02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La empresa presidida por Marta Álvarez ejecuta un plan estratégico para diversificar ingresos fuera del retail como restauración y construcción

La cara B de El Corte Inglés: Dificultades para rebajar la deuda, apoyar las ventas online y salir a Bolsa

El Cierre Digital en Marta Álvarez.
Marta Álvarez.
El Corte Inglés vive aparentemente días de vino y rosas tras elevar sus ingresos en 2022, obtener un beneficio récord y repartir el mayor dividendo desde 2007. Estos números eclipsan de forma temporal los problemas que sufre la compañía presidida por Marta Álvarez, que ronda una deuda de 2.300 millones de euros.

El Corte Inglés superó los 15.000 millones de euros en ingresos en 2022, obtuvo un beneficio récord de 870 millones tras disparar esta partida por siete respecto al ejercicio anterior y ha repartido el mayor dividendo desde 2007, 125 millones. 

Estos números inyectan alivio en la presidenta de la distribuidora, Marta Álvarez, y del consejero delegado de la compañía José María Folache González-Parrado, que relevó en febrero de 2022 a Víctor del Pozo

Álvarez aseguró sobre El Corte Inglés que vive "una de las etapas más prometedoras de nuestra historia, y tenemos ante nosotros un futuro apasionante" y afirma que los clientes "son el centro de todo lo que hacemos y no podemos olvidar nunca que la confianza que depositan en nosotros debemos ganarla día a día. Para ellos está pensado nuestro modelo de negocio, basado en la calidad, la atención personalizada, la excelencia en el servicio y una oferta óptima con la aportación de las últimas novedades en todos nuestros productos".

El Corte Inglés cree que los números del pasado año se debieron "a la buena evolución del negocio, la optimización de costes y los aciertos en la gestión", lo cual "ha permitido consolidar la senda del crecimiento y alcanzar los mayores beneficios de los últimos años, a pesar de la situación económica, del efecto que la inflación y los tipos de interés provocan en las familias, y del impacto negativo que supone el elevado precio de la energía

También explican que diversas alianzas (Banco Santander en Financiera El Corte Inglés, y Mutua Madrileña en el ámbito asegurador), "han permitido reforzar el nivel de servicio y las facilidades a las que puede acceder el usuario". 

Problemas para cumplir el Plan estratégico

Fuentes de la compañía reconocen a Elcierredigital.com que uno de los problemas de El Corte Inglés es que José María Folache está intentando ejecutar un Plan estratégico que vencerá en 2026 pese a que el diseño del mismo lo realizó su antecesor, Víctor del Pozo. 

El Corte Inglés. 

Las mismas fuentes señalan que en la hoja de ruta de esta empresa se encuentra salir a Bolsa, reducir alrededor del 60% de los 2.295 millones que sufre de deuda, casi triplicar las ventas online hasta el 30% de las totales y contar con un ecosistema de negocios que permita diversificar las inversiones y operar en mercados como la banca o los seguros. 

No contribuirá a elevar los otros negocios Sweno, efímera operadora de móvil que este verano ha traspasado sus clientes a MásMóvil. El Corte Inglés decidió cerrar este negocio además de acometer otras decisiones como impulsar que el Santander limpiase el balance de la Financiera del grupo, lanzar una tarjeta comercial junto a Mastercard, y rivalizar con el Imserso desde Viajes El Corte Inglés ofreciendo paquetes vacacionales para mayores financiados en parte por la Comunidad de Madrid.

Restauración y modernización de edificios públicos

En 2019 el Corte Ingles S.A, empresa matriz de los célebres almacenes El Corte Inglés, encontró un rentable y millonario nicho de negocio distinto a su principal y más conocida actividad comercial. Hablamos de las licitaciones del Estado y Comunidades Autónomas para llevar a cabo distintos servicios de rehabilitación y construcción de edificios públicos. 

Por aquel entonces el número total de licitaciones conseguidas por la empresa que preside Marta Álvarez Guil ascendía a 1034 en los últimos cinco años. De ellas, la cifra de 59 corresponden a las licitaciones otorgadas para obras, especialmente en oficinas de Correos y Justicia. Se trataba del nuevo negocio y más rentable de El Corte Inglés. Los Gobiernos estatales y autonómicos del PP y PSOE le otorgaron, sin distinción política, la restauración y modernización de edificios públicos. Un proyecto distinto al inicial referido a las ventas comerciales, los bienes muebles o los viajes.

Dimas Gimeno, Marta Álvarez y Cristina Álvarez.

Al margen de los contratos meramente de construcción, El Corte Ingles también se llevaba un pellizco importantes en las  licitaciones de viajes, uniformes y software. Por ejemplo, entre las últimas licitaciones que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez le concedió destacaba "la instalación de un nuevo centro de proceso de datos redundante en el aeropuerto de Palma de Mallorca" por valor de 1,3 millones de euros. 

También se le contrató para el mantenimiento de las licencias CA SPECTRUM necesarias para la monitorización de la Red Integrada Multiservicio de Metro de Madrid por valor  de 148.677 euros.  Otra de ellas fue concedida en mayo de 2015 por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy  para surtir de viajes a la Corporación pública de Radio Televisión Española por el valor de 5.200.000 euros. Otra fue para surtir de material (Brazalete, bolsas y espéculo) al Hospital de La Paz de Madrid por el valor de 163.877 euros. 

Pero de todas ellas, destacaban por su carácter atípico para El Corte Inglés las cincuenta y nueve licitaciones para llevar a cabo obras y reformas. Y si hay una relación fructífera esa era la de El Corte Inglés con la Subdirección de Compras de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. encargándose de llevar a cabo reformas de las distintas oficinas que la empresa pública tiene repartidas a lo largo y ancho del país.  

De hecho, de sus cincuenta y nueve licitaciones con el Estado para obras, veinte son la Correos y Telégrafos. Así, para la reforma del local actual de la Oficina Comercial y Unidad de Reparto de Novelda (Alicante), situado en la Calle Virgen de los Desamparados, la empresa El Corte Inglés S.A. fue contratada para ello por 618.521 euros en noviembre de 2018. También en 2018 se encargó de la redacción de proyecto y ejecución de obra de reforma del local actual de la Oficina Comercial y Unidad de Reparto de Jumilla (Murcia), situado en la calle Doctor Fleming, por valor de 398.920 euros. 

Además de las estatales, El Corte Inglés S. A. también ha  sido beneficiado con obras públicas en las distintas comunidades autónomas españolas. Así, la Consejería de Hacienda y Sector Público de El Principado de Asturias, gobernado hasta julio de 2019 por el socialista Javier Fernández, le ha adjudicado las obras de rehabilitación de los Palacios de Camposagrado y Valdecarzana en Oviedo, sedes del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad autónoma.

Cartel anunciando las obras de El Corte Ingles SA  para el nuevo Palacio del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. 

Sin embargo, la empresa que administra el centro comercial por excelencia en nuestro país no fue la primera adjudicataria. En un principio estas obras públicas fueron encargadas a Almeida Albañilería y Construcciones. El Corte Inglés S.A. presentó un recurso y éste fue admitido. El precio de licitación rondaba el millón de euros y esta sociedad cifró los trabajos en 707.294 euros, IVA incluido. Es decir, un 18% menos. Era la propuesta más rentable. Finalmente, le fue concedido por 941.817,87 euros. Es decir, más de 200.000 euros de lo previsto inicialmente.

La empresa tendrá que acometer las reformas teniendo en cuenta que los edificios citados están catalogados como Monumento Histórico y Bien de Interés Cultural. Sus carpinterías de madera se encuentran en mal estado y los cierres no funcionan correctamente. La humedad es otro de los problemas a los que se enfrentará El Corte Inglés para la rehabilitación de dichos palacios.

También en Asturias le fue concedida obras de reforma y adecuación del local situado en las calles Regenta, números 21 y 23, y Logroño, 3 bajo, en la capital de Oviedo por 588.000 euros. La obra le fue concedida este año de 2019 por parte del Servicio Público de Empleo del Principado.

Sombras 

El Corte Inglés no está para tirar cohetes: su deuda ronda los 2.295 millones a pesar de que Mutua Madrileña la ha reducido en torno a 1.000 a cambio del 8% de la compañía (y de la mayoría del negocio de seguros). 

El horizonte de los grandes almacenes son sombríos porque su canal online sigue flojo (apenas genera poco más del 10% de la facturación de la empresa por su dificultad de competir contra negocios predadores como Amazon), su negocio turístico está generando malos síntomas (provocó pérdidas de 57 millones de euros en 2021) y la destrucción de empleos suma y sigue (de casi 110.000 trabajadores en 2008 pasaron a menos de 80.000 en 2021).

Cabe recordar que entre los accionistas de la compañía destaca el polémico fondo soberano Qatar Investment Authority con más de un 5%. 

COMPARTIR: