16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En el escrito al que ha tenido acceso elcierredigital.com la acusada apela a su derecho a la libertad de información sobre el asesinato de la joven

Crimen Laura Luelmo: La periodista condenada a prisión por revelar secretos pide ser exculpada

El Cierre Digital en Desvelado el documento de apelación de la periodista
Desvelado el documento de apelación de la periodista
El pasado jueves se desveló que la periodista condenada a dos años de prisión por un delito de revelación de secretos relacionados con el asesinato de Laura Luemo en diciembre de 2018 ha reclamado su absolución. Elcierredigital.com ha tenido acceso al documento de apelación de la defensa, en el que se esgrimen diversos motivos por los que la periodista debería ser exculpada de sus cargos. La libertad de información se ha visto afectada con este caso, que ha cobrado gran trascendencia social

En las últimas horas se ha confirmado que la defensa de la periodista que fue condenada a dos años de prisión por revelación de secretos relacionados con el caso del asesinato de Laura Luelmo en diciembre de 2018, ha reclamado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) su absolución. La defensa de la periodista onubense ha realizado esta petición al entender que la periodista se encuentra amparada en el derecho a la libertad de información

1637150806205

Laura Luelmo y Bernardo Montoya, declarado asesino

De esta manera ha quedado recogido en el recurso de apelación que ha presentado la defensa de la periodista, a la que ha tenido acceso elcierredigital.com, contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Huelva. En ese documento se esgrimen varios motivos que “exculparían” a la periodista de sus cargos, entre ellos, vulneración de la libertad de información, vulneración del derecho a la presunción de inocencia, error en la calificación de los hechos declarados probados y vulneración del derecho fundamental a la defensa.

La periodista onubense fue condenada a dos años de prisión por revelación de secretos relacionados con el caso de asesinato de Laura Luelmo en El Campillo. Según expresó en su momento la acusación, estos secretos habrían sido revelados a través de unos artículos publicados en el diario Huelva Información.

61954d2d6fea3.r_d.2157-1429

Bernardo Montoya, condenado por el asesinato de Laura Luelmo

Por otra parte, la periodista fue sancionada con una multa de 18 meses con una cuota diaria de 6 euros. También se encuentra en un régimen de inhabilitación especial para el ejercicio del sufragio pasivo y para el ejercicio de la profesión periodística por el tiempo que dure la condena, así como al pago de una determinada indemnización, con imposición de costas judiciales, tal y como recogió el medio Huelva Hoy.

Según se lee en el escrito de apelación, la defensa considera que se ha visto vulnerado, entre otros, el derecho fundamental a la defensa de la periodista ya que “la Sentencia de instancia la ha condenado sin que se le tomara válidamente declaración durante la fase de instrucción del proceso”.

Real_chancilleria_exterior_Granada_Spain

Sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) (Granada)

De esta manera, la defensa alega que durante la instrucción del procedimiento se acordó y practicó la declaración “fuera del plazo de instrucción, pese lo cual se siguió el procedimiento contra ella hasta el dictado de la Sentencia condenatoria, que ahora recurrimos”, señala el escrito de apelación, que advierte de que este hecho “entraña una gravísima vulneración del derecho a la defensa, cuyo único remedio posible en derecho es el dictado de una Sentencia absolutoria”, mantiene la defensa en su escrito.

Según argumenta el recurso, el plazo de instrucción finalizó el 27 de septiembre de 2019 y no fue hasta el 5 de febrero de 2020 cuando se acordó tomar declaración a la periodista en calidad de investigada, es decir, más de cuatro meses tras haber finalizado el plazo de instrucción.

60819bce266ed

Laura Luelmo

En el recurso, la defensa precisa que el delito de revelación de secretos no tiene encaje en los hechos probados por tres motivos: No consta que la información utilizada en los artículos periodísticos proviniera de ficheros ni los bancos de datos a los que se refiere el Código Penal; tampoco que la fuente de dicha información fuera ilícita ni que la condenada fuera consciente de su ilicitud; y no se ha declarado probado un perjuicio derivado de los hechos.

La defensa sostiene, además, que el relato de hechos probados asume que la información utilizada para redactar los artículos provenía de las diligencias previas seguidas por el asesinato de Laura Luelmo, un expediente que "no reúne las características de los bancos de datos objeto del Código Penal, esto es, ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado".

Imagen-asesinada-pasado-diciembre-Campillo_1323777704_94292671_667x375

Laura Luelmo

Por otra parte, el escrito reza que "no puede tenerse por probado el origen ilícito de la fuente de información que sirvió para la publicación de los artículos porque esta no consta en el relato de Hechos Probados", y si es así, "se vulnera el derecho a la presunción de inocencia, al no existir prueba de cargo al respecto".

La defensa de la periodista ha remarcado que la causa seguida por la muerte de Laura Luelmo no estaba declarada como secreta cuando se publicaron los artículos, algo que la defensa considera "clave para determinar si el mecanismo por el cual pudo fluir la información era delictivo" pues "las meras revelaciones de un procedimiento penal no declarado secreto no son constitutivas de delito.

Los derechos de los periodistas en entredicho

De esta manera, el comunicado sostiene: “la insólita Sentencia que impugnamos afecta a la línea de flotación del ejercicio de la libertad de información por los periodistas, sentando un peligroso precedente que criminaliza una práctica frecuente, como es el empleo de información procedente del sumario suministrada por fuentes del caso en cuestión”, advierte la defensa.

amateur-1239387_1280

Periodista tomando una fotografía

“No podemos obviar que lo que en principio es un asunto personal de una ciudadana en particular se ha convertido en una causa que afecta al conjunto de la sociedad. Y decimos al conjunto de la sociedad porque, como la jurisprudencia constitucional destaca, la libertad de información, sobre todo cuando se ejerce por periodistas a través de los medios de comunicación, no es una mera libertad individual, sino que se erige como uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad democrática”, continúa el comunicado.

En este sentido, la defensa esgrime que “el Estado debe garantizar que, cuando un periodista se disponga a realizar su trabajo, pueda hacerlo con la confianza, al menos, de que por parte del poder estatal no será reprimido, censurado o castigado”. De lo contrario, asevera, “se estaría colocando una espada de Damocles sobre cada uno de los periodistas cada vez que estos se dispusieran a realizar su trabajo”. 

El rechazo de las asociaciones de prensa

Por su parte, las asociaciones de la prensa de Andalucía han manifestado su “rechazo absoluto a la sentencia” al considerar que “atenta directamente contra el derecho constitucional de la ciudadanía a recibir una información veraz, en este caso, verdadera”, según recoge el medio Huelva Ya.

asociacion-prensa-Huelva-LOGO-letras

Asociación de la Prensa de Huelva

Así, coincidiendo con el Día Internacional de la Democracia, que se celebra este viernes 15 de septiembre, la Asociación de la Prensa de Huelva (APH), con apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha hecho un llamamiento a todas las asociaciones de la prensa de España para que, en sus respectivas provincias, se lleven a cabo actos de protesta, a las 11.00 horas, que tendrán lugar frente a las diferentes audiencias provinciales españolas, excepto en el caso de Madrid, que se celebrará frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Según han informado diversos medios de comunicación, las concentraciones se desarrollarán bajo el lema de #SinPeriodismoNoHayDemocracia y se ruega a los asistentes que acudan al llamamiento con esparadrapo o similares en la boca, para visibilizar el intento de “censura previa” que esta sentencia supone contra los periodistas españoles.

COMPARTIR: