16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Su propietario Pascual Pérez no contará con una red propia, ni optará a los 'remedies' que surjan de la fusión entre Orange y Más Móvil

Finetwork se 'vende' a Vodafone: Evidencia su incapacidad para crecer y fía su futuro a patrocinios

El Cierre Digital en Fernando Alonso y Pascual Pérez.
Fernando Alonso y Pascual Pérez.
Finetwork ha cerrado un acuerdo con Vodafone para que la operadora británica le nutra de red durante cinco años. La comercializadora española de fibra y líneas móviles sigue sin alcanzar el millón de clientes, no contará con red propia, ni optará a los remedies que surjan de la fusión entre Orange y Más Móvil. La prioridad para su presidente Pascual Pérez sigue siendo el patrocinio de clubes y deportistas.

Finetwork sigue sufriendo problemas para crecer (se ha atascado en los 900.000 clientes) y finalmente ha descartado tener una red propia, ya que en vez de optar a los remedies que surjan de la fusión entre Orange y Más Móvil ha decidido renovar su acuerdo con Vodafone, que le proveerá durante otros cinco años a partir de abril. 

Fuentes del sector señalan que el crecimiento está bloqueado por Pascual Pérez, receloso de integrar a nuevos socios. 

La comercializadora española de fibra y líneas móviles compite en un entorno muy competitivo y el aumento de problemas de servicio y atención al cliente que sufre, tal y como publican algunos medios, tampoco ayuda a que Pérez levante esta compañía.

Prioridad en el campo deportivo

El comercializador autóctono de líneas móviles y fibra apoya económicamente a clubes como el Real Betis y la Real Sociedad, deportistas como Fernando Alonso, torneos de eSports (al esponsorizar al conjunto KOI impulsado por Ibai Llanos y Gerard Piqué) y también ejerció como patrocinador de la selección española masculina de fútbol. 

La Liga femenina de fútbol (Liga F), por su parte, le reclama una deuda de 4 millones en patrocinio que no es reconocido por Pascual Pérez, presidente del humilde Eldense que este año acaba de subir a la segunda división. 

Así es el conglomerado empresarial de Pascual Pérez

Desde el año 2002 Pascual Pérez ha participado en un total de nueve empresas, según queda reflejado en los datos del Registro Mercantil a los que ha podido acceder elcierredigital.com. La primera de las empresas con las que decidió lanzarse al mundo empresarial fue Futurtacón S.L. Constituida en el año 2002, la empresa tenía como actividad principal la “fabricación de otros productos de plástico”. Tenía un total de 17 empleados, un capital social de 3.006 euros y Pascual Pérez ostentaba los cargos de administrador único, director, responsable comercial, gerente, socio y presidente.

Pascual Pérez. 

No obstante, esta primera aventura no salió como esperaba. En 2012 se cerró la hoja registral de la compañía, pero para entonces Pascual Pérez ya se había embarcado en su siguiente proyecto: UVE 48 Original System S.L. Pérez ejercía como administrador único y presidente de la compañía constituida en el año 2011, que cerró su hoja registral en el año 2020. La empresa también se dedicaba a la fabricación de plásticos.

Las tres empresas que siguieron a estas dos primeras tampoco salieron bien. La primera de ellas, Newatt Corporation S.L., fue constituida en el año 2012 y cerró su hoja registral en el año 2018. Según su actividad, se dedicaba a la “fabricación de electrodomésticos” y Pérez ejercía como presidente de la compañía. Tenía un capital social de 604.650 euros y unos activos totales de 862.314 euros. No obstante, el balance del año 2012 arrojó un saldo negativo de casi 300.000 euros.

Eternatur Colchones fue la siguiente empresa, que se constituyó en el año 2014, al igual que Atomic Internet S.L. La primera de ellas, en la que Pérez volvía a ser el presidente, cerró su hoja registral en el año 2020 mientras que la segunda se extinguió en 2018.

Las compañías actuales Pascual Pérez

De todas las empresas a las que aparece vinculado, tan solo cuatro de ellas siguen activas. La primera de ellas, El flautista S.L., tiene a Pérez como apoderado, se constituyó en el año 2019 y aunque en su actividad consta “otras actividades de consultoría de gestión empresarial”, lo que destaca es que figura como empresa matriz del Club Deportivo Eldense S.A.D.

El club de fútbol pasó a ser una Sociedad Anónima Deportiva precisamente cuando Pascual Pérez se convirtió en el dueño del equipo, en el año 2021. Ese mismo año constituyó la empresa Inversiones Perasa S.L., dedicada, al igual que El flautista S.L., a “otras actividades de consultoría de gestión empresarial” con un capital social de 25.000 euros.

No obstante, sus empresas más conocidas son el Club Deportivo Eldense S.A.D. y Wewi Mobile S.L., matriz de Fitnetwork

COMPARTIR: