17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El partido celebrado en Sydney ha contado con la presencia de la reina Letizia y la infanta Sofía, no así con miembros de la familia real británica

El fútbol femenino español hace historia: Campeona del mundo con Jorge Vilda y unas jugadoras de oro

La selección española de fútbol femenino.
La selección española de fútbol femenino.
El fútbol femenino ha hecho historia. Las de Jorge Vilda se han proclamado campeonas del Mundial de futbol femenino 2023 en un encuentro histórico contra la selección inglesa celebrado en el estadio Accor localizado en Sydney. 'La Roja' ha hecho historia y ha marcado un hito en el deporte femenino. La selección ha estado arropada por la reina y la infanta Sofía, no así las inglesas quienes han contado con la ausencia de los miembros de la familia real británica.

España ha hecho historia una vez más ganando el mundial de Australia y Nueva Zelanda. A las 12.00 horas  ha empezado la final de este campeonato del mundo en el que España no ha parado de romper barreras. Una final que no ha tenido representación de la familia real británica aunque sí de la española, adonde se han desplazado la reina Letizia y su hija pequeña, la infanta Sofía

Tras el final del partido, la soberana española ha bajado junto a la infanta hasta el terreno de juego y, tras recibir una camiseta de la selección, no ha dudado en saltar y abrazarse a las chicas de 'La Roja'. Gran aficionada al deporte, la asistencia de la reina era muy esperada y despertó cierta polémica puesto que su ausencia en la pasada final de la Copa de la Reina celebrada en el municipio de Leganés fue muy sonada

Un hito histórico

Las jugadoras de Vilda empezaron su carrera meteórica logrando pasar la primera eliminatoria en octavos, cosa que nunca antes habían hecho. A partir de ese momento La Roja se creyó que lo imposible era posible y lo han hecho realidad. Cogieron impulso con cada partido que ganaban y hoy, antes de empezar el encuentro, se palpaba en el ambiente que este era un equipo de destino, que España se iba a hacer con su primera estrella.

Imagen de la selección de fútbol femenino.

Ha sido en la primera mitad cuando ha llegado el único gol del encuentro del pie de Olga Carmona. Desde fuera del área, como le gusta a ella, ha cargado la pierna y ha marcado un golazo con el balón raso colocado en el palo y Mary Earps se ha estirado en un intento fallido de desviar el cañón de la sevillana. El encuentro ha sido favorable al conjunto de Jorge Vilda durante todo el partido, manteniendo la posesión y el control del encuentro en todo momento.

Empezaba el partido final con intentonas de ambas selecciones, pero ninguna con demasiado peligro. La inglesa Lauren Hemp, una jugadora extremadamente desestabilizante, no ha tenido el protagonismo del que gozó durante las semifinales, ya que la catalana Ona Batlle, acostumbrada a verse las caras con la jugadora del Manchester City, ha sabido neutralizarla. Y es que la zaga española ha estado a un gran nivel, con Irene Paredes y Laia Codina dando sus mejores versiones. E, incluso, cuando se ha ido esta última lesionada y ha entrado Ivana Andrés se ha mantenido el alto nivel de todo el encuentro. 

En las pocas ocasiones en las que las delanteras inglesas han llegado a portería, Cata Coll ha estado estelar, como siempre. Una parada suya nos ha salvado del empate, que habría complicado mucho las cosas a La Roja, y con su juego de pies regateando en el área pequeña, la salida de balón de España estaba muy bien asegurada.

Por su parte, la guardameta inglesa, Mary Earps ha estado magnífica parando un penalti de Jenni Hermoso que quizás se tendría que haber repetido por estar Earps adelantada de la línea. Este mundial ha sido uno en el que han brillado como nunca las porteras. La sueca Zećira Mušović es otro claro ejemplo de esto, que podría haberse llevado el guante de oro de haber estado en la final, pero que finalmente ha sido para Mary Earps.

Al ir al descanso por debajo en el marcador, Sarina Weigman ha decidido hacer cambios. Tras la reanudación ha sacado a sus dos más letales revulsivos; Chloe Kelly y Lauren James. A pesar de ser ambas jugadoras de gran talento y difíciles de parar, ninguna ha estado al nivel que suelen ofrecer, ya que la selección española las ha neutralizado en las pocas ocasiones que han tenido. Y es que, como cabía esperar, España ha gozado de casi toda la posesión y ha mantenido el juego en campo contrario.

Los cambios de Vilda se han dado en el minuto 60, cuando ha apostado por Ohiane en la posición de Alba Redondo. El partido se ha ido revolucionando con una selección inglesa por debajo en el marcador mientras pasaban los minutos y que no conseguía generar ocasiones. En el último tramo del partido ha sido cuando más ansiosas estaban por acercarse a los dominios de Cata Coll y el equipo ha subido la intensidad, habiendo muchas más faltas y perdiendo mucho tiempo al haber tantos pisotones.

Imagen

La selección española de fútbol femenino.

España también ha hecho alguna falta en ese último tramo tan potente, la más notoria la de Salma Paralluelo sobre Alex Greenwood, que con la rodilla le ha abierto la ceja a la jugadora del City. Entre la pausa para atenderla, las otras faltas y el tiempo invertido en revisar el VAR por ese penalti que creaba Keira Walsh al tocarle el balón en la mano, y que ha fallado Jenny Hermoso, se ha parado el partido, donde han acabado añadiendo 13 angustiosos minutos para España. Aún así, no ha habido transiciones ni acciones peligrosas para La Roja.

En un último intento desesperado de las inglesas por conseguir el empate, Wiegman ha sacado a una Beth England que no ha podido aportar nada en esos últimos minutos.

Lo imposible

Se ha acabado la final y jugadoras como Irene Paredes, Jenni Hermoso o Alexia Putellas, auténticas leyendas de esta selección, se han echado a llorar por haber conseguido lo imposible. Aitana Bonmatí ha recibido el premio a la mejor jugadora del torneo, y tiene también el Balón de Oro prácticamente asegurado con la temporada que ha hecho. Salma Paralluelo, por otra parte, ha sido la que se ha llevado el premio a la mejor jugadora joven del torneo, un reconocimiento muy merecido.

ImagenLas jugadoras de la selección saludando a la reina y la infanta Sofía.

Las jugadoras han estado celebrando el triunfo en el terreno de juego con la reina Letizia y la infanta Sofía después de que Ivana Andrés levantase la Copa del Mundo. Y hemos podido ver ya la estrella sobre el escudo de la camiseta española que quedará para siempre como marca de que las jugadoras de Vilda han hecho historia.

COMPARTIR: