18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Rocío Martínez y María Trisac lucharán desde OndaCero y esRadio por ganar la hegemonía en los micrófonos deportivos hasta ahora dominados por hombres

Momento histórico de la mujer en el deporte: De la final del Mundial Fútbol a la irrupción en la radio de noche

/ Las presentadoras deportivas de radio María Trisac y Rocío Martínez.
La selección absoluta femenina tiene una cita con la historia este domingo, al estar en un juego una Copa del Mundo. Una generación que rompe barreras y logra meterse en una final por primera vez en la historia del futbol femenino español. Una hazaña que no tendría sentido si no hubiese quien la contase. Del otro lado de la pantalla o de la radio también se están rompiendo barreras. Onda Cero y esRadio han apostado por las voces de Rocío Martínez y María Trisac para sus programas nocturnos.

Este próximo domingo, día 19 de agosto, el fútbol español y el balompié femenino tienen una cita con la historia. Por primera vez, el combinado nacional femenino disputará una final de la Copa del Mundo. La segunda del balompié español, esperemos que con la misma fortuna que aquel 11 de julio de 2010 en Johannesburgo.

Alexia Putellas, Jennifer Hermoso o Aitana Bonmatí son algunas de las estrellas que han llevado a España a su primera final del Mundo. “¿Saben cuántas niñas quieren ser como ellas”, era una de las preguntas más repetidas a los familiares de dichas futbolistas. La importancia de una generación que creará referentes a lo largo de los años, más allá de los terrenos de juego.

El papel de la mejor en todos los ámbitos de la sociedad sigue progresando, aunque siga faltando mucho, los éxitos deportivos abren un sinfín de caminos a muchas otras niñas y mujeres. Un buen ejemplo de ello son las noticias que llegan desde Onda Cero y uno de sus programas por excelencia: Radioestadio Noche.

La cadena radiofónica daba la noticia de que el programa de la radio deportiva nocturna cambia de voces y que Edu Pidal, junto a Rocío Martínez pasarían a presentar el programa. Un mundo, el del periodismo deportivo, que desde sus inicios ha estado asociado principalmente al género masculino y aunque ahora son cada vez más las mujeres que se especializan en la actividad, fueron solo unas pocas las que han pasado a la posteridad como ‘referentes de la información deportiva’.

Rocío Martínez, presentadora de Antena 3 deportes. 

Es decir, Rocío Martínez entra directamente a los libros de historia del periodismo. Un hito que comparte con la periodista María Trisac. Se convierten en las dos primeras mujeres en dirigir un programa de radio nocturna de ámbito deportivo.

La periodista Maria Trisac sería la primera comunicadora en la historia de España en presentar un programa radiofónico deportivo nocturno. Su primera aparición fue el pasado viernes 7 de julio, en el programa 'El primer Palo' en esRadio y con la que este periódico pudo charlar. Ahora elcierredigital.com también ha podido hablar con Rocío Martínez a cerca de su futuro radiofónico.

Pioneras en la noche radiofónica deportiva

María Trisac se mostraba sorprendida tras saber que sería la primera en presentar un programa de dichas características. “Juanma Rodríguez me dijo hará como un mes, mira, quiero que seas la primera mujer que presenta un programa deportivo nocturno. Me quedé alucinando, porque no sabía que iba a ser la primera. En este mundo hay muchas sustituciones, sobre todo ahora en verano, y pensaba que ya algunas chicas lo habrían hecho. Le pregunté si estaba seguro de lo que decía. Así era, no ha habido nunca una chica que haya presentado por las noches”, comentaba María a este periódico.

La periodista de esRadio también destacaba que en pleno 2023 se de esta situación: “hay algo que está fallando y hay algo que estamos haciendo mal. Y no es por tema de cuotas, no es porque tenga que haber un 50%, es porque hay muchas mujeres periodistas deportivas que están perfectamente preparadas para hacerlo, y me llama mucho la atención que a ninguna se le haya dado esa oportunidad. Eso habla muy mal de la situación del periodismo deportivo”.

María Trisac, periodista de esRadio. 

Por su parte, Rocío Martínez también se mostró sorprendida de que todavía no se hubiese dado el paso de que una periodista presentase un programa en la noche deportiva. “Estaba claro que esto tenía que pasar porque desde hace mucho la presencia de las mujeres en el periodismo deportivo es algo normal. Somos cada vez más. Ya ha empezado a haber mujeres narrando partidos de fútbol, mujeres dirigiendo equipos de deportes… quizás éste paso de la radio era el último que faltaba”, explicaba Rocío a este medio.

“Yo soy mujer, pero eso es sólo una de las cosas me caracterizan”

 

 

Es una de las declaraciones de Rocío Martínez al ser preguntado sobre el papel de la mujer dentro del periodismo deportivo actual.

Ambas periodistas coinciden que el hecho de ser mujer no les ha condicionado para trabajar en un mundo que ha estado asociado históricamente al género masculino. Al contrario, siempre se han sentido respetadas por sus compañeros y compañeras de profesión.

“Yo la verdad es que nunca me he sentido diferente a mis compañeros hombres en este mundo. Y siempre he tenido su respeto. Es verdad que hombres y mujeres somos diferentes, tenemos diferentes sensibilidades, quizás somos más emocionales, pero en realidad, luego cada una de nosotras también somos diferentes. Yo soy mujer, pero eso es sólo una de las cosas me caracterizan. Cada uno tenemos una voz personal”, argumentaba Rocío Martínez.

En esa misma línea se expresaba la periodista María Trisac: “siempre me he sentido muy arropada y muy querida por todos mis compañeros, nunca he tenido un encontronazo. Por ejemplo, en Radio Marca desde el principio confiaron en mí. Cuando empiezo a comentar partidos me llama Pablo Parra para entrar en el corrillo a hacer las tertulias. En eso nunca tuve problemas”.

La selección femenina celebrando el pase a la final del Mundial.

Dos pioneras que al igual que las Alexia Putellas o Aitana Bonmatí abren nuevos caminos en sus respectivos ámbitos y ayudan que en el futuro cualquier futbolista o periodista tenga una referente en la que verse reflejada. Mientras una siguen haciendo historia sobre el césped, otras harán lo propio fuera de él contando las hazañas de una de las mejores generaciones de futbolistas de este país.

COMPARTIR: