
Qué hay detrás de la guerra del pan: Las inversiones de Criteria Caixa, Repsol y CVC
Las panaderas Europastry, Levaduramadre y Monbake han sido objeto de interesantes acuerdos en los últimos meses
¿Tiene sentido seguir horneando pan cada día en un tiempo de caída de consumo fresco y ascenso del producto congelado?. Eso se preguntan en el film 'davidlynchiano' Misericordia, todavía en cartel, y muchos pequeños propietarios de panaderías.
Esta tendencia negativa la sufren los miembros de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería. Este colectivo asegura que cada año echan la persiana unos 600 locales en España, donde siguen lejos de alcanzarse los niveles de producción precovid.
Pese a lo cual, España sigue siendo un gran mercado. En 2023 se produjeron 754.818 miles de kilos. Y al calor de este negocio se han acercado el holding Criteria Caixa, el fondo de inversión CVC o la petrolera Repsol. Esta última es la compañía que más pan vende en el Estado español.
Isidre Fainé apuesta por Europastry
La panadera barcelonesa Europastry se atascó hace unos meses en su intentona de salir a Bolsa. Pero Criteria Caixa ha salido ahora a su 'rescate'. El vehículo de inversión de Caixabank que preside Isidre Fainé se ha hecho con el 20% de este negocio.
El holding inversor asegura que esta alianza tiene como objetivo "impulsar el crecimiento de la compañía, acelerar su expansión global y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva".

Europastry facturó el pasado año 1.506 millones de euros. Esta compañía de origen familiar, fundada hace más de tres décadas, opera actualmente en más de 80 países a través de 27 plantas de fabricación.
Por su parte, Criteria Caixa obtuvo un beneficio neto de 1.061 millones de euros en 2024. Esta cifra supone un 30% más que en 2023.
Repsol y Levaduramadre se alían
Repsol también se refuerza en el campo del pan y ha cerrado un acuerdo para vender productos de Levaduramadre. La filial del grupo Comess Group ha conseguido que las estaciones de servicio de Repsol vendan una variada gama de panes de masa madre, repostería y dulces artesanales.
La petrolera ha asegurado que vendió más de 15 millones de barras de pan y bollería. El objetivo que se han marcado ambas compañías es vender pan artesano en 100 estaciones de servicio en los próximos tres años.
"Los corners de Levaduramadre en las estaciones de servicio contarán con un ambiente cálido, una atención cercana, una estrategia de precios alineada con las tiendas de Levaduramadre y productos frescos que incluyen una variada gama de panes de masa madre, repostería y dulces artesanales", explican.
El fondo CVC compró al rey del pan congelado en España, Monbake
El fondo de inversión CVC se hizo el pasado año por 900 millones de euros con el líder en el sector de masas congeladas. Monbake fabrica, distribuye y comercializa productos de panadería, bollería y pastelería.
Esta compañía nació en 2018 como resultado de la fusión entre Berlys y Bellsolá, adquiridas entonces por el fondo francés Ardian. Antes de CVC era propiedad de los fondos Ardian, Alantra, Artá y Landon, que salieron de la empresa tras 6 años.
"Ardian considera que ha finalizado el ciclo inversor y da paso a CVC para que lidere la siguiente etapa de crecimiento de Monbake. CVC apoyará su operativa habitual con una apuesta clara por el actual equipo directivo. Y la estrategia de internacionalización de la compañía", explicaron las partes de la operación.

Aurelio Antuña, CEO de Monbake, agradeció al fondo vendedor "su fuerte apoyo y compromiso por el crecimiento de Monbake en los últimos seis años". Y aseguró que CVC era "el socio adecuado para llevar a Monbake al siguiente nivel. Y estamos deseando trabajar con ellos durante los próximos años".
CVC pretenderá comprar este negocio para, una vez engordado, venderlo en unos años. Esta misma estrategia la siguió con el Grupo Quirón o el grupo de restauración Zena.
Precisamente, vendió Zena en 2014 a Alsea y a la firma de capital riesgo Alia Capital Partner. La operación ascendió a 270 millones de euros tras haberla comprado en 2001 por 93 millones de euros.
Esta compañía opera con marcas propias como Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto y La Vaca Argentina. Y otras franquiciadas como Burger King y Domino's Pizza.
Más noticias: