El viernes 17 de mayo el presidente de Argentina, Javier Milei, aterrizó en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz (Madrid) con una agenda repleta de actos. El mismo viernes acudió al Auditorio del diario La Razón para presentar su libro, El camino del libertario. Y el sábado, entre otras cosas, visitó a Santiago Abascal y se reunió con algunos empresarios españoles. Pero fue el domingo el día estrella. Ese día participó en el evento 'Europa Viva 2024' que organizó VOX.

Y fue precisamente en este encuentro donde la intervención de Milei desató la polémica, tras sus declaraciones y acusaciones a personajes públicos de nuestro país como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Milei se refirió a Gómez como una “mujer corrupta” y dijo que el socialismo era un “cáncer maldito”.

Según ha trascendido, las descalificaciones que vertió “habrían molestado al rey Felipe VI”. Y como la Casa Real no recibió información de la visita del presidente argentino con previo aviso, decidió no agendar un encuentro entre ambos. Esto, al parecer, sentó muy mal a Javier Milei y a algunos medios de comunicación argentinos afines al presidente, que incluso han llegado a afirmar que los reyes de España "se encuentran en trámites de divorcio".

Pese a la controversia generada, el presidente argentino tiene previsto volver a España a mediados de junio. Concretamente, el día 21 estará en Madrid para recibir el “Premio Instituto Juan de Mariana 2024 a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad” de manos del Instituto que da nombre al premio. El acto se celebrará en el Casino de Madrid, en la que han bautizado como la Cena de la Libertad, durante la 'Semana de la Libertad'.

Manuel Llamas, director del IJM, y Javier Milei / Instagram.

El director del Instituto Juan de Mariana (IJM), Manuel Llamas, destacaba que “Javier Milei ha hecho historia al convertirse en el primer presidente libertario de la historia, pero, sobre todo, al lograr difundir con éxito y eficacia las ideas de la libertad en un país arruinado por el socialismo durante décadas, además de contribuir enormemente a la divulgación del liberalismo a nivel internacional”. 

En enero, Javier Milei dio un discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, donde elogió el libre mercado y advirtió sobre la deriva "socialista" de Occidente. El presidente afirmó que las políticas "colectivistas" son responsables del fracaso económico de Argentina. Este discurso le valió para recibir la enhorabuena del catedrático de la URJC Jesús Huerta de Soto, uno de los pilares del pensamiento de Milei junto a las bases de la Escuela Austríaca de Economía. En su reciente visita a España, Milei aprovechó para cenar con Huerta de Soto, que ha sido uno de sus ‘mentores’.

Gabriel Calzada, presidente y fundador del IJM


En 2009 el IJM nombró doctor honoris causa a Huerta de Soto, que al igual que Gabriel Calzada ha formado parte de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Escuela Austriaca. De hecho, Calzada es considerado uno de los discípulos de Huerta de Soto, colaborador activo del IJM. En 2015, con Calzada como rector, el Instituto fichó como vicerrector a Javier Fernández-Lasquetty, exgurú ideológico ultraliberal de Ayuso.

El actual presidente del IJM es Gabriel Calzada, doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Desde 2012 hasta 2021 fue rector de la Universidad Francisco Marroquín, una universidad laica y privada cuya filosofía gira en torno al libertarismo. Su sede principal está en Guatemala, pero en 2018 abrió una delegación en Madrid, aunque sus títulos no son oficiales ni reconocidos en España. Actualmente es rector de la Universidad de las Hespérides y socio fundador de la Escuela de Negocios Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA). 

slider3

El profesor español Jesús Huerta de Soto, considerado un mentor de Javier Milei.

En varias ocasiones ha sido requerido por el Congreso y el Senado de Estados Unidos para exponer las conclusiones de sus estudios en temas relacionados con la energía y el medio ambiente. A lo largo de su carrera ha publicado artículos académicos en medios internacionales como Washington Times o The Journal of Libertarian Studies y nacionales como La Razón

Los presuntos vínculos del IJM con políticos y empresarios


En 2009 Calzada explicó en el Congreso de EEUU lo que él llamó el fiasco de las energías renovables en España, a las que responsabilizaba del estallido de la 'burbuja española'. Calzada desgranó las principales conclusiones del Estudio de los Efectos del Apoyo Público a las Energías Renovables sobre el Empleo.

En marzo de 2019, en Bruselas, se celebró una vista sobre negacionismo climático, donde uno de los ponentes aseguró que el IJM formaba parte de una red “bien financiada y engrasada” del negacionismo climático y que el informe era una “absoluta falsedad”. 

Este Estudio de los Efectos del Apoyo Público a las Energías Renovables sobre el Empleo, conocido como ‘Informe Calzada’ fue encargado por el Instituto para la Investigación en Energía (IER), un think tank estadounidense, con una filosofía de la que Calzada ha formado parte en muchas iniciativas y que es la base del IJM. En la actualidad el IER mantiene vínculos con los hermanos Koch. El documento fue ampliamente criticado por Greenpeace

Charles Koch es un magnate de los combustibles fósiles y la industria química y, junto a su hermano David, ha sido uno de los grandes beneficiarios de las políticas energéticas de Donald Trump. Una investigación de 2010 realizada por Corporate Europe Observatory informaba de que se había demostrado que el Instituto Juan de Mariana operaba con dinero relacionado con Koch Industries, el segundo conglomerado industrial privado en EEUU en 2010, con una facturación anual de más de 100.000 millones de dólares y 80.000 empleados. 

Gabriel Calzada / Mises Institute.

Gabriel Calzada también ha sido vinculado con el lobby petrolero que lidera Exxon Mobil, que guarda cierta relación con los Koch. Una web creada por Greenpeace desvelaba la relación entre Exxon y el IJM a través de un think tank europeo llamado Center for New Europe (CNE), del que Calzada es ‘fellow’ y que recibió 170.000 euros de Exxon Mobil.

En la visita de Calzada a EEUU en 2009 su mensaje fue que EEUU no tenía nada que aprender de España. Y declaró que "el problema del socialismo es que finalmente agota el dinero de la gente, tal y como advertía la exprimera ministra británica Margaret Thatcher". Calzada hizo alusión a que las energías renovables consumen enormes recursos de los contribuyentes y que “por cada empleo verde creado se destruyeron otros 2,2 puestos de trabajo”, algo que fue catalogado de “falsedad”.

Respecto a los vínculos políticos del IJM hay que retornar a la figura de Jesús Huerta de Soto, que ha sido colaborador de FAES, fundación presidida por José María Aznar, expresidente del Gobierno de España de manos del Partido Popular. Gabriel Calzada también ha sido colaborador habitual de FAES, que a su vez ha sido socio de la Universidad Francisco Marroquín, de la que Calzada fue rector y que otorgó el honoris causa a Aznar en 2006. También Esperanza Aguirre, que ejerció de presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, ha colaborado en diversas ocasiones con el IJM.

Otras figuras clave en el IJM

El actual director ejecutivo del IJM es Manuel Llamas, que fue hasta julio de 2023 viceconsejero de Economía en Madrid, a las órdenes de Javier Fernández-Lasquetty, también vinculado con Aznar durante su gobierno como subdirector del Gabinete del presidente del Gobierno y exsecretario general de la FAES. 

Manuel Llamas es experiodista de medios como Libertad Digital o Expansión. Ha sido miembro del Instituto desde sus orígenes. En 2019 formó parte del equipo de la Consejería de Hacienda como jefe de Gabinete hasta 2021, año en el que pasó a ser viceconsejero de Economía. Se especializó en Economía de la Escuela Austriaca de Economía por la Universidad Rey Juan Carlos, de donde salieron Jesús Huerta de Soto y Gabriel Calzada.

Javier Fernández-Lasquetty - Wikipedia, la enciclopedia libre

Javier Fernández-Lasquetty.

El actual vicepresidente del IJM es Daniel Rodríguez Herrera, que actualmente es subdirector del diario online Libertad Digital, con el que el Instituto ha mantenido siempre una estrecha relación. Del instituto fue vicepresidenta diez años Raquel Merino, excolaboradora de Huerta de Soto y directiva de la Universidad de las Hespérides, centro privado online de reciente creación en el que Juan Ramón Rallo —exdirector del Instituto y socio fundador— es profesor. Su rector y presidente es Gabriel Calzada. Actualmente, Merino es profesora en OMMA Business School Madrid, cuyo fundador es Gabriel Calzada.