20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Periodistas de peso del grupo Público bendicen los números logrados por la formación Sumar en las elecciones generales del pasado 23-J

Jaume Roures 'se divorcia' de Pablo Iglesias y da el apoyo a Yolanda Díaz con sus medios de comunicación

El Cierre Digital en
/ Jaume Roures y Pablo Iglesias.
Pablo Iglesias se ha quedado sin 'Ágora' en la Cadena SER y está viendo como los medios de su hasta ahora principal aliado mediático se desmarcan de su estrategia. Y es que fuentes de la cúpula de Público, propiedad de Jaume Roures, han bendecido editorialmente el resultado de Yolanda Díaz el pasado 23-J a pesar del 'derrotismo' de Iglesias con los votos obtenidos por la formación política Sumar.

"Los números de Sumar están lejos de las expectativas creadas por un liderazgo que aspiraba a competir con lo que representó Podemos en las elecciones de 2015 y 2016 e incluso superar al PSOE. Sumar pierde más de 700.000 votos y pierde también siete diputados respecto a los resultados de los partidos de su coalición en 2019. Ni siquiera con los partidos de Errejón y Baldoví y con otras formaciones regionalistas, Sumar llega al peor resultado de UP (12,9 por ciento) en 2019 y se queda en el 12,3 por ciento". 

Este fue el severo diagnóstico de Pablo Iglesias tras el 23J. El exvicepresidente se desmarcó del alivio reinante en el progresismo tras el batacazo del tándem PP-VOX y pasó factura a Yolanda Díaz, que también ha recibido reproches de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. 

Iglesias se queda sin el apoyo de Público

Iglesias se ha quedado sin el 'Ágora' de la Cadena SER y ha perdido el apoyo de Público y Público TV seis meses después de dejar ambos medios con 'La Base', que se convirtió en formato estrella de la parrilla de la nueva Canal Red. 

La directora del periódico propiedad de Jaume Roures, Virginia Pérez Alonso, contradecía a Iglesias en un vídeo publicado en Público TV: "Los 31 diputados de Sumar son un buen resultado", explicaba la mandamás del diario progresista.

Su antecesora en el cargo, y actual directora corporativa de Público, Ana Pardo de Vera, era incluso más severa contra Podemos: "Es encomiable ese logro, teniendo en cuenta de dónde venía Sumar, con un resultado pésimo de los partidos que integran la plataforma en los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo; con un desgarro interno aún supurante tras la disolución de Unidas Podemos y la integración de otras formaciones en Sumar; con un pulso interno entre la dirección de Podemos aliada de Pablo Iglesias y la propia Yolanda Díaz imposible de gestionar públicamente sin daños irreversibles; con un Unidas Podemos dividido y muy desgastado en las encuestas". 

Pardo de Vera dice que con Podemos al frente "Sumar no habría nacido como la conocemos hoy y el resultado sería peor según la pura matemática basada en el desgaste de Unidas Podemos desde las generales de abril de 2019 (se perdieron 29 escaños y cerca de 1,7 millones de votos desde 2016), la repetición de noviembre (se volvieron a dejar siete escaños y unos 700.000 votos, de 71 escaños a 35 en 2019) y el desgaste de la gestión del Gobierno y sus diferencias internas, entre PSOE y UP, pero también dentro de UP". 

Tambores de ruptura

Canal Red está apostando por tensar la cuerda entre Sumar y Podemos. Y es que la web de la cadena dirigida por Iglesias ha publicado un artículo de Pablo Echenique en el que llama a la ruptura de ambos espacios.

"Lo que me resulta muy difícil de entender es que, desde una posición supuestamente negociadora y dialogante, se niegue la autonomía política del alma partisana de la izquierda, se la inste a callarse y se la conduzca —de esta manera— a su final. Si eso es la 'unidad de la izquierda', entonces habrá que hacer otra cosa", dice el exdiputado. 

Jaume Roures. 

Echenique tilda el pacto entre los de Díaz y Belarra como "un acuerdo-trágala" que tiene por objetivo "reducir a su mínima expresión al alma partisana y transformadora nacida del 15M y representada por Podemos, al mismo tiempo que se concedía una injustificada sobrerrepresentación a todo tipo de actores centristas y transaccionales en el espacio que los morados habíamos dejado libre". 

Iglesias, seis meses independiente

En febrero Jaume Roures apostó por apoyar el lanzamiento de una televisión dirigida por Iglesias, Canal Red, pero finalmente el magnate renunció a la administración de su matriz para dejarle vía libre al exvicepresidente. 

La editora de Canal Red, Melancolic Films S.L., dejó de estar presidida por Roures para pasar a hacerlo por el propio Iglesias, que lanzó el proyecto en marzo tras obtener 400.000 euros de una campaña de crowdfunding. En la actualidad este medio emite por la TDT madrileña y ha conseguido que 15.000 socios la sostengan con cuotas mensuales que van entre los 9 y los 15 euros mensuales

Roures e Iglesias, una relación fructífera

Roures e Iglesias se conocieron hace más de tres lustros cuando el segundo le pedía al primero los derechos de sus películas para hacer cinefórums en la Universidad Complutense. Posteriormente, el magnate se convirtió en uno de los escasos apoyos del mundo empresarial a Podemos. 

En 2015 el empresario celebraba su 65 cumpleaños y lo hacía con invitados como el propio Iglesias, que tras nacer Podemos incorporó 'La Tuerka' y otros programas afines al suplemento audiovisual del periódico Público.  

COMPARTIR: