21 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El fundador de Podemos ejerce de coordinador académico de este proyecto, que cuenta con el sello del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Pablo Iglesias se alía con una sociedad sudamericana para 'hacer caja' con un curso virtual que financiará Canal Red

El Cierre Digital en
/ Pablo Iglesias
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) otorga soporte al nuevo proyecto de Pablo Iglesias, donde el exvicepresidente del Gobierno español ejercerá, junto a Anita Fuentes, de coordinador académico de un curso virtual sobre periodismo que servirá para financiar Canal Red, un canal de televisión que emite por internet y TDT sostenido por 16.000 socios y convertido en órgano de expresión de Podemos.

Canal Red está a punto de cumplir nueve meses de vida con fortaleza. El nuevo proyecto del exvicepresidente Pablo Iglesias dispone de veinte programas televisivos, ha irrumpido en la TDT madrileña, cuenta con fortaleza en proyectos de streaming con su hit, 'La Base', y supera los 16.000 socios que compensan la falta de publicidad de la que adolece. 

Iglesias ha convertido Canal Red en una especie de órgano oficioso de Podemos, que mima a este proyecto que ahora se ha lanzado a buscar nuevas vías de ingresos junto a una institución cercana a la izquierda sudamericana, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 

CLACSO premió en el pasado a Juan Carlos Monedero, ha invitado en varias ocasiones a Pablo Iglesias a dar charlas y contó en lo más alto de su cuadro directivo, entre 2012 y 2018, con Pablo Gentili, jefe de Gabinete del propio Iglesias en su primera etapa como vicepresidente. 

CLACSO

Esta institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 y con sede en Argentina, cuenta con 836 centros de investigación y programas de posgrado (maestrías y doctorados) que se imparten principalmente en América Latina y el Caribe. 

Los objetivos de CLACSO son "la reducción de desigualdades e injusticia social", "combatir el racismo y la discriminación étnica y de género", las "políticas de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenibles" y las "garantías y la protección legal en los procesos migratorios y de movilidad humana".

Iglesias, que cree que Latinoamérica es la reserva del pensamiento progresista a nivel global, impartirá entre abril y julio de 2024 el curso virtual que han organizado tras el que se dispondrá de un Diploma Superior en Educación mediática y comunicación política. 

El equipo docente, explica Canal Red, lo forman, además de Iglesias y Anita Fuentes, Asunción Bernárdez Rodal, Amparo Marroquín Parducci, Omar Rincón, Manu Levin, Inna Afinogenova y Julián Macías Tovar, colaboradores casi todos ellos de la televisión de Iglesias.

Tal y como cuentan en la web de CLACSO, el curso pondrá "a disposición del alumnado las herramientas teóricas y prácticas necesarias para entender, cuestionar y desafiar la hegemonía de los poderes mediáticos desde una perspectiva global e interdisciplinar".

Los organizadores del curso dicen que "si los medios de masas tradicionales ya contaban con un gran poder de influencia sobre las ideas y creencias de la población, la hiper-mediatización que hemos experimentado en las últimas décadas desde el nacimiento de internet ha dado lugar a un mundo en el que cada vez es más difícil distinguir entre lo físico y lo virtual, entre la información y la manipulación, entre la verdad y la mentira". .

Para ello abordarán "una serie de teorías y conceptos, desarrollados en los marcos de las ciencias de la información, los estudios culturales y las ciencias políticas, necesarios para obtener una visión crítica del funcionamiento de los medios de comunicación. Una vez sentadas las bases teóricas del curso, procederemos a explorar distintos ámbitos de interés"

"En primer lugar, ahondaremos en las estrategias comunicativas de los medios periodísticos, y analizaremos la labor ideológica que se lleva a cabo desde este sector. En segundo lugar, abordaremos la necesidad de interpretar la cultura en clave crítica, haciendo especial hincapié en cómo el cine y las series influyen en la configuración del pensamiento político de las audiencias", añaden. 

Y por último explorarán "distintas maneras de disputar la hegemonía de los poderes mediáticos desde espacios alternativos como las redes sociales, el periodismo independiente, el podcast y otros proyectos audiovisuales de relevancia en España y Latinoamérica". 

Diario Red

Iglesias ha abierto el curso poniendo en marcha un periódico digital cercano a Canal Red llamado Diario Red, que asegura que "la violencia mediática contra la izquierda, contra el independentismo y contra el feminismo está absolutamente normalizada en España".

"Si Pedro Sánchez acabó pactando con el PP sacar el consentimiento del centro del Código Penal y llegó a decir en campaña que el discurso feminista incomodaba a sus amigos de 40 y 50 años, fue en gran medida por el ejército de tertulianos que, en los medios de la derecha pero también en los de la progresía, repitió durante meses que la responsabilidad de las rebajas de penas a agresores sexuales era de la ministra Irene Montero —ni siquiera del ministro de Justicia Juan Carlos Campo que diseño el sistema de penas". 

Pablo Iglesias. 

Iglesias asegura que "somos, lógicamente, lo que leemos y lo que vemos y escuchamos" y afirma que "la ideología o la cultura a la que pertenecemos se configura a partir de experiencias ideológicas y culturales. Esas experiencias pueden darse en la familia, en el sindicato, en el colectivo estudiantil, en la asociación de vecinos, en la parroquia, con una amiga que nos prestó libros y nos recomendó películas. Pero, en nuestra época, rara vez esas experiencias pueden competir con la experiencia mediática. Por eso llevo años diciendo que la gente milita en los medios de comunicación mucho más que en los partidos". 

El fundador de Diario Red aseguró hace unos meses que "resulta divertida la desesperación de ciertos izquierdistas ante el hecho de que los éxitos de las políticas sociales y económicas del primer gobierno de coalición desde la II República no garanticen el éxito electoral. Los mismos que han olvidado el salvaje despliegue de relatos para evitar que Podemos entrara al gobierno se sorprenden de que las derechas puedan ganar básicamente con discursos basados en la mentira y en la provocación". 
 

Pablo Echenique, por su parte, advirtió de los peligros que corre Podemos de ser invisibilizado por Sumar: "El ataque constante al alma más partisana y transformadora de la izquierda a la vez que se procuran todo tipo de cuidados mediáticos al alma más centrista y transaccional conlleva caminar en todo momento con 40 kilos de piedras en la mochila", aseguró. 

El pacto aceptado por Podemos ante Sumar supuso, según el portavoz morado, "reducir a su mínima expresión al alma partisana y transformadora nacida del 15M y representada por Podemos, al mismo tiempo que se concedía una injustificada sobrerrepresentación a todo tipo de actores centristas y transaccionales en el espacio que los morados habíamos dejado libre". 

Y remató: "Lo que me resulta muy difícil de entender es que, desde una posición supuestamente negociadora y dialogante, se niegue la autonomía política del alma partisana de la izquierda, se la inste a callarse y se la conduzca —de esta manera— a su final. Si eso es la 'unidad de la izquierda', entonces habrá que hacer otra cosa".

Esperemos a las europeas...

COMPARTIR: