01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El monarca español acudió el pasado fin de semana a la boda del joven asturiano que apadrinó en el año 1990 en San Esteban de Cuñaba

Así son los doce ahijados del rey Felipe VI: Desde su sobrina Victoria Federica al 'anónimo' Felipe López

El Cierre Digital en Felipe VI.
Felipe VI.
El rey Felipe VI tiene doce ahijados. Algunos de ellos son conocidos, como sus sobrinos Victoria Federica de Marichalar y Miguel Urdangarin. Otros, viven en el anonimato, como Felipe López, al que el monarca apadrinó en el año 1990 cuando visitó el pueblo asturiano San Esteban de Cuñaba. Felipe López era el primer bebé que nacía en la localidad en 20 años.

En la realeza es común que los monarcas tengan ahijados. En el caso del británico Carlos III, se estima que tiene más de 30 ahijados que fueron invitados a su coronación el pasado año, tras la muerte de su madre, la monarca Isabel II. En España, Felipe VI comenzó con tan solo 15 años a apadrinar bebés. El número total, por lo que se conoce hasta el momento, es de doce.

Entre las doce personas que pueden decir que son ahijadas del rey de España hay variedad. Desde familiares cercanos a 'royals' europeos, pasando por personas no relacionadas con la realeza pero con las que el monarca ha terminado manteniendo un vínculo.

Los ahijados “plebeyos” de Felipe VI

También se llama Felipe, y es el ahijado más desconocido de Felipe VI. O, al menos, el que lleva una vida más apartada del foco mediático… hasta el pasado fin de semana. Felipe López se casaba en la localidad de Deva, Gijón, y en su boda contó con un invitado de honor: el rey Felipe VI. El motivo no era otro que 33 años antes un joven príncipe Felipe tomó el compromiso de apadrinarle.

Felipe López Sánchez, ahijado de Felipe VI.

Felipe López fue el primer niño que nacía en 20 años en la localidad de San Esteban de Cuñaba (Asturias). El actual monarca visitó el lugar en 1990, cuando la madre del recién casado todavía estaba embarazada de él. Por aquel entonces, los planes de sus padres para nombrar a su hijo iban a ser otros, pero cuando el entonces príncipe se comprometió a apadrinarle, decidieron ponerle Felipe en su honor.

Ahora, Felipe López comparte el nombre del rey de España, está casado con Lorena Meana y vive con ella en Madrid. El monarca no ha perdido contacto con su ahijado en todos estos años, interesándose por sus estudios. Mientras que su ahora esposa es farmacéutica, él estudió Economía y Derecho.

También acudió Felipe VI a la boda de otra de sus ahijadas: Martina Jáudenes Gómez. Hija del comandante de Iberia jubilado Eugenio Jáudenes Montaner y de Chusa Gómez de Diego, estudió Administración y Dirección de Empresas y actualmente es empresaria e 'influencer'. Tras convertirse en ahijada del ahora rey, Martina fue la protagonista de dos momentos en compañía del monarca. Uno, en su boda, en el año 2017, con el banquero Luis Abascal Alía, a la que acudió el monarca. Otro, unos años más tarde, cuando saludó a Felipe VI desde su embarcación. El rey se encontraba en Palma de Mallorca para competir en la Copa del Rey de vela con su barco, el Aifos.

Martina Jáudenes.

El último ahijado “de sangre plebeya” del rey es el primogénito de Álvaro Fuster, compañero de colegio del rey Felipe VI. Ambos estudiaron juntos la antigua EGB en el colegio Santa María de los Rosales y desde entonces mantienen la amistad. Felipe siempre fue tratado como un hijo más de los Fuster, y la relación entre los que fueron compañeros llega hasta tal punto que no solo apadrinó a su primogénito, sino que fue uno de los testigos de Fuster en su boda con Beatriz Mira. Un año después de la boda, nacía Álvaro Fuster hijo, uno de los últimos apadrinados del rey, que ahora tiene diez años.

Felipe VI y los sobrinos a los que apadrinó

El rey Felipe VI tampoco dudó a la hora de apadrinar a algunos de los hijos de sus hermanas. En el caso de la infanta Elena, tiene como ahijada a su hija con Jaime de Marichalar, Victoria Federica de Marichalar. La joven es conocida en la alta sociedad y en las redes sociales, en las que se ha convertido en influencer en los últimos años. Comparte el gusto por la moda de su padre y también la pasión por los toros de algunos miembros de la realeza.

Victoria Federica de Marichalar.

También apadrinó Felipe VI a Miguel Urdangarin, hijo de la infanta Cristina con Iñaki Urdangarin —ahora ambos en pleno proceso de divorcio—. El joven de 21 años es el tercer hijo de la infanta y uno de los más desconocidos, ya que prefiere llevar una vida discreta. Recién graduado en Biología Marina, es un apasionado del deporte y suele mantenerse al margen de los asuntos más polémicos de la familia.

Los ahijados ‘royals’ de Felipe VI

Es común en la realeza que los recién nacidos sean apadrinados por otro miembro de la realeza. Bajo este precepto Felipe VI acumula un total de seis apadrinados de “sangre royal”, aparte de sus sobrinos. El primero al que apadrinó, con tan solo 15 años, fue Ernesto de Hannover, hijo de Chantal Hochuli y Ernesto de Hannover, primo de la reina emérita Sofía.

Ernesto de Hannover hijo es el primogénito, por lo que es el heredero de la casa de Hannover. Actualmente está casado con la diseñadora rusa Ekaterina Melysheva y tienen tres hijos. La relación de Ernesto con su padre, como apuntan algunos medios, no es demasiado buena.

También es ahijado de Felipe VI Constantine Alexios, hijo de Pablo de Grecia y Marie Chantal, los reyes simbólicos de Grecia, país que ya no tiene monarquía. Constantine es el primer hijo varón del matrimonio y, como Victoria Federica, goza de gran popularidad en Instagram. Considerado uno de sus hijos más bohemios —con pasión por la pintura, la fotografía y la música—, es también ecologista y estudió Relaciones Internacionales.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Pavlos Crown Prince (@pavlosgreece)

Ya entrados en el 2000, Felipe VI ejerció de padrino para algunos hijos del clan Gómez-Acebo. En concreto, en el año 2000 lo hizo con María Fernández-Sastrón Gómez-Acebo, hija de Simoneta Gómez-Acebo y José Miguel Fernández-Sastrón. La joven de 23 años mantiene un perfil bajo y apenas aparece en medios de comunicación.

El otro miembro del clan al que apadrinó fue Luis Gómez Acebo, en el año 2005. Es hijo de Beltrán Gómez-Acebo y Laura Ponte. Ambos se casaron en 2004 y se divorciaron en 2011, aunque llevaban separados por aquel entonces dos años.

Otro de los eventos de sus ahijados a los que acudió el rey Felipe VI fue a la confirmación de Ingrid Alexandra de Noruega, hija de los príncipes Haakon y Mette-Mait. Aunque el monarca español pudo asistir a su confirmación, no pudo hacerlo a su bautizo, pese a ser el padrino. La joven, de ahora 18 años, al igual que la princesa de Leonor, ingresará en el ejército el próximo 2024 para completar su formación militar.

Felipe VI fue invitado a dos bautizos más de sus ahijados. A uno de ellos pudo asistir, fue el de Isabelle de Orleans, hija del príncipe Charles Philippe de Orleans con la duquesa de Cadaval. No pudo acudir, no obstante, al de Vicente de Dinamarca, uno de los dos mellizos de Federico y Mary Donaldson. Ambos todavía son menores de edad, por lo que poco se conoce de ellos, aparte de sus agendas y actos oficiales.

COMPARTIR: