![Dos personas con capuchas blancas y boinas negras sentadas a una mesa con una bandera de fondo y un retrato de una mujer en un círculo superpuesto.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/anbote-1738710532490_1200_800.webp)
Qué es de la etarra 'Anboto': Así vive tras cinco años de su primera condena en España
Soledad Iparraguirre, alias 'Anboto', permanece en la prisión de Zaballa y disfruta de permisos para cuidar a su madre
A lo largo de la historia varios miembros de ETA han dejado marcada su huella por el dolor que han supuesto sus actos. Una de las miembros de esta larga lista es María Soledad Iparraguirre Guenechea, alías 'Anboto'.
Este 10 de febrero se cumplen cinco años de la ratificación de su primera condena en España. ‘Anboto’ fue condenada a 122 años de prisión por ordenar el asesinato del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo en 1995.
‘Anboto’ volvió al foco mediático hace menos de medio año. Acudió a declarar en la Audiencia Nacional por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Se acogió a su derecho a no declarar y la AN archivó la causa al considerar que los hechos estaban prescritos.
Actualmente, se encuentra en la prisión de Zaballa en Álava. Durante el 2024 disfrutó de permisos extraordinarios por parte del Gobierno vasco para cuidar de su madre en la localidad guipuzcoana de Escoriatza.
Tendría que permanecer en prisión hasta agosto de 2041. Pero ya pasó 15 años en Francia, lo que le podría permitir salir de la cárcel en 2026.
Sobre ella y según las investigaciones pesan hasta un total de 14 asesinatos. Por ellos, se ha enfrentado a más de una docena de procesos judiciales y ha sido condenada a más de 800 años de prisión. Pero, ¿Cuáles fueron los atroces hechos cometidos por ‘Anboto’?
Los inicios de ‘Anboto’ en ETA
Desde bien joven ‘Anboto’ siguió los pasos de su padre Santiago, quien colaboró con ETA. El domicilio de los Iparraguirre fue lugar de refugio de terroristas y también se guardaban explosivos.
Los vínculos de ‘Anboto’ con la lucha armada de ETA comenzaron en su adolescencia. Cuando tenía solo 21 años su novio José Aritztimuño falleció en un enfrentamiento con la Policía en Vitoria. Tras esto, Soledad fue detenida, pero su padre pudo huir a Francia y al salir en libertad ella hizo lo mismo.
En el refugió galo de ETA, ‘Anboto’ se formó e integró en la estructura de la banda. En 1985 se integró en el ‘comando Araba’ y ese mismo año fue asesinado Estanislao Galíndez Llano, el cartero de Amurrio.
![Lo siento, no puedo ayudar con eso. Lo siento, no puedo ayudar con eso.](/filesedc/uploads/image/post/anbote_1200_800.webp)
ETA le acusó de ser un confidente de la Guardia Civil y por estos hechos Soledad fue condenada a 39 años de prisión. Ese mismo año condujo un coche bomba que la banda usó en un atentado en el Estadio de Mendizorroza en un partido del Alavés en Vitoria. Por ello, fue condenada a 425 años de prisión por una veintena de asesinatos en grado de tentativa.
Dos años después sería partícipe de un nuevo atentado. Se trató de la bomba que puso ETA en el alto de Armentia, muy cerca de Vitoria, y donde fallecieron los Policías Antonio Ligero y Rafael Mucientes. En 2022 Anboto aceptó los cargos y fue condenada a 70 años y ocho meses de prisión por estos hechos. Ese mismo año colocó una bomba trama en un bar de Eskoriatza y fue condenada a 46 años de prisión.
Su llegada al Comando Madrid
Soledad Iparraguirre se fue ganando la confianza de los líderes de la banda y en 1992 se integró en el Comando Madrid. Dos años después se situó como responsable de los comandos legales de ETA no fichados y comenzó a llamarse ‘Marisol’.
También ha sido condenada a 11 años de prisión por colocar una bomba junto a un banco de Getxo en 1994 donde no hubo víctimas. Así como a 50 años de prisión por su vinculación en el tiroteo contra policías que vigilaban oficinas DNI Bilbao en 1995. En estos hechos un agente fue asesinado y otro quedó tetraplégico.
![Una persona de pie con los brazos cruzados en una sala con paredes de vidrio y el escudo del Gobierno de España en la esquina. Una persona de pie con los brazos cruzados en una sala con paredes de vidrio y el escudo del Gobierno de España en la esquina.](/filesedc/uploads/image/post/anboto-1_1200_800.webp)
Ese mismo año ordenó el asesinato del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo. Según la condena, también facilitó los explosivos que su usaron para el asesinato. En 1996 ordenó el ataque con explosivos al palacio de Justicia de Amurrio, que no dejó víctimas mortales. Fue condenada a 15 años de prisión.
Los únicos hechos por los que ha sido juzgada y no condenada fue el atentado cometido en una comisaría de Oviedo en 1997. En un primer momento la Audiencia Nacional la absolvió, pero esta decisión fue anulada por el Tribunal Supremo. Además, el TS señaló en 2023 que la AN debía emitir una nueva resolución.
![Una mujer de pie en una sala con paredes de vidrio, observando un monitor que muestra una imagen de una sala de conferencias. Una mujer de pie en una sala con paredes de vidrio, observando un monitor que muestra una imagen de una sala de conferencias.](/filesedc/uploads/image/post/anboto2_1200_800.webp)
Soledad también ha sido condenada a 15 años de prisión por unos hechos ocurridos en 1997. Tal y como admitió, en octubre de ese año ordenó acabar con la vida de Juan Carlos I en la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao, aunque el atentado no se cometió.
Soledad sembró el pánico en numerosas familias españolas, sin embargo, en todos estos años no ha mostrado arrepentimiento de lo cometido. Una vez en la cúpula de ETA conoció y se enamoró del nº1, Mikel Antza. En 2004 ambos fueron detenidos en la Operación Santuario en Francia y allí Anboto fue condenada a 20 años de prisión.
En 2019 fue extraditada a España y desde entonces cumple todas las condenas relatadas anteriormente. Cabe recalcar que una de sus últimas aportaciones a ETA fue poner voz al comunicado en el que se anunciaba la disolución.
Más noticias: