
El torso de Heidi Paz sigue sin aparecer 7 años después del crimen del Rey del Cachopo
César Román permanece en la prisión de Alcalá Meco por asesinar y descuartizar a la hondureña Heidi Paz en Usera en 2018
Han pasado exactamente siete años desde que Heidi Paz, una joven hondureña de 25 años, fue asesinada por César Román. El crimen ocurrió el 5 de agosto de 2018. Siete años después, su torso jamás ha sido localizado, lo que lo convierte en uno de los grandes enigmas sin resolver de la criminalística española.
Mientras tanto, el conocido como 'Rey del Cachopo', condenado por su asesinato, mantiene correspondencia desde prisión, en la que ha confesado finalmente su culpabilidad.
El misterio que no se resuelve
El 13 de agosto de 2018, un trabajador encontró una maleta en una nave industrial de Usera. En su interior estaba el cuerpo desmembrado y calcinado de Heidi Paz. César Román, conocido como el 'Rey del Cachopo' por su ascenso en la hostelería madrileña, había huido días antes utilizando una identidad falsa.
Fue detenido en noviembre en Zaragoza, donde trabajaba como cocinero en un hostal. Durante el juicio de 2021, negó los hechos y culpó a supuestos enemigos empresariales. Pero el tribunal consideró su testimonio "fantasioso" y lo condenó a 15 años de prisión.
Como reveló elcierredigital.com, el torso de Heidi Paz nunca fue localizado. Pese a los intensivos esfuerzos policiales y las búsquedas exhaustivas realizadas durante la instrucción del caso, su paradero sigue siendo un misterio.

La investigación determinó que el resto del cuerpo fue desmembrado y calcinado, pero la parte del tronco permanece desaparecida. Esto ha dificultado enormemente la reconstrucción forense completa de los hechos.
La Policía llegó a explorar varios vertederos de la Comunidad de Madrid y utilizó perros especializados en la búsqueda de restos humanos, pero todos los resultados fueron infructuosos.
El último relato de Román apuntaba a Carranque, en Toledo, pero no se encontraron indicios de restos humanos tras dos días de operativo. El dispositivo, que se organizó en junio, se había desplegado a raíz de una carta manuscrita enviada por César Román a la Audiencia Provincial de Madrid. En ella, el condenado señalaba una nueva ubicación donde supuestamente estarían enterrados los restos que nunca llegaron a localizarse. Tras dos intensos días de rastreo con drones, georradar, perros especializados y antropólogos forenses, la búsqueda fue infructuosa.

Durante años, César Román también mantuvo correspondencia con el director de El Cierre Digital, Juan Luis Galiacho. Fue él quien había seguido el caso desde sus inicios y "bautizó" al asesino con el apodo de 'Rey del Cachopo'.
En una entrevista por escrito realizada por Galiacho el 12 de marzo de 2020, Román fue interrogado directamente sobre si mató a Heidi Paz. Respondía: "No, no, te doy mi palabra de honor que no. Yo no he matado a nadie, ni he querido nunca la muerte de nadie".
Las cartas románticas a su exabogada
Antes de esta confesión de marzo de 2025, César Román había protagonizado otro episodio polémico relacionado con su correspondencia. Su exabogada Ana Isabel Peña expuso las cartas que Román leenviaba desde la cárcel con actitudes románticas y obsesivas.
Elcierredigital.com se puso en contacto con la letrada Ana Peña. El objetivo: conocer más detalles sobre el contenido de las cartas enviadas por César Román y la aparente obsesión que el condenado desarrolló hacia ella.

Según explicó la abogada, “las cartas comenzaron a llegarme en cuanto cogí su caso, allá por 2019 o 2020. Me mandaba hasta dos o tres al día. Acabé por no abrir la mayoría porque se amontonaban”.
En estas cartas, Román se mostraba "muy cariñoso" y la llamaba "cariño" o "mi niña". Le decía que la quería y que la iba a "llenar de besos". La abogada reveló que "él vivía en un mundo paralelo en el que él y yo éramos pareja. Por lo visto en la cárcel iba diciendo que yo era su novia".
Otros presos de la cárcel llegaron a escribir a la letrada para advertirla sobre la actitud que estaba tomando Román, según relató la propia abogada.
Vida conflictiva entre rejas
Recientemente, Román envió una carta sin contar con el consentimiento de su abogada, lo que podría haber constituido una vulneración grave de su régimen penitenciario. Este episodio generó tensión considerable con su defensa legal, que se vio sorprendida por su iniciativa unilateral.
César Román cumple condena en la prisión de Alcalá Meco, donde se hace llamar "Cachopo" o "Cachopín". Durante su encarcelamiento participa en actividades del centro, como repartir desayunos, comidas y cenas. Es el primero en levantarse para ducharse con agua caliente y asiste con frecuencia a misas religiosas.
Ha dedicado su tiempo a practicar deporte, leer libros sobre cultura gastronómica y estudiar Derecho. Incluso intentó conseguir un empleo en la cocina de la prisión. No obstante, esto no le fue concedido, ya que solo los presos de confianza pueden ocupar este puesto.
Fuentes penitenciarias señalan que mantiene una actitud desafiante con algunos funcionarios y que se ha quejado en reiteradas ocasiones de su situación legal. Sin embargo, sus posibilidades de recurso se agotaron cuando el Tribunal Supremo confirmó en 2023 la condena de 15 años de cárcel por homicidio y profanación de cadáver.
El gran interrogante sin respuesta
Para la familia de Heidi Paz, estos siete años han supuesto una tortura añadida al dolor de la pérdida. El hecho de no poder dar sepultura completa a los restos de su hija mantiene abierta una herida que no puede cicatrizar. La pregunta que sigue resonando en este aniversario es la misma que se formuló desde el primer día: ¿dónde está el torso de Heidi Paz?
Mientras tanto, César Román continúa cumpliendo su condena. Escribe cartas que revelan más de lo que pretendía ocultar durante el juicio, pero mantiene el silencio sobre el único dato que realmente le importa a la familia de la víctima.
Más noticias: