02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El empresario vivió durante 6 meses en 2023 en Edimburgo para “estudiar”, compaginando su relación con Adriana Torres Silva, marquesa de Casa Mendaro

Así es la vida del exbanquero Mario Conde a los 27 años de ser condenado por el ‘caso Argentia Trust’

El Cierre Digital en Mario Conde.
Mario Conde.
El 20 de marzo de 1997 el exbanquero Mario Conde era condenado por la Audiencia Nacional a seis años de prisión por el ‘caso Argentia Trust’. Aunque solo cumplió un año y medio de condena, volvió a ingresar en prisión en los 2000 durante cuatro años por el ‘caso Banesto’. Actualmente, la vida de Mario Conde es discreta. Mantiene una relación con la marquesa de Casa Mendaro, Adriana Torres Silva, que fue a distancia durante el medio año de 2023 que Conde pasó en Edimburgo para “estudiar”.

La vida del exbanquero Mario Conde en los 90 estaba alejada de la discreción que le caracteriza ahora. Tras ejercer como presidente del Banco Español de Crédito (Banesto) del año 1987 al 1993, la burbuja del éxito se pinchó cuando la justicia comenzó a investigar los denominados ‘caso Banesto’ y ‘caso Argentia Trust’, por los que ingresó en prisión provisional en el año 1994. Tres años después, el 20 de marzo de 1997, hace ya 27 años, Mario Conde era condenado a seis años de cárcel por el ‘caso Argentia Trust’.

La Audiencia Nacional consideró que el exbanquero no explicó de forma coherente los 600 millones de pesetas (unos 3,6 millones de euros) que se retiraron de Banesto y que pasaron a Argentia Trust sin que la comisión ejecutiva del banco lo aprobase, condenando a Conde por delitos de apropiación indebida y falsedad documental. El encargado de leer la sentencia fue el magistrado Ventura Pérez Mariño, fallecido en febrero de este año.

Sin embargo, Mario Conde solo cumplió un año y medio de prisión por el ‘caso Argentia Trust’. No tuvo tanta suerte con el ‘caso Banesto’, por el que cumplió cuatro años de prisión en el centro penitenciario de Alcalá-Meco a principios de los 2000.

Ahora, años después de los ‘líos’ judiciales de Mario Conde que fueron actualidad en los 90, el exbanquero lleva una vida discreta de la que poco se conoce, salvo lo que él mismo ha confesado en alguna entrevista.

A Edimburgo “a estudiar”

Entre los datos más recientes que se conocen de la vida de Mario Conde se encuentra la relación que mantiene desde el año 2020 —tras el fallecimiento de su primera mujer y el divorcio de la segunda en el año 2018— con Adriana Torres Silva, marquesa de Casa Mendaro.

Adriana Torres Silva.

En 2023, no obstante, la relación entre Mario Conde y Adriana Torres fue durante un tiempo una relación a distancia. Y es que, según confesó el mismo Conde en una entrevista en Zenda Libros, se mudó durante seis meses a Edimburgo (Escocia, Reino Unido) "para estudiar". Según adelantaba el diario El Español unos meses antes, se trasladó a la ciudad escocesa en primavera de 2023, volvió a España y unos días después de cumplir 75 años (septiembre) volvió a Edimburgo, donde estuvo hasta finales de ese mismo año.

Conde, que se considera un ávido lector —afirmaba en la citada entrevista que en su estancia en la cárcel leyó mucho— y aún mejor estudiante, confesaba que solo el estudio y sus raíces —en parte escocesas— le llevaron a instalarse en Edimburgo. A pesar de sus previos problemas judiciales y de las sospechas de que su estancia en Edimburgo pudiera servir para llevar lejos de España sus negocios, Conde afirmaba que no había motivo económico oculto. “Edimburgo no está en la Unión Europea. Si te interesa fiscalmente tienes que irte a Portugal. O si no, a Andorra. O a cualquier sitio donde haya un tratado, pero aquí no”, contaba en la entrevista. Una en la que hablaba de cultura, anonimato y cuestiones como la polémica ley de la amnistía.

El último lío con la justicia de Mario Conde

En el año 2016 los problemas con la justicia se reanudaban de la mano del juez Santiago Pedraz por la denominada 'Operación Fénix', que investigaba los presuntos delitos de blanqueo fiscal y organización criminal. A pesar de que Conde ingresó en prisión el 13 de abril de 2016, abandonó la cárcel de Soto del Real el 17 de junio de 2016, tras hacer efectivo el pago de una fianza de 300.000 euros. Días después hacía lo mismo su hija Alejandra —también investigada por la misma 'Operación Fénix'— para dejar la prisión incomunicada que mantenía en su domicilio, gracias al pago de otros 200.000 euros.

En 2018, el mismo juez que le hizo ingresar en prisión, le dejaba libre de toda causa. Fue archivada en el año 2019 por la Audiencia Nacional.

El instructor de la 'Operación Fénix', el juez Pedraz, mantuvo como investigado al exbanquero durante dos años por su presunta pertenencia a un grupo criminal, alzamiento de bienes, ocho delitos fiscales y el presunto blanqueo de más de 13 millones de euros procedentes de las responsabilidades civiles de los casos Banesto y Argentia Trust, por los que Mario Conde fue condenado en los años noventa.

Junto a Conde, también aparecían en la trama una docena de personas de su entorno a los que también se les atribuían estos delitos. Las primeras investigaciones señalaron que repatrió este dinero desde sus cuentas en Suiza, Holanda, Luxemburgo y Reino Unido.

Así, además de Mario Conde fueron detenidos sus dos hijos, Mario y Alejandra, así como el marido de esta, Fernando Guasch Vega-Penichet. También el letrado Francisco Javier de la Vega, que habría sido el encargado de montar la red societaria utilizada por el banquero para introducir el dinero en España, mediante ampliaciones de capital simuladas de sociedades instrumentales con sede en territorio nacional y préstamos ficticios entre mercantiles de la red e ingresos en efectivo en cuentas bancarias a nombre de terceros, según fuentes iniciales de la investigación que ya ha sido archivada.

La Fiscalía Anticorrupción comenzó la investigación al ser consciente de que periódicamente llegaban remesas de dinero desde países extranjeros a las cuentas de Conde en España. La investigación comenzó en septiembre de 2014 por un chivatazo al Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

Los últimos negocios de Mario Conde

A lo largo de las últimas décadas Conde se ha encargado de negocios tales como los relacionados con el aceite, la cosmética, la parafarmacia o los materiales de construcción. Una de sus últimas empresas, Norvik Security Services (NSS), antigua INV, entró en quiebra, como publicamos en elcierredigital.com.

Mario Conde en la firma de uno de sus libros.

No obstante, uno de los sectores con los que más se ha relacionado a Conde ha sido el editorial. De hecho, es socio del grupo Unidad Editorial y fue dueño de dos editoriales.

Se trata de la Editorial Séneca y la Editorial Nous, agrupadas desde el año 2012 bajo el sello de la Editorial Dharana. Su primer socio en esta aventura fue Javier León, un antropólogo por la Universidad de Sevilla que ha recorrido el mundo para su tesis sobre “las utopías”. Javier León entró en contacto por carta con Mario Conde cuando éste aún estaba en la prisión de Alcalá-Meco, después de verlo en televisión en una entrevista en la que hablaba de budismo e hinduismo, de modo que establecieron una relación epistolar que duró años, intercambiando cartas a diario. Estas cartas dieron lugar a la publicación del último libro de Conde, 'Siendo, eso es todo: cartas a un antropólogo'.

Según la información publicada en el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), en el año 2012 se constituyó la Editorial Dharana con sede en Majadahonda y su administrador único era Javier León, que cesó de su cargo el pasado 2023. No aparece en la información de Mario Conde consultada por elcierredigital.com vinculación alguna con la editorial bajo la que se encuentra el proyecto que él mismo comenzó.

La aventura editorial de Séneca la comenzó Mario Conde en el año 2006. Empezó siendo un trabajo muy casero, ya que León se encargaba de hacer las maquetas de los libros y el exbanquero diseñaba las portadas. Así hicieron el primer libro del sello, Masonería: antiguos manuscritos, un estudio firmado por el propio Javier León.

Además de publicar a escritores jóvenes y noveles, la Editorial Séneca ha coeditado a su vez libros de etnología y antropología, de interés local, con varios ayuntamientos andaluces; ha hecho ediciones facsímiles, como de la obra La montaña de los Ángeles, del siglo XIX, que trata sobre Hornachuelos, donde estaba ubicada la sede de la editorial.

Por su parte, Mario Conde también ha publicado varios libros. Entre ellos, El sistema: Mi experiencia del poder (Editorial Espasa Calpe, 1994), Derecho Penitenciario vivido (Editorial Comares, 2006), Cosas del camino (Editorial Nous, 2008), La Palabra y el Tao (Editorial Nous, 2008) y Memorias de un preso (MR, 2009), sobre sus experiencias vividas en prisión. El libro está editado conjuntamente por su editorial Nous y Ediciones Martínez Roca, del Grupo Planeta.

Su último libro, 'Siendo, eso es todo: cartas a un antropólogo', es un paseo por la correspondencia entre Conde y su amigo Javier León.

Además de sus negocios, se dice que Mario Conde llegó a tener, en su momento, un palacete en Madrid, una mansión en Mallorca, una finca en Sevilla, un palacio de caza en Toledo y un castillo en Ourense. Sin embargo, el empresario perdió gran parte de este patrimonio tras diversos embargos. A pesar de ello, Conde se ha quedado con una finca en Sevilla llamada Los Carrizos. Uno de los símbolos del ocaso de su imperio fue la reciente adquisición por parte de CaixaBank de la residencia de la calle Triana de Madrid.

COMPARTIR: