18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El magistrado gallego entró a formar parte del Gobierno del PSOE en el año 1993 junto a Baltasar Garzón y en el año 1995 volvió a la magistratura

Muere Ventura Pérez Mariño a los 75 años: Fichaje estrella del ‘felipismo’ y juez del caso de Mario Conde

Ventura Pérez Mariño.
Ventura Pérez Mariño.
Ventura Pérez Mariño ha fallecido a los 75 años en Vigo. El juez y abogado gallego entró en política en el año 1993 cuando fue fichado, junto al también juez Baltasar Garzón, por Felipe González para formar parte de su gobierno. Dos años más tarde, Pérez Mariño presentaba su dimisión y volvía a ejercer de juez. Uno de los casos que llevó a su vuelta a los tribunales fue el relativo a la gestión de Mario Conde del banco Banesto. Se jubiló en 2013 tras ejercer como abogado varios años.

El juez y político gallego Ventura Pérez Mariño ha fallecido a los 75 años este miércoles, según han informado medios locales. Jubilado desde el año 2013 y enfermo de Parkinson, pasó los últimos años de su vida en su Vigo natal junto a su mujer, Dolores Galovart, también jueza. El jueves se incinerará su cuerpo.

Ventura Pérez Mariño fue una figura clave en la España de los 90 y los 2000, cuando comenzó su incursión en política. Y es que en el año 1993 Felipe González anunció a Ventura Pérez Mariño y Baltasar Garzón como “fichajes estrella” de su Gobierno.

Por aquel entonces, Felipe González intentaba apartar la sombra de la corrupción que pesaba sobre el PSOE tras el estallido del caso Juan Guerra en el año 1989 y por el que dimitió su hermano y mano derecha del presidente, Alfonso Guerra, en el año 1991. Por aquel entonces el escándalo de Filesa comenzaba a aflorar.

Debido a esto, en el año 1993, González apostó por estos jueces como figuras políticas de su mandato. La oferta la recibieron de González a través de José Bono —como informa el medio Confilegal—, por aquel entonces presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

No obstante, la andadura política de los magistrados en el congreso fue breve. Ventura Pérez Mariño pidió su dimisión al poco tiempo y, dos años más tarde del anuncio volvió a sus labores como juez.

En el año 2003 volvió a intentar seguir con su camino político como alcalde de Vigo por parte del PSOE. Tan solo duró seis meses en el puesto después de que el pacto de gobierno con BNG acabara en fracaso con moción de censura incluida.

Ventura Pérez Mariño y su faceta como juez

A pesar de sus intentos por tener un hueco en la política española, Ventura Pérez Mariño, nacido el 29 de diciembre de 1948 en Vigo, estudió Derecho y Administración de Empresas. Una titulación que obtuvo en la Universidad de Deusto y con la que comenzó en Madrid su carrera judicial.

Ventura Pérez Mariño.

Pérez Mariño llegó a ser magistrado de la Audiencia Nacional, donde llevó algunos juicios mediáticos como el del terrorista Josu Ternera, el del narcotraficante Manuel Charín o el relativo a la gestión de Mario Conde del banco Banesto. Este último caso lo llevó tras su primera incursión política de la mano de Felipe González.

El gallego finalmente acabó abandonando la política y la magistratura y abrió su propio despacho de abogados en Vigo. Mantuvo desde entonces un perfil bajo, intentando no participar en las actividades públicas pese a haber sido una figura política relevante en Galicia que, aún a día de hoy, es recordada.

A pesar de defender el uso del gallego, Ventura Pérez Mariño no hablaba gallego en público debido a que, según confesó al medio La voz de Galicia, lo usaba “con dificultad”, a pesar de entender a la perfección a la gente que lo hablaba.

En el año 2013, con motivo de la jubilación de Ventura Pérez Mariño, se le hizo un acto conmemorativo. Tras su muerte este miércoles, han sido varios los políticos gallegos que han lamentado su “pérdida irreparable” y han alabado el buen hacer de Pérez Mariño en política, magistratura y abogacía.

COMPARTIR: