16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La compañía afirma a elcierredigital.com que la vinculación fue un acuerdo de intenciones de patrocinio que "nunca llegó a formalizarse como contrato"

"Finetwork dejó tirado al fútbol femenino español": Denuncian que la teleco debe 4 millones de euros a la Liga F

El Cierre Digital en
/ Óscar Vilda, nuevo CEO de Finetwork
El boom del fútbol femenino español tiene una 'cara b' que se evidencia en la precariedad de la Liga F, con graves problemas desde que el pasado año Finetwork decidiera romper el patrocinio acordado de 4 millones de euros, ahora reclamado en los tribunales desde la Liga Femenina. La teleco, propiedad del hoy presidente del CD Eldense Pascual López, señala a elcierredigital.com que la vinculación fue un acuerdo de intenciones de patricionio que "nunca llegó a formalizarse como contrato".

Los fastos del boom del fútbol español tras la consecución del Mundial de Australia y Nueva Zelanda por parte de la selección española de fútbol femenino contrastan con la precariedad que sufren las deportistas españolas que, tras 18 meses de negociaciones y reuniones entre sindicatos y patronal, y una huelga de en la competición, han logrado elevar el salario mínimo bruto anual desde los 16.000 euros hasta los 21.000

Pero uno de los principales problemas que sufre el fútbol español femenino está radicado en la organización de la Liga F, que no se ha repuesto del agujero que sufrieron tras contar la pasada temporada con 4 millones de euros del patrocinio que iba a desembolsar la firma de telecomunicaciones Finetwork, propiedad de Pascual Pérez, a su vez dueño y señor del CD Eldense, de la segunda división del fútbol profesional español. 

La frase es rotunda: "Finetwork dejó tirado al fútbol femenino español", aseguran a Elcierredigital.com fuentes cercanas a la Liga F, que están dolidas con la empresa de telecomunicaciones a la que han llevado a los tribunales de Justicia. Cabe recordar que esta polémica compañía, con grandes incertidumbres en el sector, patrocina a clubes de fútbol masculinos como el Real Betis y la Real Sociedad. Y también a deportistas como Fernando Alonso o Joaquín, incluso torneos como de eSports (al esponsorizar al conjunto KOI impulsado por Ibai Llanos y Gerard Piqué) y también fue patrocinador de la selección española masculina de fútbol, con grandes críticas por no apoyar a su seleccionador Luis de la Fuente, solo por el hecho de ser aficionado a la tauromaquia. 

"Vinculante para ambas partes"

Fue en la primavera de 2022, cuando la Liga F y Finetwork alcanzaron un pacto para que la teleco se convirtiera en patrocinador del campeonato de fútbol femenino. El acuerdo, señalaron al diario deportivo Relevo, era "vinculante para ambas partes"

Desde Finetwork niegan la mayor y aseguran, a preguntas de Elcierredigital.com, que tienen "una larga e intachable trayectoria de patrocinios en el ámbito del deporte, desde el fútbol profesional a la Fórmula 1, pasando por el pádel, la natación, el baloncesto, el karting, el motociclismo... Con Liga F colaboramos durante unos meses. Esta relación se detallaba en un acuerdo de intenciones firmado entre las dos partes, que a su fin nunca llegó a formalizarse en un contrato". Así lo señalan.

"A día de hoy nuestra relación con LaLiga continúa siendo buena, como demuestra el acuerdo al que hemos llegado con LaLiga Hypermotion -el campeonato nacional de fútbol de Segunda División- para incluir esta competición en nuestro servicio de televisión 'EligeTV', este mismo año", añaden. 

Lamparón en pleno crecimiento

El creciente apoyo de la ciudadanía al fútbol femenino compromete a Finetwork, que se ha visto envuelto en esta polémica en pleno proceso de crecimiento. Eso sí, este no llegará por hacerse con las remedies de la fusión de Orange y MásMóvil (que deberán de hacerse de activos por orden de Bruselas). 

Esta decisión choca con los planes iniciales del nuevo CEO de Finetwork, Óscar Vilda, que recién nombrado el pasado mes de abril aseguraba que la empresa propiedad de Pascual Pérez era "la mejor posicionada del mercado español para hacerse con los remedies". 

Fuentes cercanas a la empresa explican a Elcierredigital.com que existen buenas sensaciones a nivel interno porque, tras atascarse en 900.000 clientes, "estamos creciendo". Cabe recordar que el objetivo a corto plazo es alcanzar 300.000 clientes más. 

Finetwork, que sufre una deuda de 23,2 millones de euros, ha apostado ahora para salvar la cara por Oscar Vilda, que precisamente ejerció como director general Comercial en Orange España y como director general de la unidad de negocio de Particulares en Vodafone España. 

Este directivo sustituyó a Manuel Hernández y con su llegada, explican fuentes de la compañía, "ha venido para reducir la influencia en el día a día de la empresa del propietario Pascual Pérez, que ahora pasará a contar con un perfil más bajo que antaño", aseguran estas fuentes internas de Finetwork.

Finetwork dará nombre a la Liga F los próximos tres años

Logo de Finetwork Liga F.

Por su parte, Óscar Vilda dice que su incorporación a Finetwork "es el resultado de la fuerte ambición de los accionistas de la compañía por convertirse en el cuarto operador del mercado, lo que ha sido uno de los factores de mayor atractivo en este proyecto. El objetivo es dar un impulso a la estrategia de negocio, desde el foco en el cliente y la digitalización". 

Desde Finetwork también aseguran a elcierredigital.com que la incorporación de Vilda trae consigo que "con su concepto de compañía 'Smart cost', el objetivo en esta nueva etapa es impulsar el crecimiento de la compañía y convertirse en el cuarto operador del mercado"

Por eso, Finetwork aspira a convertirse en el cuarto operador de España por detrás de Orange-MásMóvil, Telefónica y Vodafone, pero fuentes del sector señalan que "resulta llamativo que ninguneen a Digi, que ha superado ya los 5,5 millones de clientes". 

El conglomerado de Pascual Pérez

Desde el año 2002 Pascual Pérez Castillo ha participado en un total de nueve empresas, según queda reflejado en los datos del Registro Mercantil a los que ha podido acceder Elcierredigital.com. De todas las empresas a las que aparece vinculado, tan solo cuatro de ellas siguen activas.

La primera de ellas, El flautista S.L., tiene a Pérez como apoderado, se constituyó en el año 2019 y aunque en su actividad consta “otras actividades de consultoría de gestión empresarial”, lo que destaca es que figura como empresa matriz del Club Deportivo Eldense S.A.D.

Pascual Pérez dueño Finetwork, amo Eldense ascenso Laliga fútbol | El  Cierre Digital

Pascual Pérez, dueño de Finetwork y del Cd Eldense. 

El club de fútbol pasó a ser una Sociedad Anónima Deportiva precisamente cuando Pascual Pérez se convirtió en el dueño del equipo, en el año 2021. Ese mismo año constituyó la empresa Inversiones Perasa S.L., dedicada, al igual que El flautista S.L., a “otras actividades de consultoría de gestión empresarial” con un capital social de 25.000 euros.

No obstante, sus empresas más conocidas son el Club Deportivo Eldense S.A.D. y Wewi Mobile S.L., matriz de Fitnetwork. Todo un lujo a su servicio.

COMPARTIR: