Logo El Cierre Digital
Un hombre con gorra blanca y camiseta sin mangas tiene un loro verde posado en su hombro.
SALUD

Así afecta la mitomanía, el trastorno psicológico que Frank Cuesta asegura sufrir

El personaje televisivo ha confesado que no padece cáncer y que no tiene estudios sobre animales en su canal de YouTube

Frank Cuesta ha vuelto a los titulares este 13 de mayo, debido a un comunicado elaborado por él mismo en su canal Santuario Libertad. “He sido un personaje que poco a poco se me ha ido yendo de las manos por un problema de mitomanía y ego”, afirma. Unas horas más tarde, al dar explicaciones ha asegurado que se trata todo de una campaña de “acoso”.

“Ni soy veterinario ni soy herpetólogo, tengo conocimientos que no son básicos de animales, pero tampoco son profesionales”, ha confesado en uno de los vídeos. El creador de contenido ha revelado que “todos los animales que hay en el santuario han sido comprados”. Es más, ha admitido que nunca había rescatado animales  y que “ha sido todo parte de un show”.

El también conocido como Frank de la Jungla publicaba estos vídeos días después de que se  filtraran unos audios en los que reconocía estas informaciones. Su exsocio, Chi, con el que se ha disculpado en el comunicado, fue el que filtró los audios. El animalista leonés se encuentra inmerso desde el pasado febrero en una causa judicial en Tailandia por una presunta posesión ilegal de animales.

Disculpas a Yuyee y Kris

Cuesta ha admitido que no padece un cáncer, pero que se está tratando de “una mielodisplasia”. La estrella de la televisión ha alegado que su comportamiento se debe a “un problema de mitomanía y ego”. La psicóloga Lara Ferreiro ha conversado con elcierredigital.com sobre el trastorno psicológico de la mitomanía.

La mitomanía, la enfermedad que dice Frank Cuesta sufrir

La mitomanía se compone de las palabras griegas ‘mythos’, relato, y ‘manía’, que significa locura. Lara Ferreiro explica que la mitomanía es “un patrón crónico involuntario de distorsión de la realidad”. Las personas con este trastorno tienen “la necesidad de engañar a los demás, de mentir de forma compulsiva para beneficio propio”.

Tanto un mentiroso compulsivo como un mitómano  mienten de forma habitual, por eso Ferreiro apunta una distinción. "El mentiroso compulsivo no es un enfermo, se trata de una conducta aprendida por el miedo al rechazo", señala. El mitómano "tiene un trastorno y miente para construir una identidad y escapar de la realidad, sin ser consciente del daño real".

Un hombre en el agua interactúa con un carpincho y una nutria en un entorno natural.
Frank Cuesta en Instagram. | @cuestafrank

La experta en salud mental afirma que la mitomanía puede darse a cualquier edad y “suele aparecer tanto en hombres como en mujeres”. Las causas suelen proceder de trastornos de personalidad o de una baja autoestima. Ferreiro señala alguno de estos motivos: “Trastornos mentales consistentes, deseo de aceptación y reconocimiento, entornos familiares caóticos…”.

Según Ferreiro, "el tratamiento puede ayudarse de ansiolíticos y antidepresivos “porque debajo de todo esto hay una depresión o una ansiedad”. También apunta que hay gente que hace “terapia familiar y trabaja todos los traumas”.

La psicóloga señala que los hombres mitómanos tienen especial predilección por el tema económico. “Está relacionado con estereotipos de masculinidad y deseos de validación externa, incluso puede tener el síndrome de las falsas memorias”, razona. En cuanto al caso concreto de Frank Cuesta, Ferreiro no lo tiene del todo claro.

Frank Cuesta, mitómano

“La mitomanía la tiene que diagnosticar un psicólogo, me gustaría ver su certificado”, comenta Ferreiro. La psicóloga sostiene que un mitómano “sentiría culpa, tristeza o lloraría. Él en ningún momento da la sensación de que le hayan obligado”. 

Cabe destacar que en los dos vídeos publicados en el canal del animalista, las disculpas se justifican “como parte del acuerdo”. “Hay dos opciones, que sea un mitómano o un lavado de imagen por todo lo que ha pasado, respecto a que él tenía una granja y no un santuario”, afirma Ferreiro. 

Un hombre con los brazos extendidos está de pie junto a un avestruz en un paisaje seco con un pequeño estanque en el fondo donde se ven varios ciervos y aves.
Frank Cuesta en Instagram. | @cuestafrank

La psicóloga explica que los mitómanos tienen “terror a la irrelevancia y al olvido, fruto del ego desbordado y la ambición”. En sus disculpas, Cuesta también ha mencionado el “ego”. “Engordan su propia imagen a base de mentiras, hay una dificultad entre saber lo que es verdad y lo que no es”, comenta la psicóloga. “Su imagen como marca personal está en mínimos históricos”, añade.

La autora de ¡Ni un capullo más! ha mencionado algunos eventos trágicos de la vida de Frank Cuesta. Desde sus inicios en el tenis a los programas de televisión, además de la  condena de Yuyee  en 2014 por posesión de drogas. “También ha perdido a un hijo, puede ser que todo lo traumático y publicado sobre él le haya afectado y haya desarrollado este trastorno de mitomanía”, asegura.

Sea cierto o no que Frank Cuesta padece de mitomanía, lo cierto es que estas declaraciones suponen una gran sorpresa para España. Un shock, tanto para los telespectadores y seguidores de su cuenta de YouTube como para las personas que hayan colaborado con él.

➡️ Psicología ➡️ Sanidad ➡️ Televisión ➡️ Animales ➡️ Salud

Más noticias: