03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

CRISTINA DESAPARECIÓ EN BARCELONA EN 1997, YÉREMI EN GRAN CANARIA EN 2007 Y CAROLINE EN 2015 EN SABADELL, Y SE SIGUE SIN SABER NADA DE ELLOS

Marzo, mes 'negro' de desapariciones sin resolver: De Cristina Bergua a Yeremi Vargas y Caroline del Valle

El Cierre Digital en / Cristina Bergua, Yéremi Vargas y Caroline del Valle.
/ Cristina Bergua, Yéremi Vargas y Caroline del Valle.
La lista de desapariciones sin resolver cuenta con numerosos casos. Se trata de un tipo de sucesos especialmente complicado para los familiares, ya que varios años después de la desaparición siguen sin saber qué les ocurrió. Concretamente marzo es uno de los meses 'negros' en lo que respecta a este tipo de sucesos. Solo en el mes de marzo tuvieron lugar las desapariciones sin resolver de Cristina Bergua Vera en 1997, Yéremi Vargas en 2007 y Caroline del Valle en 2015.

La desaparición de un ser querido en extrañas circunstancias supone siempre una conmoción importante para su familia y sus allegados. En España, en los últimos años, se han producido numerosos casos de este estilo. No obstante, existen historias que impactaron a la población de nuestro país por ser inexplicables, estando sin resolver a día de hoy. 

Las desapariciones son casos especialmente complicados para todas las partes involucradas y desgraciadamente son algo relativamente común. Solo en 2022 se registraron 26.003 denuncias por desaparición correspondientes a 16.652 personas, aunque el 92 por ciento fueron voluntarias y sólo el 0,3 por ciento forzosas. 

El 2010 fue una fecha clave en lo que respecta a desapariciones en España. Desde ese año se celebra cada 9 de marzo el Día de la Persona Desaparecida. Ese mismo año se constituyó la asociación SOS Desaparecidos, cuyo actual presidente es Joaquín Amills

Primera red global búsqueda desaparecidos creada SOSDesaparecidos | El  Cierre Digital

Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos.

Para más inri, en 2010 se creó el Sistema de información de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar (PDyRH), administrado por la Secretaría de Estado de Seguridad, en el que se incorpora la información que, procedente de las denuncias de personas desaparecidas, recogida por los diferentes Cuerpos policiales, permite el cotejo automático de cadáveres y restos humanos no identificados registrados en el Sistema.

No obstante, en España sigue habiendo casos sin resolver en lo que respecta a desapariciones. Actualmente existen numerosos casos de desapariciones sin resolver, y concretamente el mes de marzo es uno de los meses ‘negros’ de este tipo de desapariciones. Y es que en el mes de marzo tuvieron lugar las desapariciones -aún sin resolver- de Cristina Bergua Vera en 1997, Yéremi Vargas en 2007 y Caroline del Valle en 2015.

Cristina Bergua

Fue un 9 de marzo de 1997 cuando Cristina Bergua Vera salió de su casa en Cornellá de Llobregat, Barcelona, en dirección a la casa de su novio Javier Román y nunca volvió. Cristina tenía la intención de dejar a su novio, que tenía 10 años más y solo vivía a 500 metros de su casa. Los padres de Cristina y su hermano Germán se extrañaron al ver que pasada la noche no llegaba a casa.

Germán acudió a casa de Javier Román, quien le contó que dejó a Cristina en la carretera de Esplugues a las nueve de la noche y allí se despidieron. Todo el mundo se volcó con la desaparición de Cristina, pero Javier Román no hizo lo mismo. Román se convirtió en el principal sospechoso de la investigación. Sin embargo, desvió la atención y siempre mantuvo la misma versión. Pese a que sonaba poco creíble no se encontraron pistas para incriminarlo y fueron pasaron los años sin encontrarse ninguna pista.

Cristina Bergua.

Cabe recordar que por aquel entonces los medios para investigar eran mucho más limitados que ahora y tampoco existía la colaboración entre las autoridades. 27 años después sigue sin conocerse el paradero de Cristina y qué fue lo que realmente ocurrió. En el año 2017 se certificó el fallecimiento de Cristina, algo que para su padre solo significaba un trámite burocrático, ya que nadie ha encontrado a su hija. Al tiempo de la desaparición Javier Román entró a prisión por intentar traficar con más de tres kilos y medio de cocaína.

Yéremi Vargas


Uno de los casos que se encuentra más de actualidad es el del niño desaparecido en 2007, Yéremi Vargas. Tal y como publicamos recientemente en elcierredigital.com, el pasado día 31 de agosto se cumplían dos años de la detención de su padre, Juan Francisco Vargas, por abuso sexual. Una detención que hizo que el propio padre del menor fuera puesto en el foco como presunto culpable de la desaparición de su hijo, pero que finalmente fue descartado debido a los testimonios de algunos testigos que le ubicaban en otra parte de Gran Canaria cuando tuvo lugar el suceso.

Yéremi Vargas desapareció el 10 de marzo de 2007. El pequeño tenía 7 años y jugaba junto a la casa de sus abuelos, en un descampado que había en el lateral del inmueble de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Yéremi estaba con sus dos primos de nueve y cinco años. A las 13.30, cuando la abuela llamó a los nietos por quinta vez para que subieran a comer, solo dos de ellos llegaron a la mesa. Herminia se asomó a la ventana, pero Yéremi ya no estaba.

Ithaisa, madre de Yéremi, junto a la imagen de su hijo

Ithaisa, madre de Yéremi, junto a la imagen de su hijo.

Han pasado ya 16 años de una desaparición que conmocionó al país y de la que, a día de hoy, se tienen muchas dudas y pocas respuestas. La familia sigue luchando por encontrar cualquier rastro que les lleve hasta Yéremi, así como un culpable. Tras barajarse varias hipótesis y presuntos culpables, el principal sospechoso ahora es Antonio Ojeda, conocido como el Rubio. Fue en 2016, nueve años después del suceso, cuando su nombre empezó a relacionarse con la desaparición del pequeño.

El Rubio fue condenado por un delito sexual cometido en 2012 a un menor de 9 años en el barrio de Doctoral Viejo. Llegó a ir la prisión de Algeciras y fue ahí cuando confesó haber visto cómo desaparecía Yéremi. En un principio le adjudicó la sustracción a otras personas, pero finalmente acabó confesándole a su compañero de celda que el caso de Yéremi “se le había ido de las manos” y que tuvo que “desaparecerlo”. Esto, unido a datos como que el Rubio parecía conocer que Yéremi, debido a una enfermedad respiratoria, solía ponerse azul, ha parecido determinante para situarle como principal sospechoso. Sin embargo, no hay más pruebas contra él y 16 años después, el caso de Yéremi sigue cargado de incógnitas.

Caroline del Valle

También en marzo, concretamente en la madrugada del sábado 14 de marzo de 2015, desaparecía Caroline del Valle en Sabadell. Tenía 14 años. Ese día Caroline, que había dormido con su amiga Silvia la noche anterior, acudió a casa por la mañana con la otra joven para pedir permiso a su madre. El plan del sábado era ir a la discoteca de menores de la Villa Olímpica llamada In Time.

Caroline fue al local de ocio nocturno para menores y al salir llamó a su madre para preguntarle si podía quedarse en casa de su amiga Silvia a dormir. Sin embargo, nunca llegó a hacer lo prometido, porque se fue a un botellón en Sabadell. Los Mossos d’Esquadra estaban ahí. Según relataba su madre, Isabel Movilla, a elcierredigital.com, los agentes conocían a algunos de los menores “de otros fines de semana porque muchos iban a robar, teléfonos y lo que fuera”. 

Caroline del Valle.

Caroline del Valle.

Por este motivo, los Mossos los vieron, les dieron el alto y salieron “todos corriendo”. La mayoría de ellos, como afirma Isabel, “eran de centros fugados y uno estaba en búsqueda y captura”. Caroline, pese a no tener antecedentes, corrió con ellos. Ahí fue donde los testigos le perdieron la pista. A la mañana siguiente, su madre la estaba esperando en casa pero no apareció, por lo que llamó a su amiga Silvia, que le dijo que Caroline estaba de camino. Mintió.

Isabel denunció la desaparición de Caroline ese mismo día y luchó sin descanso por encontrar cualquier pista que pudiera llevarla hasta su hija. Según ha contado en diversas ocasiones a elcierredigital.com, en estos ocho años se ha sentido desamparada por las autoridades que investigaron el caso. Fueron estas las que le contaron a Isabel qué era lo que podría haber ocurrido: que Justin, uno de los jóvenes que estaba con Caroline aquel día, la mató y la tiró a un contenedor de basura, por eso era difícil encontrarla.

No obstante, la madre de Caroline siempre ha luchado por encontrar otra versión de los hechos. Una de las que más se está barajando —y la que cree más probable el criminólogo Carlos García Barrett, contratado por la familia de Caroline para esclarecer los hechos— es el secuestro. Pero ocho años después, todavía no se ha podido demostrar nada que dé algo de luz al caso.

COMPARTIR: