26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La empresaria de Olot de 56 años entró con cargo en Junts en 2022 y es una defensora a ultranza de la lengua catalana, sus tradiciones y las mujeres

Anna Navarro, la 'número 2' de Puigdemont: La filóloga que ha conquistado Silicon Valley

Anna Navarro.
Anna Navarro.
El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado su candidatura para las elecciones catalanas del 12 de mayo bajo el partido 'Junts + Puigdemont per Catalunya'. Y era este pasado martes cuando anunciaba el fichaje de la filóloga Anna Navarro Descals como número dos, quien es una de las mujeres más influyentes de Silicon Valley. Pese a que obtuvo la licenciatura en filología, la empresaria es hoy una de las 'figuras punteras' en el sector tecnología.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha dado un paso al frente. Lo ha hecho tras anunciar su candidatura por el partido 'Junts + Puigdemont per Catalunya' en las próximas elecciones catalanas, que tendrán lugar el próximo 12 de mayo. Desde la formación han emitido un comunicado donde dicen que uno de los objetivos es “afrontar una nueva etapa” mediante la “incorporación de nuevos perfiles y soportes provenientes de diferentes sectores, con el objetivo de recuperar la fuerza de la unidad y devolver a los ciudadanos la confianza en las instituciones”.

Y precisamente este pasado martes los medios de comunicación se hicieron eco de uno de los nuevos perfiles que integran la formación política. Se trata de la filóloga catalana Anna Navarro Descals a quien Puigdemont ha fichado como número dos de su candidatura de cara a la próxima cita en las urnas.

Según han revelado desde TV3 y Catalunya Ràdio, la catalana se incorporará en forma de independiente, siguiendo la línea marcada por la formación, que llegó a un acuerdo con otros partidos y entidades en el pacto del Vernet. El fin de esta incorporación es el “refuerzo del poder económico” de la propuesta del partido liderado por el diputado al Parlamento Europeo.

En el currículum oficial distribuido por Junts se omite el cargo de Navarro como consejera en el Capec, el Consejo Asesor en Política Económica de Cataluña, organismo consultivo de la Generalitat en temas económicos. Este nombramiento fue realizado por Jaume Giró, entonces conseller de Economía.

El Capec desempeñó un papel fundamental en la elaboración de la propuesta de Pere Aragonès para modificar el régimen fiscal catalán, una iniciativa que ahora forma parte del programa electoral de ERC para las próximas elecciones catalanas del 12 de mayo. Puigdemont, siguiendo su estrategia anterior, incorpora a Anna Navarro al equipo, quien proviene del entorno de Eines de País, el grupo independentista que lideró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Conocida profesionalmente como Anna N.Schelegel, apellido que adoptó tras contraer matrimonio con un oriundo alemán, es una empresaria de éxito que ha sido escogida 'mujer de negocios más admirada del mundo' en 2021 por la revista CIO Look. La catalana ha desarrollado una amplia carrera profesional en la sede de Silicon Valley. Pero, ¿quién es realmente la que será la ‘número dos’ de Carles Puigdemont en las próximas elecciones catalanas? 

De la filología a Silicon Valley

Anna Navarro Descals, nacida el 21 de febrero de 1968 en el municipio gerundense de Girona, la empresaria es la mediana de un matrimonio formado por una pintora y un ingeniero industrial el cual tenía una fábrica de comidas Can Descals, la metalúrgica Ros y la de papel ca L'Hostenc.

La cultura del esfuerzo que le inculcaron sus padres fue para Anna na máxima y, de hecho, hoy en día es una de las mujeres más brillantes de la región de Silicon Valley, la ‘meca de la tecnología’. Y es allí donde Navarro, profesionalmente Anna N.Schelegel, es reconocida como una empresaria de éxito. Según revela en la plataforma Linkedin, “mi pasión es la innovación global adaptada a las necesidades del mundo real, especialmente si se combina con la sostenibilidad, la mentalidad de las personas primero y principios de liderazgo ético que lleguen a la mayor cantidad de clientes en todo el mundo”.

No obstante su trayectoria comienza en el ámbito de la filología y la comunicación. En 1986 obtiene la doble licenciatura en Filología Alemana e Inglesa Doble Licenciatura por la Universidad de Barcelona. Durante sus estudios en la institución Anna trabajó en la aerolínea British Airways desde el Aeropuerto de la Ciudad Condal con el fin de elaborar rutas o hacer check-in.

Anna Navarro, la gurú tecnológicaque Puigdemont ha fichado para el 12M

Anna Navarro.

Cuatro años después, cursa un Postgrado en Lingüística y Filología en la Universidad Humboldt de la ciudad de Berlín y, entre las actividades que tuvo la oportunidad de realizar, figura Lingüística y Fonética, Habla, Literatura Alemana, Historia o Arte Alemán, haciendo hincapié en el dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe. 

Fue en 1994 cuando consiguió una oferta para trabajar en la compañía Cisco Systems, donde contribuyó para la globalización de la compañía. Desde entonces, ha trabajado en compañías punteras en tecnología como Xerox, VMware y VeriSign o NetApp, la cual abandonó en 2021 tras haber desempeñado los cargos de senior manager, directora, directora sénior y vicepresidenta de la firma líder mundial de almacenamiento de datos. 

En la actualidad, y según revela su perfil personal de la plataforma Linkedin, la empresaria ejerce como vicepresidenta global en Procore Technologies, la única plataforma de software en el sector de la conducción que forma parte del concentrado de Silicon Valley. 

Defensa del catalán 

Otro de los cargos que la filóloga desempeña en la actualidad es la de miembro del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña en el consorcio público privado Diplocat, que se dedica a proyectar Cataluña en el mundo. Fue en 2021 cuando Anna accedió a este consorcio y un año después, en marzo de 2022, empieza a ejercer también como asesora tecnológica senior en la organización no gubernamental española ‘Plataforma per la Lengua’, orientada a garantizar la presencia de la lengua catalana en todos los ámbitos en áreas en donde se habla el catalán de forma nativa.

Navarro también es miembro del patronato de la fundación Auba, con sede en Suiza, fundada junto a destacadas figuras del independentismo catalán para promover la cultura catalana a nivel internacional, como Jordi Cuixart, Neus Torbisco y Oleguer Serra.

Compromiso con las mujeres 

Además de la defensa de su lengua materna, el catalán, el compromiso con el papel de la mujer en el sector tecnológico y empresarial es otra de las máximas de la empresaria de Olot. De hecho, la filóloga es cofundadora de la asociación ‘Mujeres en la localización'.

Según revela en la red social el perfil personal de la filóloga, esta asociación fue fundada en 2008 por, además de la empresaria, Silvia Avary-Silveira y Eva Klaudinyova, con el objetivo de impulsar la industria de la localización y ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras.

Imagen

Anna Navarro.

Además, desde 2019 forma parte del consejo de liderazgo de Young Women in Tech y, un año después, fue la jefa ejecutiva de la ONG Women in Technology. Fue ese mismo año cuando Anna fue considerada la mujer más influyente del mundo en tecnología por la revista Analytics Insigth. 

Imagen

Anna Navarro junto al FC Barcelona femenino.

En su perfil personal de la red social X una de las publicaciones que aparece fijada es el encuentro que la empresaria mantuvo con el equipo femenino del FC Barcelona.

Una vida personal blindada

 

Con una vida blindada en redes sociales como Instagram, perfil que mantiene privado, la empresaria, que reside en California desde 1992 junto a su marido, por el que se cambió el apellido a Schelegel y sus cuatro hijos, dos de ellos son adoptados, y uno padece  trastorno del espectro autista.

Entre sus gustos personales siempre ha estado el deporte y, de hecho, jugó durante muchos años al voleibol e incluso estuvo a punto de participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Hoy Anna Navarro es una de las mujeres más influyentes de la 'meca de la tecnología' y, desde hoy, número dos de una de las figuras políticas más controvertidas del ámbito gubernamental nacional. 

COMPARTIR: