias, lleva dos años paralizado en la ONU. El abogado de Javier,  Fernando Osuna, ha conversado con elcierredigital.com sobre este tema.

El silencio de la ONU ante el caso Javier Santos

Fernando Osuna interpuso hace dos años un recurso por la paternidad extramatrimonial de Julio Iglesias ante la ONU. “Tras mandar tres casos distintos, aún no ha habido comunicación alguna. Ni siquiera me han dicho si se ha admitido a trámite”, asegura el abogado.

“La sede está en Ginebra y allí hay una delegación de la  Abogacía Española, a ver si me pueden decir algo los abogados. Espero que se pueda solucionar por vía telemática”, afirma Osuna. En 2019 el Juzgado de Primera Instancia 13 le dio la razón a Javier Santos, pero fue revocado posteriormente. Se había aportado como prueba una coincidencia genética del 99,9%.

“Él lo que quiere es verse con su padre, hablar con él. Javier lo ha dicho en las hemerotecas, no se mueve por herencia, si hay que rechazarla, se rechaza”, asegura Osuna.

Un hombre sentado en un plató de televisión con una pantalla detrás mostrando a otra persona y un texto en la parte inferior que plantea una pregunta sobre relaciones personales.
Javier Santos en 'Deluxe'. | Mediaset

“Hay muchísimas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que manifiestan que la realidad científica está por encima de la cosa juzgada”, señala el abogado. Osuna hace referencia a que la Justicia española ha rechazado varias veces volver a abrir el caso porque “ya fue juzgado en los 90”. Sin embargo, afirma que “se ha infringido  el artículo 8 del Convenio de Roma porque no se está respetando la verdad genética”.

Existe la posibilidad de que la ONU no le dé la razón a Javier Santos. En ese caso, Osuna explica que “habría que esperar a que falleciera Julio para demandar a los hijos o que estos hicieran un reconocimiento  de que son hermanos de Javier”. “No descartamos la mediación de algún personaje relevante que convenza a Iglesias para que reconozca la realidad científica”, prosigue.

El caso Javier Santos

En 1991, la madre de Javier Santos, María Edite Santos, interpuso una demanda que fue tramitada por el Juzgado de Primera Instancia 13 de Valencia. La demandante afirmaba que Javier era fruto de una relación que mantuvieron ella y el cantante en una fiesta en Costa Brava, en 1975. A pesar de que el juzgado falló en su favor, la Sección Octava de la Audiencia de Valencia revocó esa decisión.

El segundo juicio lo inició Javier Santos con una demanda en 2004 ante el Juzgado de Primera Instancia 3 de Marbella, que fue desestimada. Sin embargo, en 2017 unos detectives se hicieron con una botella  con rastros de ADN de Julio José Iglesias, segundo hijo del cantante e Isabel Preysler. Las pruebas genéticas arrojaron un 99,9% de coincidencia entre el ADN de Iglesias y Santos.

En 2019, el Juzgado de Primera Instancia 13 confirmó la paternidad del cantante sobre Javier Santos. Sin embargo, unos meses después la Audiencia Provincial de Valencia  anuló el veredicto por prevalencia de la cosa juzgada.

Fernando Osuna ha recurrido a instancias superiores el caso, pero el Tribunal Supremo y el de Estrasburgo  han rechazado reabrir el caso. “Y por eso está en la ONU, para ver si prevalece la verdad genética frente a la cosa juzgada”, sentencia el abogado.

➡️ Nacional ➡️ Música ➡️ Juzgados ➡️ Derecho ➡️ Investigación

Más noticias: