01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El 'mandamás' de la gasística de La Caixa intentó escindir la compañía en dos y quiso fichar como mano derecha a Gutiérrez-Orrantia que no aceptó

El presidente de Naturgy Francisco Reynés se aferra al cargo gracias al apoyo de Isidre Fainé y del fondo australiano IFM

El Cierre Digital en Montaje de Naturgy con Francisco Reynés  e Isidro Fainé.
Montaje de Naturgy con Francisco Reynés e Isidro Fainé.
Francisco Reynés se va a aferrar al apoyo de Isidre Fainé y del fondo australiano IFM para hacerse perdonar por sus dos patinazos veraniegos. El presidente de Naturgy intentó sacar adelante el 'Proyecto Géminis', que contemplaba escindir la compañía en dos empresas (una para acoger los negocios liberalizados y otro los regulados) y fichar como mano derecha al banquero del City Ignacio Gutiérrez-Orrantia, que le dio calabazas en público.

Comienza una semana clave para Naturgy en Madrid. Y es que el Hotel madrileño Thompson, sito en la Plaza del Carmen, acoge desde hoy la cumbre anual del fondo australiano IFM, que este año irrumpió con fuerza como cuarto accionista de Naturgy con el 14,5% del capital.

Este fondo, que también es accionista de Aqualia y OHL Concesiones, celebra su Junta General de Inversores en la capital de España como guiño a su reciente apuesta por Naturgy. 

Cabe recordar que el principal accionista de Naturgy es Criteria Caixa (26,7%) que preside el todopoderoso Isidre Fainé, puntal clave para el presidente de Naturgy, Francisco Reynés

Reynés goza de menos confianza entre el segundo y tercer accionista, los fondos CVC Advisers (20,7%) y GIP (20,6%), que, según fuentes de la gasista, "solo se interesan por la cuenta de resultados". 

El directivo cree que el cuarto accionista, los australianos de IFM, vienen a intentar 'algo más' que rentabilizar de forma rápida su inversión. Es decir, podrían apoyar algunos de sus proyectos. 

El fondo inversor australiano asegura que "prevé un gran potencial de las inversiones de su fondo en España y espera seguir creciendo en otros sectores para contribuir a la transición energética de una manera socialmente responsable y sostenible".

El apoyo actual de IFM, y el eterno de Criteria Caixa, apuntalan a Reynés cuando el directivo se encuentra en mínimos reputacionales tras el fracaso veraniego de sus dos principales proyectos del curso

Doble fracaso

El primero era el conocido como 'Proyecto Géminis', que contemplaba escindir la compañía en dos empresas (una para negocios regulados y otros liberalizados). Pero La Moncloa ha rechazado el envite. 

Y su otra apuesta era acabar con el mando único que tanto le critican, ya que Reynés ostenta la parte representativa (presidencia) y la ejecutiva (consejero delegado). 

Para acabar con el mandato centralizado Reynés intentó el fichaje de Ignacio Gutiérrez-Orrantia, pero el banquero del Citi quería dirigir una de las dos empresas surgidas del 'Proyecto Géminis' y no ser el número dos del presidente, tal y como pretendía este.

Es por ello que rechazó el envite para enfado del mandamás de Naturgy.

Francisco Reynés, de Abertis a Naturgy

El ingeniero mallorquín Francisco Reynés está fuertemente respaldado en el cargo de presidente de Naturgy por Criteria Caixa, bajo la supervisión de Isidre Fainé, que avala incluso su elevado sueldo de 5,8 millones de euros en el ejercicio 2022. 

Cabe recordar que su antecesor al frente de la antigua Gas Natural Fenosa fue el propio Fainé, al que Reynés sirvió como directivo en otra de las filiales de La Caixa, Criteria Caixa Corp, y también en una compañía controlada por la entidad de crédito de origen catalán, PortAventura.

Francisco Reynés.

Antes de aterrizar en la primera compañía gasista española, y a su vez tercera eléctrica, Reynés dirigió los destinos de la reina de las autopistas autóctonas, Abertis, en la que ejerció como consejero delegado y vicepresidente.

A nivel privado, Reynés enviudó en 2007 de su primera mujer, con la que tuvo tres hijos. Desde 2011 comparte vida, veranos en Palma de Mallorca e inviernos en Suiza, con la que hoy es su mujer Cristina Valls Taberner, hija del antiguo mandamás del Banco Popular, Javier Valls Taberner

A la empresaria, hija de banquero y doce años menor que el presidente de Naturgy, se la considera una influencer de las élites gracias a la empresa que fundó, Cris&Cris. Ahora ella como su marido se han ubicado en Madrid tras varios años conviviendo en Barcelona. 

La ministra Ribera contra Naturgy

Naturgy se ha convertido en una de las empresas más 'antipáticas' para La Moncloa, ya que la vicepresidenta tercera Teresa Ribera ha evitado que Naturgy se escinda en dos sociedades: una con sus activos más intervenidos y otra, con los liberalizados, tal y como pretendía su presidente Reynés y parecía aceptar el PP

Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia resolvió este año imponer una sanción de 40 millones a Naturgy Generación S.L.U. Gran parte de ellos, por ofertar los servicios de ajuste para la generación de energía eléctrica, concretamente en el mercado de restricciones técnicas, "a precios excesivos y dispares, con respecto a sus ofertas en el mercado diario eléctrico, sin justificación, con el objeto de incrementar sus ingresos", aseguró el organismo controlador. 

Asimismo, con el fin de resarcir de los sobrecostes ocasionados, se le impuso una aportación de carácter indemnizatorio de 35,5 millones a las liquidaciones del operador del sistema, para compensar el daño ocasionado reduciendo los costes de la adquisición de energía por parte de la demanda. 

En concreto, la sanción a Naturgy Generación S.L.U se refiere a las actuaciones realizadas en el segmento de mercado de restricciones técnicas por su central de ciclo combinado Sabón 3, en la zona eléctrica de Galicia, durante el periodo de 23 de marzo de 2019 a 31 de diciembre de 2020. 

Cabe recordar que Sabón 3 aprovechaba las situaciones en las que la competencia en el mercado de restricciones era reducida para incrementar sus ofertas en el mercado de restricciones técnicas y obtener así unos mayores ingresos

El artículo 65.33 de la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico determina como infracción grave "la manipulación del precio de los servicios de ajuste por parte de un agente del mercado mediante la realización de ofertas a precios excesivos, que resulten dispares de forma no justificada de los precios ofertados por el mismo en otros segmentos del mercado de producción". 

Por otro lado, el artículo 69.1.b) de la misma Ley establece que "cuando no sea posible la restitución de las cosas o reponerlas a su estado natural" hay que "indemnizar los daños irreparables por cuantía igual al valor de los bienes destruidos o el deterioro causado, así como los perjuicios ocasionados, en el plazo que se fije".  

Por este caso, la organización de consumidores FACUA también denunció a Naturgy ante Anticorrupción por presunta manipulación del mercado eléctrico. 

Control gubernamental

El Gobierno también impulsó hace dos años un decreto-ley contra Endesa, Naturgy e Iberdrola para mitigar que la escalada de precios del gas natural repercutiese en favor de los mercados de la electricidad y el gas natural (y contra la ciudadanía).

La aprobación del Real Decreto-ley (RDL) 17/2021, de 14 de septiembre, introdujo una minoración del exceso de retribución que determinadas instalaciones estaban percibiendo como consecuencia de la internalización en el precio de la electricidad del alza del gas. Y acabó en guerra con Endesa, Naturgy e Iberdrola. El presidente de la esta última, Ignacio Sánchez Galán, amenazó con paralizar sus inversiones en España y denunció la presunta "inseguridad jurídica" que sufre el país.

Francisco Reynés. 

La vicepresidenta tercera, y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le contestó: "El señor Galán, lo ha hecho siempre, defiende los intereses y beneficios de sus accionistas. Al Gobierno lo que le corresponde es defender los intereses de los consumidores españoles". 

Alberto Núñez Feijóo, antes de las últimas elecciones generales, intentó lanzar guiños a las energéticas al prometer que acabaría "con las medidas excepcionales de intervención del mercado mayorista de la electricidad"

Y el programa electoral del PP decía que "España tiene que estar en el centro del debate energético de la UE y no en la política energética que nos ha aislado regulatoriamente de las propuestas por la UE, provocando inseguridad regulatoria y restando atractivo a nuestro país como receptor de inversiones en el sector energético".

Posible 'fichaje' de Urdangarin

Según ha podido saber elcierredigital.com, Naturgy sopesa cobijar laboralmente a Iñaki Urdangarin, el yerno del rey Juan Carlos I, que podría convertirse en consultor externo de esta gasista en pleno récord histórico de beneficios. La compañía, cuyo principal accionista es La Caixa, el grupo que durante 26 años pagó un sueldo a la infanta Cristina de Borbón, ganó en 2022 1.649 millones de euros y en el primer semestre de 2023 ha alcanzado los 1.045. 

Este periódico se ha puesto en contacto con Naturgy para saber si entre su proyecto futuro se encuentra la contratación de Iñaki Urdangarin como asesor externo, sin que hayamos recibido respuesta al cierre de la presente edición. 

COMPARTIR: