
Los incendios de coches eléctricos: 'Los usuarios desconocen qué precauciones tomar'
Dos bomberos muertos y uno muy grave por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón reavivan el debate su seguridad
Este miércoles 2 de abril se produjo un incendio en un garaje en Alcorcón iniciado por la explosión de un coche eléctrico. El vecino que se disponía a entrar al garaje perdió el control del coche y chocó. Este impacto provocó que el vehículo ardiera y se produjese la explosión, lo que desencadenó el incendio.
Los bomberos intervinieron para solventar el incendio bajo el calor extremo del interior del garaje y una densa humareda. Esta operación tuvo el peor desenlace posible, dos bomberos perdieron la vida al intentar apagar el incendio. Además, un vecino y 14 bomberos resultaron heridos y uno de ellos está muy grave en el Hospital de Quemados de Getafe.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha decretado tres días de luto. También cinco minutos de silencio el jueves 3 en la plaza de España por los héroes que perdieron la vida en el incendio.
Los peligros de los coches eléctricos
AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal) realizó un informe el año pasado sobre estos vehículos. Junto a otras empresas, llegaron a la conclusión de que los coches eléctricos producen menos incendios que los de combustión.
Se aclara que las baterías de litio pueden presentar riesgos de incendio. Pero que pueden controlarse si se toman las medidas adecuadas y se implanta un sistema avanzado de supervisión.

Las baterías de los coches eléctricos están formadas por iones de litio. En una situación de inundaciones como fue la DANA pueden liberar gases tóxicos, sufrir cortocircuitos o llegar a explotar. En el interior de la batería de los coches eléctricos se acumula una gran cantidad de gas, que es lo que provoca la explosión y posteriormente el incendio.
Este tipo de incidentes ya se han producido en varias ocasiones, como contamos en El Cierre Digital, dejando a su paso varios fallecidos. Desde diciembre de 2024 cuatro vehículos han salido ardiendo en tres incidentes en Madrid. No hubo víctimas en ninguno de los tres incendios producidos en diferentes aparcamientos de la capital.
Un experto habla sobre los coches eléctricos
Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, ha atendido a El Cierre Digital para hablar acerca de los vehículos eléctricos. Sobre el origen de los incidentes del incendio de Alcorcón derivado de un coche eléctrico, Mario explica que “pudo ser una mala conexión, más que por los materiales. El incendio de un vehículo eléctrico es un problema que no tiene fácil solución. Muchas navieras no permiten transportar estos vehículos porque requieren una protección especial. Los casos que se están dando más que un problema de materiales se está evidenciando una inadecuada utilización de los puntos de recarga. También puede ser problemático al recibir algún impacto”.
Acerca de la cuestión de cómo se podría evitar esos incendios, Arnaldo ha declarado que “requeriría una mayor protección de la construcción del vehículo. En un vehículo de combustión si tú recibes un golpe se cambian las piezas. Pero en uno eléctrico la batería es el elemento fundamental y no hay demasiados sitios que puedan repararlo. Hay que cambiar todo el elemento completo porque es el 70% del coche. Lo único sería un refuerzo en la protección por parte del constructor, pero también una mejora en la utilización y puntos de recarga. Por lo que se está viendo no está siendo muy controlado el sistema de recargas ni la utilización por parte del usuario. Habría que mejorar la información al usuario de las precauciones que hay que tener”.

Arnaldo también analiza la educación a los conductores sobre los posibles riesgos de los vehículos eléctricos. “Deberían ser dirigidas para los usuarios de vehículos eléctricos que en proporción con el parque automovilístico es una comunidad muy minoritaria. El fabricante tiene que dirigirse a esos usuarios para reforzar las precauciones”.
Por último, Mario ha hablado sobre si las noticias de incendios de vehículos eléctricos pueden provocar la caída de compra de este tipo de coches. “No lo creo, pero sí crea preocupación. En España no se está desarrollando conforme a lo que se preveía el mercado del vehículo eléctrico, y puede ser un elemento en contra para el que no está convencido. Pero creo que son episodios anecdóticos y no deberían invalidar el uso del vehículo eléctrico”.
Más noticias: