15 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La actriz catalana falleció el viernes a los 46 años de edad víctima de un infarto mientras practicaba natación sincronizada para su próxima película

La cultura de luto: Adiós a Itziar Castro, 'diosa' de la diversidad y activista contra la gordofobia

Itziar Castro.
Itziar Castro.
La actriz catalana Itziar Castro falleció este pasado viernes a los 46 años de edad tras sufrir un infarto en una piscina municipal de Lloret del Mar. La muerte de la intérprete ha dejado un gran vacío en el mundo de la cultura, la política, el cine o la televisión. En 2018 fue nominada en los Premios Goya por su papel en la película 'Pieles' y ha aparecido en series como 'Estoy Vivo' o 'Vis a Vis'. Además de una gran actriz, Itziar Castro fue también gran activista contra la gordofobia.

Este pasado viernes, 8 de diciembre, el mundo de la cultura española se despertaba con una terrible noticia. La actriz catalana Itziar Castro fallecía a los 46 años de edad víctima de un infarto en la piscina municipal de la localidad catalana Lloret del Mar mientras ensayaba una coreografía de natación sincronizada. 

Diversos rostros de la política, el cine, la televisión y el arte despedían a la intérprete, una gran activista contra la gordofobia que, incluso tras su muerte, ha sido objeto de mensajes ofensivos en la red social X..

Una de las actrices más versátiles de la cultura española

Itziar Castro, nacida el 14 de febrero de 1977 en Barcelona, era actriz, cantante y una auténtica profesional del entretenimiento que ha cautivado a audiencias con su versatilidad, energía contagiosa y presencia magnética en los escenarios.

Inició su carrera artística como cantante de rock, explorando su pasión por la música antes de consolidarse como figura polifacética en el mundo de la actuación. Su trayectoria en la escena española la posicionó como una artista versátil, capaz de destacar en diversos géneros y medios.

La intérprete catalana ha dejado una impronta significativa en el cine, donde ha participado en películas notables como "Pieles", de Eduardo Casanova, por la que fue nominada en el marco de los Premios Goya 2018; y "La Llamada", dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Su capacidad para sumergirse en roles diversos y su expresividad han sido elogiadas por críticos y audiencias por igual.

En el ámbito televisivo, ha dejado su huella en series populares como "Vis a vis" y "Estoy vivo", demostrando una vez más su habilidad para adaptarse a diferentes registros interpretativos. No solo era una actriz consumada, sino que su participación en la tercera edición del programa "Operación Triunfo" en 2003 la catapultó a la atención del público. En este espacio volvió a repetir en 2018 al convertirse en profesora de interpretación, no obstante, fue sustituida a mitad de programa por 'los Javis'. Una salida que dio pie a todo tipo de especulaciones sobre una supuesta enemistad con Noemí Galera. 

Activista contra la gordofobia

Además de gran actriz, Itziar Castro se convirtió en una voz comprometida en la lucha contra la gordofobia. La actriz española apostaba por denunciar los desafíos a los que se enfrenta como mujer plus size en la industria del entretenimiento y en la sociedad.

Muere la actriz Itziar Castro a los 46 años: referente y activista LGTBIQ+  - Shangay

Itziar Castro.

En un mundo donde los estándares de belleza suelen ser restrictivos, Itziar desafío activamente los estereotipos corporales y abogó por la aceptación de todos los tipos de cuerpos. Apostó por compartir experiencias personales relacionadas con la discriminación basada en el peso y por abordar la importancia de cambiar las percepciones y actitudes hacia las personas con cuerpos considerados fuera de los estándares convencionales, ya que en diversas ocasiones afirmó que "sufrió bullying y acoso escolar por su peso". La actriz habló abiertamente sobre cómo la gordofobia había impactado no solo en su carrera, sino también su autoestima y bienestar emocional. 

Además de ser una activista contra la gordofobia, la intérprete catalana también fue defensora del colectivo LGTBI+ y del feminismo. Fue en el marco de la celebración del Orgullo este pasado mes de junio cuando quiso apoyar a Rocío Saiz y la actriz catalana sorprendió al público al realizar un topless. Un hecho por el que tuvieron que intervenir las autoridades, aunque ella defendió que "nosotras ponemos las tetas y el cuerpo ante el odio y la libertad"

COMPARTIR: