03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Gobierno quiere invisibilizar el ruinoso paso del amigo de Pedro Sánchez por la mayor empresa pública de España, con un 'agujero' de 1.200 millones

Moncloa impone el 'silencio' sobre la controvertida gestión y salario de Juan Manuel Serrano al frente de Correos

El Cierre Digital en
/ Juan Manuel Serrano
Sectores gubernamentales siguen incómodos por el paso de uno de los íntimos amigos de Pedro Sánchez al frente de Correos, que acumuló 1.200 millones de euros en pérdidas en los cinco años y medio en los que estuvo bajo las riendas de Juan Manuel Serrano. La empresa pública estatal guarda bajo siete llaves si el directivo cobró bonus pese a las cuentas ruinosas del gigante estatal.

"Soy mejor de lo que parezco", decía Juan Manuel Serrano hace unos años en su perfil de la antigua Twitter. Peor opinión tienen en Comisiones Obreras y UGT sobre el expresidente de Correos y actual director general de la empresa pública estatal que gestiona las autopistas públicas, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt). 

Ambos sindicatos tildan a Serrano del "peor presidente de la historia de Correos" tras su paso por la mayor empresa pública de España. Y es que todavía escuece el agujero de alrededor de 1.200 millones de euros de pérdidas que se generaron en los cinco años y medio que capitaneó este barco empresarial que se encuentra en pleno hundimiento. 

Fuentes sindicales señalan que su sustituto, Pedro Saura, ha dicho que nunca había visto una empresa con números tan nefastos y su herencia, entre otros asuntos, ha provocado que Correos se vea obligada a pedir préstamos para pagar bonus que adeuda del pasado año a varios directivos

Se desconoce si en esos bonus se encuentran los del propio Serrano, que se embolsó más de un millón de euros en el lustro que presidió Correos. La duda creciente es qué parte de esta cantidad se debió a bonus por objetivos, ya que la entidad estatal pública se ha negado a facilitar la cantidad a preguntas del periódico Voz Pópuli

"La información sobre retribuciones se facilitará en cómputo anual y en término íntegros, sin incluir deducciones ni desglose de conceptos retributivos. La razón es que el conocimiento de estos datos puede permitir el acceso a datos de carácter personal especialmente protegidos (…) esto es, datos reveladores de la ideología, la afiliación sindical, la religión y las creencias, y datos referentes al origen racial, a la salud y a la vida sexual", señalan desde el departamento jurídico de Correos. 

Lo cierto es que en la empresa anida la sospecha de que Serrano se embolsó varios miles de euros por objetivos pese a las sangrantes pérdidas. La sospecha nace de que en 2022 y 2023 su salario rondó los 207.000 euros (lo cual supone un 16% más que en 2021). Al no haber conocimiento de una subida de sueldo, resulta posible que el crecimiento de sus ganancias se deba a un incremento por objetivos. 

Fuentes sindicales explican que desde el Gobierno se quiere invisibilizar la gestión de Serrano, premiado con la presidencia de Correos como consolación a la decisión de Pedro Sánchez de no mantenerlo como su jefe de Gabinete cuando ganó la moción de censura en 2018 porque creía que Iván Redondo era más adecuado para el cargo

Esas mismas voces lamentan que el presidente del Gobierno hiciera oídos sordos a las quejas sindicales entre 2018 y 2023 y finalmente tomara la decisión de fulminar a Serrano cuando se lo pidió María Jesús Montero, que desde el Ministerio de Hacienda asistía horrorizada a la evolución económica de Correos. 

Elcierredigital.com contó que fue la propia Montero la que sugirió el nombre de su sustituto, Pedro Saura, ya que Hacienda monitoriza las cuentas de todas las empresas públicas y conocía los extraordinarios resultados cosechados por Paradores Nacionales bajo la presidencia del hoy máximo responsable de Correos. 

'Fiesta' sindical tras la destitución de Serrano

La alergia de los principales sindicatos hacia el expresidente de Correos nunca fue un secreto para nadie. CCOO y UGT celebraron la destitución de Juan Manuel Serrano a finales de 2023 y aseguraron que habían "combatido el desguace y hundimiento del servicio público postal provocado por su pésima gestión al frente de la mayor empresa pública de este país". 

Juan Manuel Serrano. 

"Han sido cinco años de desmanes y una realidad insostenible e incontestable en forma de deterioro económico, organizacional y social que ha llevado a Correos a los 1.200 millones de pérdidas. Es mucho tiempo el que ha tardado el Gobierno en rectificar el error del nombramiento de Serrano. Un presidente megalómano y con la única experiencia de haber sido fontanero político y chófer del actual presidente del Gobierno. Un presidente que ha ido en dirección contraria del dialogo social con las organizaciones sindicales confederales mayoritarias, CCOO y UGT", denunciaron.

De Serrano dijeron que "ha dado lugar a las mayores pérdidas económicas que se recuerdan en Correos, un déficit estructural que impide endeudarse a la empresa pública estatal, a la que ya no se le conceden préstamos, que tienen que ser soportados por el Estado, que ha sumido a la plantilla en la mayor quiebra moral de su historia en todas sus líneas y provocado una precarización y pérdida de empleo pareja a la perdida de actividad e ingresos". 

UGT y CCOO denunciaron que Serrano llevaba a Correos "a una situación de déficit estructural de difícil corrección" y estaba "encaminando a la empresa a la ruina empresarial, así como a un desmantelamiento del servicio público postal de forma tan acelerada como irresponsable".

Ambos sindicatos acusaban a Serrano de privatizar algunos servicios y denunciaban su excesiva apuesta por una filial dedicada a la paquetería que funciona con recursos similares a los de una empresa privada: Correos Express

Las cinco tareas de Pedro Saura en sus cinco primeros meses como presidente de Correos

Poner parches crediticios para evitar el colapso económico de Correos, firmar la paz sindical con UGT y Comisiones Obreras, renovar la cúpula de la empresa, mandar un SOS a La Moncloa y poner los cimientos para impulsar un Plan Estratégico cuatrianual han sido las 5 principales tareas de Pedro Saura en sus 5 primeros meses como presidente de la mayor empresa pública española. 

Saura también es noticia en los últimos días por haber renovado la cúpula de la empresa estatal y sugerir la supresión de empleados de Correos a través de un plan de bajas incentivadas mientras sindicatos como CSIF le exigen que ponga en marcha un convenio que mejore las condiciones laborales de la plantilla. 

COMPARTIR: