Logo El Cierre Digital
chapitos
INVESTIGACIÓN

Quién es el ‘narcojunior’ del cártel de Sinaloa: Así es El Chapito buscado por la DEA

El hijo de ‘El Chapo’ Guzmán lidera una de las facciones que se disputan el poder del cártel y habría huido a Costa Rica

Iván Archivaldo Guzmán Salazar  (Culiacán, 1983), alias el Chapito, es, junto con su hermano Jesús Alfredo, uno de los conocidos como ‘narcojuniors’. Su padre, Joaquín el Chapo Guzmán, podría haberles enseñado desde pequeños la actividad del narcotráfico dentro del cártel de Sinaloa. Son los únicos hijos del Chapo que aún no han sido encarcelados.

El Gobierno de Estados Unidos acusa a los hermanos Guzmán Salazar de tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos. El Departamento de Justicia del país los considera los principales culpables de la crisis de opioides en el territorio. Es decir, los responsables del  tráfico de estupefacientes  como heroína, fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

Un hombre con uniforme beige está de pie en una celda de prisión, con las manos en los bolsillos y de espaldas a las rejas.
Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán durante su estancia en la cárcel. | ElCierreDigital

Iván Archivaldo es uno de los diez fugitivos más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA). La recompensa por dar información que facilite su captura es de 10 millones de dólares.

Actualmente se encuentra en paradero desconocido, aunque se cree que podría haber huido a Costa Rica tras una redada donde se detuvo a varios de sus hombres. Su vida en el mundo del narcotráfico ha estado surcada por secuestros, detenciones y huidas.

Los intentos sin éxito para atrapar al Chapito

Iván Archivaldo fue arrestado por la Policía Municipal de Zapopan en febrero de 2005 por un presunto caso de lavado de dinero. Fue encerrado tres años en prisión, donde fue maltratado  y casi pierde una pierna por una infección.

En 2016 fue secuestrado  junto con su hermano Jesús Alfredo en un restaurante de Jalisco por el cártel Jalisco Nueva Generación. Cinco días más tarde, fueron liberados gracias a la intermediación de Ismael el Mayo Zambada, con el que ahora están en guerra.

En agosto de 2024 corrió el rumor  por redes sociales y medios de comunicación de que Iván Archivaldo había sido detenido. Esto provocó una marea de enfrentamientos, quema de vehículos y tiroteos en Culiacán, Sinaloa. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno local tuvieron que desmentir el arresto del narco.

El pasado mes de febrero unos militares capturaron en Culiacán a cuatro miembros de la facción de los Chapitos. Entre ellos se encontraban José Ángel Canobbio el Güerito y Kevin Alonso Gil Acosta el 200, figuras importantes del grupo. Varios periodistas especializados aseguraron que Iván Archivaldo se había escondido en una vivienda en Tierra Blanca.

El pasado 31 de marzo el periodista José Luis Montenegro afirmó que Iván Archivaldo había huido a Costa Rica tras esta redada en Culiacán. El periodista asegura que un integrante de MF (Mayito Flaco) le dijo que logró escapar con ayuda de su primo Jaziel Abdiel, alias  el Gabacho.

El ascenso al poder de Iván Archivaldo, el Chapito

Tras la condena a cadena perpetua a Joaquín el Chapo Guzmán en 2019, el cártel de Sinaloa ha sufrido duros reveses. Tanto con las detenciones  –ya que los hermanos Ovidio  y Joaquín Guzmán López han sido apresados– como con la  división interna entre facciones.

Iván Archivaldo es el líder de la cara visible y logística de la facción de  los Chapitos, mientras que Jesús Alfredo se encarga de las finanzas. Se disputan el control del cártel de Sinaloa en una guerra contra la facción de  Ismael Zambada Sicairos, conocido como el Mayito Flaco. El padre de este, Ismael Zambada García, fue arrestado supuestamente por una negociación entre el Chapito y el Gobierno de EE.UU. Durante el primer mes del conflicto, se estima que murieron alrededor de 200 personas.

En febrero de 2025 el cártel de Sinaloa fue catalogado como organización terrorista extranjera (FTO) por el Departamento de Estado estadounidense. También se le ha considerado como organización terrorista global especialmente designada (SDGT).

➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Prisiones ➡️ Policial ➡️ Delincuencia ➡️ Investigación

Más noticias: