16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La deflagración se produjo en la madrugada del domingo en el local 'La Fonda' y alcanzó varios clubs de la zona de ocio murciana dejando 13 muertos

Trágico incendio en Murcia: El complejo de discotecas 'Atalayas' tenía orden de cierre desde 2022

Última hora Imagen del incendio 'Atalayas'.
Imagen del incendio 'Atalayas'.
Tragedia nocturna en Murcia. El incendio que comenzó en una de las discotecas de la zona de ocio 'Atalayas', que tenía orden de cierre desde 2022, ha dejado 13 víctimas mortales y 4 heridos. Los cinco desaparecidos iniciales han sido localizados ilesos. El fuego se originó en el local 'La Fonda Milagros' extendiéndose a otros locales aledaños. El alcalde de la Región Jose Ballesta ha decretado tres días de luto por este suceso que recuerda a episodios como 'Alcalá 20', 'Flying' o 'Madrid Arena'.

Tras la tragedia acontecida en la madrugada del 1 de octubre en la zona de discotecas de Murcia se ha conocido que los tres locales que salieron ardiendo no tenían licencia y sobre ellas constaba una orden de cese de actividad desde octubre de 2022. En total se pusieron 18 denuncias por desaparición en la Policía Nacional, de las cuales quedaban cinco, que era el número de personas que faltaba por encontrar. De estas cinco personas desaparecidas tres han podido contactar con sus familiares.

Una de estas cinco personas desaparecidas fue identificada y se encontraba en casa de unos amigos, mientras que hay una persona que queda por identificar. El delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, ha indicado que además de los 13 fallecidos, ha aparecido "alguna extremidad" a la que hay que extraer el ADN para comprobar si se trataría del decimocuarto fallecido.

A primera hora de la mañana del pasado domingo se produjo un incendio en la zona de ocio 'Atalayas' la cual se encuentra localizada en la provincia de Murcia. Tras la deflagración, la cual ha dejado 13 víctimas mortales y 24 heridos por inhalación, los Servicios de Emergencia estaban trabajando para encontrar al resto de desaparecidos. Desde el Ayuntamiento se habilitó el Palacio de Congresos de la ciudad para ofrecer apoyo psicológico a los familiares de las víctimas.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, quien se mostró muy afectado durante su intervención frente a los medios de comunicación, se encuentra siguiendo de cerca el trabajo de los operativos en el lugar del accidente y decretó tres días de luto. Por su parte el presidente regional Fernando López Miras afirmó que "hoy es un día de luto y dolor para la Región de Murcia" y el presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez también lamentó la tragedia y "ha trasladado su apoyo a los familiares de los fallecidos en el incendio".

Una tragedia sin precedentes

Eran las 06.00 de la mañana cuando el caos y el pánico se apoderaron del interior de la discoteca 'La Fonda Milagros' y como consecuencia, ha alcanzado también los locales aledaños de 'Teatre' y 'Golden' los cuales se encuentran ubicados en la conocida zona de ocio de 'Atalayas'.

Incendio Murcia última hora: Al menos 7 fallecidos y cuatro heridos en un  incendio en la discoteca Teatre de Atalayas

Imagen del incendio en la zona de ocio 'Atalayas'.

Tal y como ha revelado María Dolores Abellán, quien ejerce como portavoz del local 'Teatre' el cual también fue alcanzado por el incendio, "el fuego se originó en la parte alta de Fonda Milagros, el local que está al lado del concesionario Mercedes en Atalayas; como es una nave, se ha propagado a las otros dos salas contiguas que tiene este espacio: Golden y Teatre", indica la portavoz de esta última sala, que añade que la propagación de las llamas fue "muy rápida; aunque en Teatre nos ha dado tiempo a desalojar a todo el mundo, al igual que ha pasado en Golden, la otra sala". 

Según han afirmado los Servicios de Emergencia de la Región de Murcia las víctimas mortales ascienden a trece y cuatro personas, dos mujeres de 22 y 25 años y dos hombres de 41 y 45, han resultado heridas debido a una intoxicación de humo quienes han sido trasladadas al hospital. Las dotaciones que se desplazaron a primera hora de esta mañana al lugar del accidente se encuentran trabajando para hallar a los ya quince desaparecidos

De Alcalá 20 a Madrid Arena

El incendio que se ha dado en la zona de ocio 'Atalayas' ha recordado, desgraciadamente, a otros sucesos que se han dado a lo largo de la historia en otros locales nocturnos. El 17 de diciembre de 1983 una noche en la madrileña Discoteca 'Alcalá 20' acabó en tragedia a causa de un cortocircuito que desató una deflagración en el interior del local la cual se cobró la vida de 82 personas.

35 años del incendio de Alcalá 20 | Madrid | España | EL PAÍS

Tragedia en la discoteca 'Alcalá 20'.

Tras el suceso la Audiencia Provincial de Madrid emitió una sentencia once años después, la cual recogía que los propietarios de la discoteca no habían cumplido con las medidas de seguridad básicas ("la más elemental diligencia"). Los dueños del local fueron condenados a dos años de prisión así como al electricista responsable de la instalación eléctrica defectuosa y al inspector del Ministerio del Interior que no identificó las numerosas irregularidades en el local. Sin embargo, la condena del inspector fue reducida en el Tribunal Supremo. El Estado fue declarado responsable civil subsidiario en el caso y tuvo que pagar una indemnización de 2.000 millones de pesetas a las familias de las víctimas. Esta compensación no se hizo efectiva hasta el año 1997.

Siete años después de la tragedia madrileña, el 14 de enero de 1990, la discoteca 'Flying' en Zaragoza sufrió un incendio en circunstancias similares a las de Alcalá 20. El fuego, originado por un fallo eléctrico, atrapó a las personas en el sótano del local, convirtiéndolo en una trampa mortal. Las llamas y los gases tóxicos se cobraron la vida de 43 personas.También en Halloween tuvo lugar la tragedia del Madrid Arena.

Diez años de la pesadilla de Madrid Arena: «No puedo más, dile a mi padre  que le quiero»

Imagen de la tragedia de 'Madrid Arena'.

El 1 de noviembre de 2012 en el pabellón deportivo de la Comunidad de Madrid en el que se celebraba el evento de música electrónica ‘Thriller Music Park’. Tres jóvenes de 18 años fallecieron en el recinto, y otras dos lo hicieron en el hospital. El suceso tuvo lugar durante la actuación del DJ Steve Aoki. Unas fuertes explosiones originadas por un petardo alertaron a los asistentes al evento, que huyeron por el lugar atemorizados. Esto ocasionó una avalancha de gente que acabó en un taponamiento. Las salidas del recinto se colapsaron y las jóvenes fallecieron finalmente por asfixia. La tragedia llevó a que se investigara el conocido como caso Madrid Arena. Las pesquisas revelaron que había un exceso de aforo —se vendieron 16.695 entradas siendo el máximo 10.620—, que el dispositivo de seguridad estaba “bajo mínimos” y que tan solo había habilitadas dos de las tres salidas de emergencia.  Estuvieron en el punto de mira por este incidente el Ayuntamiento de Madrid, durante la alcaldía de Ana Botella; Miguel Ángel Flores, el promotor de la macrofiesta y el médico contratado, Simón Viñals. Finalmente, la Justicia determinó una condena de cuatro años de prisión para Flores y la inhabilitación como médico de Viñals durante otros cuatro años. Tal y como informó elcierredigital.com, Miguel Ángel Flores alcanzó la libertad en octubre de 2020 después de haberse cumplido los cuatro años de condena. Este diario también tuvo la oportunidad de hablar con Tania Esteban, la hermana de Katia, una de las fallecidas. Según declaró, “el dolor es algo que nunca se puede borrar”.

COMPARTIR: