13 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El que fuera protagonista de 'Curro Jiménez', gran amigo del expresidente Adolfo Suárez, se convirtió junto a Noela Aguirre en padre de tres hijos

Sancho Gracia cumpliría 87 años: Su brillante legado empañado por el crimen de su nieto

Sancho Gracia.
Sancho Gracia.
La saga de los Sancho vive hoy su aniversario más amargo. El actor Sancho Gracia habría cumplido hoy 87 años. El que fuera protagonista de la serie 'Curro Jiménez' dejó un gran legado que comenzó en la década de los sesenta y que se ha visto empañado por el crimen cometido por su nieto Daniel. Casado en 1969 con la periodista uruguaya Noela Aguirre y padre de sus tres hijos Rodrigo, Rodolfo y Félix, el intérprete falleció el 8 de agosto de 2012 a causa de una grave enfermedad.

La dinastía familiar de los Sancho no atraviesa su mejor momento tras un verano 'negro' en el que se han convertido en objetivo de la prensa nacional e internacional y de la opinión pública. El infierno para la saga comenzó este pasado 5 de agosto cuando numerosos medios de comunicación se hacían eco del supuesto crimen cometido por Daniel Sancho, primogénito del actor Rodolfo Sancho y primer nieto del actor Sancho Gracia

Hoy la saga vive un aniversario muy amargo puesto que el que fuera protagonista de la serie Curro Jiménez habría cumplido 87 años. Una efeméride que, al igual que el legado que dejó el intérprete madrileño, se ha visto empañada por el suceso que ha protagonizado el joven de 29 años.

El niño de Lavapiés que se formó en Uruguay

Félix Ángel Sancho Gracia llegó al mundo el 27 de septiembre de 1936, un año marcado por el inicio de la Guerra Civil y la división de España. Nacido en el seno de una familia humilde, la infancia del joven Sancho estuvo marcada por la prematura muerte de su padre, a los 29 años de edad, víctima de una peritonitis.

Tras el final del conflicto y en plena posguerra, su madre volvió a pasar por la vicaria para casarse con Gabino Abril, quien, por aquel entonces, trabajaba como botones aunque llegó a ser maître en el Hotel Palace de Madrid, donde también llegó a trabajar la madre del intérprete.

FamiliaSancho presunto crimen Daniel Tailandia mancha legado saga | El  Cierre Digital

Sancho Gracia junto a Rachel Welsz.

Durante la década de los cuarenta, Sancho se asentó junto a su familia en los barrios capitalinos de Lavapiés y Embajadores. No obstante, fue durante aquellos años cuando su vida cambiaría de rumbo a raíz que de que Gabino, su padrastro, consiguiera un empleo en la delegación española de la ciudad uruguaya de Montevideo. Una profesión que nunca llegó a ejercer, ya que Abril fallecería poco antes de emprender el viaje a Uruguay. 

No obstante, la madre de Félix no dudó en continuar con el plan establecido. A su llegada a la capital uruguaya, el actor trabajaría en un concesionario y en una empresa dedicada a la venta de jabones Lux. Sin embargo, la vocación del intérprete no era la venta de automóviles sino el mundo de la interpretación y, por ello, comenzó a formarse en la Escuela Municipal de Arte Dramático para posteriormente trabajar en la Comedia Nacional

Su amistad con Adolfo Suárez

En la década de los sesenta España comenzaba a despegar y Sancho Gracia, animado por el también actor y amigo Francisco Rabal, no dudó en regresar al país. Ya en España, asistió al estreno de grandes cintas como La Gran FamiliaEl turismo es un gran invento o El Verdugo. Alentado por la calidad de lo que veía en la gran pantalla, no dudó en desarrollar su carrera profesional en el cine español

Bajo el amparo de Damián Rabal, su representante artístico y hermano de Paco Rabal, interpretó sus primeros papeles bajo las órdenes de directores teatrales como José Tamayo o Miguel Narros. Pero aprovechando la gran habilidad que tenía para los idiomas, en 1964 debutó junto al director de cine francés François Villers en La otra mujer y, en 1969, intervino en 100 rifles, donde una bellísima Rachel Welch se encaprichó del actor y, de hecho, mantuvieron un romance fugaz. 

Felicín, como le llamaba cariñosamente Paco Rabal, comenzó a ser uno de los rostros conocidos de Televisión Española y en 1977 no dudó en mostrar su apoyo político durante las primeras elecciones generales al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez.

Tal era el vínculo que les unía, que se forjó a principios de la década de los setenta en Televisión Española en la que el político abulense ostentó el cargo de  director general desde 1969 hasta 1973, que además de ser padrino de boda de Sancho, Suárez fue padrino de bautismo de Rodolfo, su segundo hijo, aunque, según reveló el actor madrileño a 'Vanity Fair', Suárez no ejerció como un "padrino al uso" puesto que "tenía que sacar adelante a un país", ni tampoco le pudo visitar demasiado pues "era un hombre tremendamente ocupado. No me llevaba al parque de atracciones ni esas cosas y yo siempre decía que a ver cuándo me regalaba la bicicleta mi padrino".

El bandolero más recordado de la televisión

En 1976, Curro Jiménez, la serie creada por el crítico teatral Antonio Larreta, llegaba a Televisión Española y nada hacía presagiar que se convertiría en uno de los fenómenos televisivos más recordados de la cadena en plena Transición Española. La trama principal se desarrollaba en torno al bandolerismo andaluz del siglo XIX y la acción principal tenía lugar en la Serranía de Ronda. Junto a sus fieles escuderos, El Estudiante, El Algarrobo, El Fraile y El Gitano, Curro Jiménez (Sancho Gracia) luchaba contra la presencia de los franceses durante la Guerra de la Independencia Española.

Twitter 上的 retrochenta:

Imagen de la serie 'Curro Jiménez'.

A lo largo de tres temporadas, cada capítulo mostraba un conflicto diferente en el que bandolero se oponía a cualquier poder impuesto. No hay duda de que la serie fue la consagración televisiva del intérprete, al igual que la de sus compañeros: Álvaro de Luna, Pepe Sancho, Francisco Algora y Eduardo García.

Tal fue el éxito del proyecto televisivo que no dudaron en lanzar Avisa a Curro Jiménez, una versión cinematográfica de la serie, y ya en la década de los noventa saltó a Antena 3, donde sorprendió la presencia de Rodolfo Sancho en el papel de Juanillo.

Su historia de amor con Noela Aguirre

Desde sus inicios en el 'mundillo' Gracia forjó, además de una gran carrera, fama de seductor. Fue a finales de los sesenta cuando conoció a la que sería el amor de su vida.

El actor madrileño y la periodista uruguaya Noela Aguirre dieron comienzo a una historia de amor que se originó tras un reportaje periodístico y que culminó en un enlace celebrado por poderes el 16 de mayo de 1969. La pareja se convirtió en una de las más consagradas del panorama artístico nacional y forjó grandes amistades en el mundillo. Así lo reveló el cineasta Javier Elorrieta a elcierredigital.com, recordando con afecto que el actor y su mujer acudían asiduamente a la casa de su padre, José María Elorrieta.

Familiares y amigos se despiden de Sancho Gracia

Noela Aguirre y Sancho Gracia junto a sus tres hijos.

Pese a su gran popularidad el protagonista de la serie Curro Jiménez disfrutaba de su vida familiar y no dudaba en alejarse del foco mediático y pasar tiempo junto a su mujer y sus tres hijos, Rodolfo, Rodrigo y Félix, en cuanto tenía ocasión. Según las últimas informaciones publicadas por el diario El Faro de Vigo, la familia pasaba largas temporadas en el municipio gallego de Ponteareas.

Ambos cuidaron de una historia que perduró 43 años y Noela se convirtió en el pilar fundamental del actor, sobre todo, en los momentos más duros, como cuando en 2001 el madrileño tuvo que someterse a una operación a causa de un tumor en el pulmón. Tras aquella intervención y superar la enfermedad, Gracia reveló que "se había salvado gracias a Noela".

Cine, fútbol e ingeniería

En 1970, un año después de haber pasado por el altar, la pareja formada por Sancho y Noela dio la bienvenida a su primer hijo: Rodrigo. Uno de los miembros más desconocidos de la dinastía familiar hasta este verano, cuando ha realizado numerosas intervenciones frente a los medios de comunicación para hablar sobre el crimen de su sobrino Daniel.

Rodrigo, al igual que su hermano Rodolfo, ha seguido los pasos de su padre en el mundo de la interpretación, pero detrás de las cámaras. Comenzó su trayectoria en 2002 como segundo ayudante de dirección del director de cine australiano Lee Tamahori y desde entonces ha trabajado en diversos proyectos, como la película 'El Juego de las llaves', 'Héroes de Barrio' o 'La Ternura'. En la actualidad, Rodrigo vive con su madre Noela y no se le conoce ninguna relación sentimental.

Rodrigo Sancho ha hecho una publicación en LinkedIn

Rodrigo Sancho junto al actor Pablo Chiapella.

Tanto la industria cinematográfica como la televisiva siempre estuvieron presentes en la vida de Rodolfo Sancho, nacido el 14 de enero de 1975. La exitosa trayectoria profesional de su progenitor fue el detonante para que el joven enfocara su futuro al mundo de los rodajes y los guiones. Tuvo su primer trabajo en 1983, cuando interpretó a 'Victor Hugo' en la serie 'Los desastres de la guerra' y once años después realizaría uno de los trabajos más especiales de su trayectoria, poniéndose en la piel de 'Juanillo' de la serie 'Curro Jiménez: El regreso de una leyenda' y trabajando junto a su padre.  

El año 1994 marcó un antes y un después en la vida del intérprete madrileño. Fue cuando conoció a la también actriz Silvia Bronchalo, en la Escuela de Interpretación donde ambos estudiaban. Él tenía 19 años y ella 18. Comenzaron una historia de amor que culminó con un embarazo que sorprendió a la dinastía de los Sancho. Al conocer la buena nueva, el intérprete Sancho Gracia le dijo "querido Rodolfo, en la vida hay que asumir responsabilidades. La criatura no tiene culpa de nada, así que a trabajar y a cuidar del niño".

Rodolfo Sancho junto a su hijo Daniel y su padre Sancho Gracia.

Así, de la noche a la mañana, el actor madrileño pasó de ser un joven, como él mismo se ha declarado en diversas ocasiones, un poco "golfo" a convertirse en un hombre. Tras la llegada de su hijo Daniel, un nacimiento que colmó de alegría a los miembros de la saga, la pareja contrajo matrimonio, una unión que se mantuvo durante doce años. Tras la ruptura, la expareja mantiene una buena relación pese al duro suceso que han tenido que vivir durante este verano.

Desde que pusiera punto y final a su historia de amor con Silvia Bronchalo, la carrera del actor comenzó a despegar y Sancho ha tenido la oportunidad de protagonizar algunos de los proyectos más relevantes en la pequeña pantalla. Fue ídolo juvenil durante su participación en la serie 'Al Salir de Clase', donde bajo la piel de 'Nico' coincidió con los también actores Marian Aguilera o Mariano Alameda. Otro de sus papeles más recordados fue el del 'Padre Ángel' en la serie 'La Señora', emitida en Televisión Española, que ha sido repuesta en la cadena pública.

Sin acuerdo: Rodolfo Sancho no volverá a 'El Ministerio del Tiempo'

Fotograma de 'El Ministerio del tiempo'.

En el ente también interpretó a uno de los agentes del 'Ministerio del tiempo', donde coincidió con los intérpretes Aura Garrido, Cayetana Guillén-Cuervo o Nacho Fresneda. En el primer capítulo de la serie realizó un guiño al personaje de 'Curro Jiménez' interpretado por su padre.

El intérprete madrileño es recordado también por su brillante interpretación de Fernando el Católico en la serie 'Isabel', que, junto a Michelle Jenner, muestra los entresijos del reinado de los Reyes Católicos en la pequeña pantalla. También ha trabajado en proyectos televisivos como 'Amar en tiempos revueltos', 'MIR', 'Mar de Plástico' o 'Los herederos de la tierra'.

En la gran pantalla, el actor ha desarrollado una fulgurante carrera marcada por cintas como 'La noche de los girasoles', en la que compartía cartel con intérpretes como Carmelo Gómez, o 'No habrá paz para los malvados', película que obtuvo catorce nominaciones y seis 'cabezones' durante la 26ª edición de los Premios Goya. En la película, dirigida por Enrique Urbizu, coincidió con actores como José Coronado o Juanjo Artero.

Desde el año 2005, Rodolfo mantiene una historia de amor con la también actriz Xenia Tostado a quien conoció durante el rodaje de la película 'Cuba Libre'. En 2015 la pareja, quien desde sus inicios ha evitado los escándalos y los flashes, dio la bienvenida a su hija Jimena. Fue aquel año cuando los actores decidieron dejar Madrid y fijar su residencia en la isla canaria de Fuerteventura.

La empresa donde trabaja Félix, el discreto hermano de Rodolfo Sancho: su  pasión de joven y su vida en Madrid

Félix Sancho.

Por su parte, Félix, que llegó al mundo en 1979, ha orientado su carrera al mundo de la ingeniería arquitectónica. En la actualidad trabaja como representante en España de la compañía EMSEAL Joint Systems Ltd., aunque en su juventud llegó a probar suerte en el fútbol y debutó junto a los juveniles del Real Madrid y en Uruguay junto a los 'celestes'.

"Juega muy bien al fútbol, de hecho estuvo en los juveniles del Madrid, pero le ha faltado sacrificio. A ver si en este torneo demuestra lo que vale y contribuye a que gane Uruguay", reveló el actor Sancho Gracia, quien no se perdía ninguno de sus partidos. A día de hoy, Félix mantiene su pasión por el fútbol puesto que tiene ficha en la Real Federación de Fútbol de Madrid. 

El golpe más duro para la saga

Once años después de la operación a la que se sometió el intérprete, el cáncer aparecería de nuevo y en esta ocasión Gracia no pudo superar la enfermedad. El actor falleció el 8 de agosto de 2012 a los 75 años de edad. Su pérdida fue un duro golpe para la saga y para el ámbitos de la cultura, del deporte o de la política. El que fuera el bandolero más recordado de la televisión fue velado en el tanatorio de La Paz, ubicado en el municipio de Tres Cantos, y hasta allí se desplazaron numerosos rostros que quisieron homenajear al patriarca de la saga.

La actriz Lola Herrera destacó la personalidad "jovial, alegre y positiva" del intérprete. El actor José Sacristán reveló que Gracia "querría ser recordado con alegría" y que "tenía una forma de enfrentar la vida desenfadada y con alegría". Por su parte el expresidente del Gobierno Felipe González, señaló que el actor "era un gran amigo y un hombre divertido". El exlíder del PP Mariano Rajoy recalcó que Gracia "era un artista con mayúsculas".

Hoy la saga vive un aniversario muy amargo que se ha visto manchado por el crimen cometido por Daniel Sancho, el niño al que el actor Sancho Gracia quería con locura. 

COMPARTIR: