08 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LAS PRESUNTAS COMISIONES DE LOS FICHAJES, LAS AFIRMACIONES DE VILLAREJO Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL CLUB HAN DAÑADO LA REPUTACIÓN DEL DIRECTIVO

Laporta recibe un nuevo 'palo': El juez del caso Negreira afirma que hay indicios de sus pagos

Joan Laporta.
Joan Laporta.
La reputación de Joan Laporta, actual presidente del FC Barcelona, está 'cayendo en picado'. Por si no fueran suficientes las polémicas surgidas en torno al directivo, ahora el juez instructor del caso Negreira ha rechazado que el Barça se persone como acusación particular en el caso, observando que no puede personarse en la causa un club que está siendo investigado y cuyo directivo también efectuó pagos a Enríquez Negreira durante su primer mandato en el club.

Continúan los problemas relacionados con el caso Negreira para los que fueran presidentes del FC Barcelona entre el año 2001 y el 2018. En ese periodo presidieron el club Joan Gaspart hasta 2003, Joan Laporta hasta 2010, Sandro Rosell hasta 2014 y Josep María Bartomeu hasta 2020. De ellos cuatro, Rosell, Gaspart y Bartomeu han sido imputados por cohecho por Joaquín Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona. Asimismo, también han sido imputados el FC Barcelona, Enríquez Negreira y su hijo Enríquez Romero.

Los servicios jurídicos del FC Barcelona, ahora presidido por Joan Laporta, solicitaron personarse como acusación particular en el procedimiento contra Sandro Rosell y Josep María Bartomeu por un delito de administración desleal. Sin embargo, Aguirre ha rechazado esa petición en un auto, ya que constituye un “fraude de ley” y se trata de una maniobra que carece de lógica. Y lo explica recordando que el club está imputado como persona jurídica en la causa por un delito de cohecho, por lo que no tendría sentido que se personase como acusación. 

Joaquín Aguirre, juez impecable en Gran Tibidabo a caso Negreira | El Cierre  Digital

Joaquín Aguirre.

Tal y como recoge El Confidencial, para evadir esta contradicción los letrados del club blaugrana tenían la intención de acometer contra los antecesores de Laporta únicamente por el delito de administración desleal. "No es posible admitir la personación del FC Barcelona como parte acusadora solo por el delito de administración desleal, dado que dicho delito constituyó el medio para cometer otros (…). La parte que pretenda personarse debe acusar por el concurso de delitos, globalmente considerado, y no solo por el delito medial"; señalaba el juez Aguirre.

La presencia de Laporta en el caso Negreira


El máximo representante actual del club blaugrana es Joan Laporta, que también fue presidente del club cuando se efectuaban los pagos a Enríquez Negreira. En el auto, Joaquín Aguirre señala que la conducta de Laporta en relación a los pagos efectuados a Negreira “es idéntica a la de los presidentes posteriores”. 

El medio citado anteriormente señala que la resolución argumenta que la admisión de la solicitud del Barça atentaría "gravemente contra el espíritu ético" de las normas aplicables a la personación, teniendo en cuenta "que el actual presidente del FC Barcelona es el que designa, bien directamente, bien a través de otras personas de menor rango, a quienes componen el equipo jurídico que representa el FC Barcelona en las presentes diligencias previas".

Laporta rediseña financiación Camp Nour obra compañía turca Limak | El  Cierre Digital

Joan Laporta.

Para el juez existen indicios sobrados de que Laporta cometió los mismos hechos que Joan Gaspart, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu. Asimismo, reconoce que hasta el momento no se ha atribuido a Laporta "la comisión de ningún delito", señalando que el único motivo por el que no está imputado es por prescripción de delitos. 

Respecto a Joan Laporta cabe destacar que en el próximo ejercicio el club presentará unas pérdidas de por lo menos 330 millones de euros, aunque la directiva del club blaugrana lleva tiempo asegurando que las cosas van muy bien. El abogado Marc Ciria ha desvelado en sus redes sociales que el club cuenta con un gasto de 1.125 millones de euros en la temporada 22/23 y un total de 795 millones de euros en ingresos. 

Su relación con Jorge Mendes y las insinuaciones de Sostres 


Pero estas no son las únicas sombras que rodean al presidente blaugrana y que están haciendo que su reputación caiga en picado. Actualmente Joan Laporta tiene una muy buena relación con el representante de futbolistas Jorge Mendes, de hecho, el portugués es el actual representante de los recientes fichajes Barça Joao Cancelo y Joao Félix. Mendes también es el representante de Lamine Yamal, Alejandro Balde y del exblaugrana Ansu Fati.

En varias ocasiones Mendes se ha dejado ver junto a Joan Laporta, tanto en la ciudad condal como en Oporto. Fuentes cercanas al caso señalan que “Jorge Mendes es el mejor agente del mundo, sobre todo por las comisiones que paga. Ahí puede estar el interés de Laporta en hacer tantos negocios con él”.

Laporta, Joao Felix, Cancelo y Mendes, juntos

Joan Laporta, Joao Félix, Joao Cancelo y Jorge Mendes // Instagram.

En relación con los fichajes, el periodista Salvador Sostres acusó a Laporta de robar: "No pienses que los fichajes realizados a través de amigos o familiares no dejan rastro. Conozco a dos periodistas que están investigando dónde fueron a parar los 10 millones de comisión por el fichaje de Lewandowski. Todo el mundo sabe sumar, Joan, y efectivamente 9+1 hacen 10". 

Sostres también insinuó la pasada temporada que el directivo tenía un problema de adicción a las drogas. Así, señaló en su blog que había visto a Laporta en el palco del Bernabéu durante un encuentro del FC Barcelona en “muy malas condiciones”, afirmando que "visitaba constantemente el lavabo" y allí "hacía ruidos espantosos y compensaba poniéndose colirio".

Villarejo y Victor Font 'atizan' al directivo blaugrana


Quien también atizó a Laporta fue José Manuel Villarejo en su participación en el programa ‘El Món a RAC1’. Villarejo no defraudó y remató la reputación de Joan Laporta, que anda por los suelos por el 'caso Negreira', por haber sido acusado en público de cobrar comisiones por fichajes, por conceder las obras del Espai Barça a una controvertida constructora turca e, incluso, de tener problemas de adicciones. 

Tras las declaraciones de Villarejo, Laporta anunció que se querellará contra él, que acusa al expresidente blaugrana de haber filtrado la información que llevó a Sandro Rosell a la cárcel. "Aunque él no es político, hay tres clases de enemigos en política: el furibundo, el sanguinario y el compañero de partido. En el caso de Rosell, fue Laporta quien nos dio esta información", afirmaba en el programa. Personas del entorno de Laporta, según Villarejo, engañaron a la jueza Carmen Lamela para que creyera que el expresidente Rosell era algo así como un peligro para la seguridad del Estado.

El opositor a Joan Laporta, Víctor Font, comprometió al presidente culé al asegurar que el equipo blaugrana está "peor que hace dos años". "Se ha vendido patrimonio con las palancas y se ha aumentado el gasto, las pérdidas y las deudas. A lo que se suma la masa salarial, que es de 650 millones y ha aumentado un 30% más que con Bartomeu", afirma. 

Image

Joan Laporta // Twitter.

Font cree que el Barcelona se encamina a convertirse en sociedad anónima deportiva y que la moción de censura contra Laporta "es la última herramienta que tienen los socios y esperamos que no sea necesaria utilizarla". 

También cree que el presidente culé tenía intereses en dejar el Camp Nou por una temporada: "Nosotros no hubiésemos ido a Montjuïc, nos hubiésemos mantenido en el Camp Nou y lo hubiésemos reformado por partes. El problema es que quieren terminar el estadio rápido y barato y por eso lo hacen con la constructora turca Limak. Tienen prisa por acabarlo porque quieren conseguir ingresos, pero luego firman un plan de financiación que hará que no se generen ingresos por el nuevo estadio hasta dentro de 30 años".

Cabe recordar que Limak Holding es una constructora célebre por las millonarias contratas que recibe del Gobierno liderado por Recep Tayyip Erdogan, íntimo amigo del presidente de la compañía, Nihat Özdemir. 

COMPARTIR: