02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Rafael Vera, exsecretario de Estado de seguridad con el PSOE, afirma a elcierredigital.com que "son políticos que han hecho de la mentira el discurso"

Tras la ruptura de Sumar con Podemos: "Veremos el coste cuando Pablo Iglesias provoque una rebelión contra Sánchez"

El Cierre Digital en Montaje de Yolanda Díaz, Rafael Vera e Ione Belarra.
Montaje de Yolanda Díaz, Rafael Vera e Ione Belarra.
Podemos ha decidido abandonar el grupo parlamentario de Sumar y unirse al Grupo Mixto. Una ruptura de la que ya advirtió a elcierredigital.com el expolítico socialista Rafael Vera señalando una posible rebelión contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, argumenta que Sumar ha intentado impedir activamente que Podemos haga política, mientras que desde Sumar, la portavoz Marta Lois, lamenta la ruptura "como una deslealtad al acuerdo de coalición".

Podemos ha roto definitivamente con el grupo parlamentario Sumar. Este pasado martes los cinco diputados de la formación morada han decidido abandonar el grupo parlamentario de Sumar y unirse al Grupo Mixto. Un hecho del que ya advirtió, en conversación para el programa de entrevistas 'La Llave del Cierre' de elcierredigital.com, el exsecretario de Estado para la Seguridad del Gobierno de España, Rafael Vera.

Durante su entrevista con nuestro periódico el expolítico socialista declaró, en relación con las polémicas de los últimos meses en la política española y tras la caída en desgracia de la exministra de Igualdad Irene Montero: "Veremos el coste que va a tener cuando Pablo Iglesias recupere el mando y empiece a provocar una rebelión contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Aquí también hay que esperar una actitud frentista".

Y ante el pacto del PSOE con Podemos, Sumar y las fuerzas nacionalistas e independentistas respondió que, "en esto de los pactos no vale lo que cuentan. Es evidente que además estamos en presencia de políticos que han hecho de la mentira el discurso, con lo que están cambiando constantemente las expresiones (...) veremos el coste que va a  tener cuando haya una rebelión contra Sánchez". 

"Hoy ha faltado voz"

La decisión de ruptura ha sido anunciada por el portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, y ha estado motivada por lo que él describe como "intentos de Sumar de obstaculizar la participación activa de Podemos en el Congreso".

Javier Sánchez Serna nuevo secretario genera del Podemos en Murcia | ORM

Javier Sánchez Serna.

"Hoy ha faltado la voz que con más concreción ha exigido pasar de las palabras a los hechos", manifestó Sánchez Serna, refiriéndose a la falta de representación de Podemos en debates cruciales, incluyendo el genocidio en la Franja de Gaza. La tensión entre los partidos ha ido en aumento desde que PSOE y Sumar decidieron expulsar a Podemos del Gobierno hace algunas semanas. Por su parte, la líder morada Ione Belarra ha declarado que esta decisión ha sido "difícil pero imprescindible" para poder cumplir con el mandato "de la gente que cree en Podemos".

"No compartimos la visión victimista de Podemos" 

La portavoz del grupo parlamentario Sumar, Marta Lois, ha expresado sorpresa y se ha lamentado de la decisión de Podemos, calificándola como una "deslealtad al acuerdo de coalición electoral". Lois afirmó que la conformación de Sumar fue crucial para una mayoría progresista y que la salida de Podemos representa un incumplimiento del compromiso para toda la legislatura.

El anuncio de la separación se realizó a través de Diario Red, dirigido por Pablo Iglesias, cuando un representante de Podemos se puso en contacto con un miembro de la dirección de Sumar para comunicar la decisión. Lois subrayó la importancia de mantener la cohesión dentro del bloque progresista, especialmente en un momento en el que el Gobierno enfrenta hostigamientos por parte de la oposición de derecha.

Marta Lois, la

Marta Lois y Yolanda Díaz.

Desde Podemos se argumenta que Sumar ha tratado de bloquear la capacidad de sus diputados para hacer política en el Congreso, eliminando su portavocía adjunta y obstruyendo la presentación de iniciativas. Además, se ha señalado que Sumar ha limitado la participación de Podemos en debates y comparecencias parlamentarias.

"No compartimos esa visión victimista de Podemos", respondió Lois, refutando las acusaciones. A pesar de la ruptura, Sumar afirma que seguirá adelante con sus objetivos progresistas, pero ahora enfrentará desafíos en la reorganización de las comisiones parlamentarias y la sustitución de la presidenta de la comisión de Derechos Sociales, Noemí Santana.

La reacción del Partido Popular

En cuanto a la relación con el Gobierno, Sánchez Serna aseguró que Podemos utilizará sus votos para impulsar medidas valientes y ambiciosas desde el Parlamento. Recordó que Podemos no está en política solo para conservar un escaño, sino para implementar cambios significativos.

La reacción del Partido Popular no se hizo esperar. La vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, señaló que la salida de Podemos del grupo parlamentario "genera más inestabilidad en un gobierno que ya era provisional y dependiente de verificadores internacionales". Afirmó que el Gobierno ahora debe "lidiar con la inestabilidad de la ruptura dentro de la coalición".

COMPARTIR: