01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este empresario barcelonés, de 55 años, está investigado por la Audiencia Nacional por alentar creación plataforma independentista Tsunami Democràtic

Vida y milagros de Oriol Soler, la 'mano derecha' de Jaume Roures en su regreso al sector audiovisual

El Cierre Digital en Oriol Soler.
Oriol Soler.
El productor Jaume Roures podría volver al sector audiovisual. Y lo haría de la mano del empresario catalán Oriol Soler, quien fue uno de los rostros investigados en la causa del 'Tsunami Democrátic'. El comentarista político catalán participó en la fundación del 'Diario Ara' y, en la actualidad, ejerce como director general de la cooperativa Abacus. En el terreno personal, Soler mantiene una relación con la exdiputada de ERC Marta Llansana i Rosich con quien tiene tres hijos.

Este pasado lunes elcierredigital.com informaba sobre la posible vuelta al sector audiovisual del empresario y productor cinematográfico Jaume Roures tras abandonar el grupo audiovisual Mediapro por la decisión de los nuevos propietarios, el fondo chino Southwind Media, de ser apartado de la dirección de la compañía.

Y precisamente el regreso del empresario barcelonés se produciría de la mano de la compañía Abacus que lidera el empresario Oriol Soler, investigado por la Audiencia Nacional, junto al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otras 10 personas, por alentar a la plataforma independentista Tsunami Democràtic que generó disturbios en Cataluña tras la sentencia judicial sobre el procés.

Cabe recordar que tanto Soler como Roures salieron hace unos meses al rescate del histórico Grupo Enciclopedia Catalana, que es una de las tres principales editoriales catalanas y de las más reconocidas e influyentes. Fue fundada en 1968 y rescatada por Jordi Pujol desde Banca Catalana.

Además de empresario, Soler también ejerce como comentarista político. De hecho, según ha trascendido, es afín a la formación política Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y en 2017 ejerció de director de la campaña electoral de Junts pel Sí —por aquel entonces coalición de ERC y CDC—. Además, es un gran defensor de la cultura y comunicación en catalán. Pero, ¿cuál es la historia del responsable de la vuelta del productor Jaume Roures al sector audiovisual?. 

La historia de Oriol Soler

El empresario Oriol Soler nació el 8 de agosto de 1969 en el municipio barcelonés de Ripollet en el seno de una familia vinculada al ámbito de la cultura, ya que sus padres ejercían como promotores en dicho sector y fueron fundadores de Enllaç, una empresa de management y promoción que cosechó gran notoriedad durante la década de los setenta.

El artífice de 'Tsunami Democràtic' recibe más de 5 millones en  subvenciones desde 2017

Oriol Soler.

En plena dictadura franquista esta compañía apoyó a un gran número de grupos de teatro y música y luchó contra la censura que imperaba en el ámbito de la cultura. En 1980 y tras la restauración de la Generalitat de Cataluña el escritor y activista cultural Albert Manent propuso a los progenitores del empresario la organización del departamento de Cultura.

En cuanto a su formación educativa, y según ha trascendido, Soler estudió Economía en la Universidad de Barcelona y durante su juventud militó en el Moviment de Defensa de la Tierra (MDT), un partido político de ideología independentista catalana, pancatalanista y revolucionaria que surgió de la confluencia entre el Partit Socialista d´Alliberament Nacional (PSAN), Independendentistes del Països Catalas (IPC) e Independientes. 

Trayectoria empresarial de Oriol Soler

A principios de la década de los noventa Soler fundó la empresa Grup Cultura 03 de la que fue director general hasta 2008, cuando le sustituyó la hoy exdirectora del FC Barcelona Anna Xicoy. En 2016 esta compañía pasó a llamarse SOM y bajo la etiqueta de cooperativa aglutinó a diversas compañías vinculadas al sector de la cultura.

Según reza en su perfil personal de la plataforma Linkedin, Soler ejerció como director general de este grupo hasta julio de 2021, cuando dicha cooperativa cerró su fusión con la plataforma Abacus. Este proyecto, según refleja en su web, tenía como fin "liderar el sector educativo y cultural" así como la producción de contenidos digitales, con proyectos editoriales, audiovisuales y, también, aglutinar toda la cadena industrial así como distribución y la comercialización.

Tal y como trascendió, en 2023 Abacus anunció un plan de ampliación con una inversión de 30 millones de euros y uno de los impulsos económicos que recibió esta cooperativa procedía de la Generalitat de Cataluña. Concretamente, fue el departamento de Presidencia el que prometió una subvención de 490.000 euros a la plataforma Abacus Media, la nueva plataforma digital con el fin de fortalecer a los medios de comunicación locales en Cataluña.

Oriol Soler.

Otro de los proyectos empresariales del catalán es el diario Ara, que fue fundado el 28 de noviembre de 2010 por el periodista Carles Capdevila y al que apoyó Soler como accionista. Tal y como trascendió, este proyecto se puso en marcha durante el inicio del proceso soberanista en Cataluña. En esta sociedad el empresario ostentó el cargo de consejero delegado y presidente hasta junio de 2012, cuando fue sustituido por el empresario y economista barcelonés Ferran Rodés.

Pero la trayectoria profesional de Soler no queda ahí. En la actualidad, Soler es miembro del consejo rector del Grupo Cooperativo Grup Clade, asociación referente de la Economía Social en Cataluña, también fue fundador y el primer presidente de la Fundació ESCACC (Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació) e impulsor, junto al sociólogo Salvador Cardús, del Barómetro de la Comunicación y la Cultura catalana. 

El 'cerebro' del Tsunami Democratic

Como hemos mencionado anteriormente, el empresario es uno de los investigados por la Audiencia Nacional por alentar la plataforma independentista Tsunami Democràtic, que generó disturbios en Cataluña tras la sentencia judicial sobre el procés. Fue detenido en el marco de la operación Volhov, que dirigía el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona en octubre del 2020. 

Según rezaba el informe policial: "Oriol Soler habría participado activamente en la monitorización de las acciones de Tsunami Democràtic en tiempo real y en la toma de decisiones, y se han encontrado conversaciones en este sentido relativas a las acciones del Aeropuerto Josep Tarradellas El Prat, la jornada de reflexión del 9 de noviembre del 2019 o el corte de la AP-7 los días 11, 12 y 13 de noviembre del 2019, entre otros".

Soler, sobre la relación con Rusia:

Oriol Soler. 

Tal y como continúa dicho documento: "Oriol Soler demuestra tener una extensa y multidisciplinaria red de contactos con personas que, en diferente grado de intensidad, habrían ejercido funciones significativas en la organización y la ejecución de las acciones de Tsunami Democràtic”.

Se le considera una “pieza activa y fundamental en el espectro estratégico de Tsunami, y se puede inferir que tenía conocimiento de la ilicitud e incluso la posible calificación como terrorismo de los hechos protagonizados por Tsunami” y, además, "integraba el aparato encargado de la estrategia comunicativa de Tsunami Democràtic". Según trascendió, el empresario catalán "fue una de las muchas figuras que promovió las bases del independentismo" y también es considerado como "uno de los miembros más desconocidos y destacados del 'estado mayor' que coordina la estrategia del separatismo". 

La vida personal de Oriol Soler

Es en las redes sociales donde el empresario publica diversas instantáneas relacionadas con su vida personal. En la actualidad, mantiene una relación con la filóloga y exdiputada de Esquerra Republicana de Catalunya Marina Llansana i Rosich, con quien tiene tres hijos.

Oriol Soler junto a Jordi Cuixart y Marina Llansana. 

Cabe destacar que en 2015 la filóloga catalana, quien colabora habitualmente con el diario Ara, se incorporó a la junta de Òmnium Cultural bajo la presidencia del empresario Jordi Cuixart, de la que también forma parte la ingeniera Anna Navarro, a quien Carles Puigdemont fichó como 'número 2' de la formación Junts en el marco de las elecciones que se celebraron este pasado domingo 12 de mayo.

Como mencionábamos, en su perfil personal de la red social Instagram el empresario pone de manifiesto algunas de sus aficiones, como el arte o la literatura, y su defensa de la cultura catalana. Y es ahora cuando el empresario catalán, también conocido como el 'apóstol del procés', podría aliarse con el productor Jaume Roures.

COMPARTIR: