01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Un nuevo auto del magistrado aprecia en el estamento arbitral “corrupción sistemática” que afectó a la Primera División de fútbol

Juez caso Negreira: Los equipos que se enfrentaron al Barça fueron "perjudicados"

José María Enríquez Negreira.
José María Enríquez Negreira.
Tras el aviso de investigación por parte de la Fiscalía el 15 de febrero, el FC Barcelona admitió que contrató a una empresa del que fuera exvicepresidente de los árbitros entre 1994 y 2018, Enríquez Negreira, para presuntos informes arbitrales. Tras esta información se conocieron numerosos datos que evidenciaban el posible objetivo real de esos pagos. Seis meses después, el magistrado que lleva el caso ha observado que se produjo una corrupción sistemática en el estamento arbitral.

En febrero de este año salía a la luz el ‘caso Negreira’, uno de los mayores ‘escándalos’ futbolísticos ocurridos en la historia del deporte español. El caso Negreira llegó a los juzgados después de que se admitiera la denuncia de la Fiscalía contra el FC Barcelona y sus expresidentes y directivos Óscar Grau, Albert Soler, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu. Esta denuncia también incluía a José María Enríquez Negreira, que fue el vicepresidente del Comité Técnico de árbitros desde 1994 hasta 2018, período en el que Sánchez Arminio fue el presidente del CTA y Ángel María Villar el presidente de la RFEF.

La base del caso está en que Negreira recibió diferentes pagos por parte del FC Barcelona entre el 2001 y el 2018 cuya cantidad asciende a más de 7 millones de euros. Actualmente el caso está en manos del magistrado Joaquín Aguirre, quien ha elaborado un nuevo auto que complica más aún la situación. Aguirre es el titular del Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona. 

El auto que complica la situación del FC Barcelona


En este nuevo auto el juez sostiene que los pagos originaron una presunta “corrupción sistemática” en el estamento arbitral. Cabe remarcar que, supuestamente, Negreira tenía ciertos detalles con los árbitros de la Primera División española de fútbol y que premiaba y castigaba a los árbitros. Muchos de los árbitros castigados sufrieron ‘neverazos’ tras un 'mal' arbitraje al FC Barcelona. 

También trascendió que se produjeron supuestas irregularidades respecto a la designación de árbitros para determinados partidos. No menos importante era el entramado de ascensos y descensos que manejaba la cúpula del CTA y el presidente de la RFEF. En esta afluencia de información entraron en escena las ‘extrañas’ clasificaciones arbitrales que iban firmadas. Por aquel entonces se incluyó en la clasificación arbitral la valoración del CTA conocida como el índice corruptor, que era elaborada por Javier Enríquez Romero, hijo de Negreira. 

Ángel María Villar, Victoriano Sánchez Arminio, Enríquez Negreira y Joan Gaspart.

Ángel María Villar. Sánchez Arminio, Enríquez Negreira y Joan Gaspart.

Retomando el auto del magistrado a cargo del caso, Aguirre expone que tanto el Real Madrid, que entró en el caso como acusación particular, como el resto de equipos de Primera División que se enfrentaron al Barcelona entre 2001 y 2018 pueden considerarse "perjudicados por la supuesta trama" y "admitidos como ofendidos por el delito". Además, el instructor ha desestimado los recursos del Barcelona y del expresidente Bartomeu contra la admisión del Real Madrid en la causa como acusación particular.

Aguirre también ha rechazado en el auto que Negreira desempeñara una función meramente representativa en el CTA, como sostuvo el actual presidente del CTA, Luis Medina Cantalejo. De hecho, ha acordado la expulsión de la causa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que ya tiene en su tejado los problemas relacionados con Luis Rubiales, su actual presidente

El informe de la Guardia Civil


A finales de la semana pasada el terremoto Negreira volvía a zarandear la cúpula del FC Barcelona cuando El Mundo desvelaba un informe de la Guardia Civil en el que se resolvió que el Comité Técnico de Árbitros (CTA) tuvo un funcionamiento irregular y que sus decisiones no habrían tenido siempre un “respaldo deportivo imparcial”.

Según este informe, las supuestas alegaciones del FC Barcelona sobre los pagos a Negreira por presuntos informes arbitrales son completamente falsas. "Sus servicios no se encuentran amparados por soporte documental más allá de las facturas", añadía la Guardia Civil en el informe. 

José María Enríquez Negreira y su hijo Javier Enríquez Romero. 

También subrayan que no dan veracidad a la existencia de cualquier tipo de labor de asesoría real, que ha sido parte de la defensa del Barça. La Guardia Civil observa que fue el propio FC Barcelona quien reconoció ante Hacienda la "improcedencia del gasto" y tuvo que desembolsar una sanción tributaria por este motivo. Y explicitan que desde el Barça, "no se ha aportado la identidad de los profesionales que habrían desarrollado los servicios" por parte de las sociedades de Negreira y no han sido capaces de facilitar una "copia de vídeos, documentos o informes en los que se concreten los trabajos de asesoramiento específico".

Los investigadores de la Guardia Civil observan que Negreira podía influir en los árbitros por su poder de decisión en los sueldos. Y explican que “los honorarios dependen del número total de partidos arbitrados, que es decisión del CTA, que también es el encargado de castigar a los árbitros por sus errores o designarlos para los grandes partidos". Por ende, la Guardia Civil da valor al investigado como responsable del ascenso de los árbitros a la máxima categoría.

Por último la Guardia Civil concluye que “la posible pérdida de credibilidad en honorabilidad y limpieza que podrían suponer estos hechos en el fútbol español podría dar lugar a contundentes consecuencias deportivas y extradeportivas tanto a nivel nacional como internacional”.

COMPARTIR: