Julio Merino

Foto de autor de Julio Merino
e-mail icon

Julio Merino nació en Nueva Carteya (Córdoba). A los 14 años inició los estudios de Magisterio en la escuela normal de Córdoba y obtuvo el título de maestro nacional tres años más tarde. Ejerció como maestro interino dos años y en 1959 se trasladó a Madrid para ampliar estudios y hacerse con el título de Licenciado en Pedagogía. Lo que no consiguió porque abandonó tras estudiar los dos cursos comunes que había entonces en la carrera de Filosofía y Letras. En 1960 abandonó Filosofía e inició la carrera de Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, donde tras un brillante expediente terminó en 1964 como número 1 de la “Promoción Tokio”.

Al mismo tiempo que estudiaba periodismo consiguió varios diplomas. El primero en la especialidad de Prensa Infantil y Juvenil. El segundo en Política Internacional, en el Instituto de Estudios Políticos que en aquello momentos presidia don Manuel Fraga. En el Consejo Superior de Sociología consiguió un diploma en Estudios Sociológicos de la Prensa.  Entre 1965 y 1973 fue profesor de la Escuela Oficial de las asignaturas Historia del Periodismo, Agencia de Noticias, y Estilo Periodístico.

En 1966 consiguió el Premio Nacional Juan Valera, por una biografía que hizo del escritor de Cabra, de quien más tarde escribiría varias obras más. En 1967 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica Cinematográfica por los artículos que escribió sobre la película “¿Quién teme a Virginia Wolf?”,  por su novedad y descubrimiento psicológico de la obra”, que interpretaban Richard Burton y Elizabeth Taylor. Y en 1973 consiguió el Premio Nacional de Teatro por su obra “La tragedia de Séneca” y un segundo puesto en el “Premio Lope de Vega” por su obra, “Los demonio del Rey, Carlos el hechizado”. Desde 1964 pertenece a la Asociación de la Prensa de Madrid y desde 1975 es miembro de la Real Academia de Córdoba. El año 2000 se jubiló oficialmente al cumplir los 60 años, pero siguió en activo con colaboraciones en distintos periódicos de papel y digitales.

Un hombre joven con bigote y cabello corto viste un traje oscuro y mira hacia la cámara en una fotografía en blanco y negro.
Una escena caótica de una batalla con soldados y civiles en conflicto, algunos a caballo y otros a pie, en un entorno urbano.
Retrato de un hombre con vestimenta papal y un sombrero decorado con cruces negras sobre un fondo oscuro.
Retrato en blanco y negro de un hombre con expresión seria y cabello corto en un estilo de grabado antiguo.
Una ilustración en blanco y negro muestra a una persona siendo empujada por una ventana mientras otra figura observa desde atrás con los brazos levantados; a la derecha, un retrato de un hombre con vestimenta religiosa y expresión seria.
Retrato en blanco y negro de un hombre calvo con vestimenta detallada y expresión seria.
Ilustración medieval que muestra a una figura con vestimenta papal y corona, sentada en un trono, flanqueada por dos mujeres, una de las cuales sostiene un cáliz, mientras un dragón dorado se enrosca a sus pies.
Una persona vestida con atuendo religioso tradicional, incluyendo un sombrero blanco con una cruz negra y una capa adornada con intrincados bordados dorados, sobre un fondo marrón.
Decoración Serie
Ilustración en blanco y negro de una figura con mitra y vestimenta religiosa.
Decoración Serie
Un hombre mayor con gafas y corbata naranja está frente a una portada de periódico antiguo que dice "PUEBLO Diario nacional del trabajo".
Decoración de Elcierredigital en