
Unipublic 'señalada' antes de la Vuelta Ciclista a España: Invita a un equipo israelí
La presencia de Premier Tech en la Vuelta, en pleno conflicto en Gaza, provoca alerta entre las empresas financiadoras
La participación del equipo Israel - Premier Tech en la próxima edición de La Vuelta Ciclista a España ha generado una gran polémica. Varias organizaciones sociales, sindicales y propalestinas denuncian que esta inclusión sirve como forma de "sportswashing". Es decir, usar el deporte para blanquear la imagen internacional del Estado genocida de Israel.
La protesta está liderada por la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel (PBD). Junto al movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), han lanzado la campaña 'Deporte sin genocidio'. Su objetivo es claro: excluir al equipo israelí de La Vuelta.
Israel enfrenta acusaciones de graves violaciones de derechos humanos. Organismos como la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado el genocidio que ha perpetrado en Palestina y que ha deparado más de 60.000 asesinatos.
Frente a este contexto, los colectivos denuncian que la presencia del equipo israelí en La Vuelta legitima al Estado de Israel en un escaparate deportivo internacional. Y recuerdan que Rusia fue apartado de todas las competiciones internacionales simplemente por iniciar una guerra contra Ucrania.
El equipo Israel - Premier Tech fue creado en 2015 por el empresario Sylvan Adams, un defensor del sionismo. Adams, con doble nacionalidad canadiense e israelí, ha declarado abiertamente que quiere usar el ciclismo para mejorar la imagen de Israel. Fue él quien impulsó la polémica salida del Giro de Italia desde Jerusalén en 2018, una etapa que pasó por territorio ocupado palestino.
Unipublic y la decisión de invitar al equipo
Desde 2020, con la excepción de 2023, el equipo israelí ha sido invitado por Unipublic, la empresa que organiza La Vuelta. Unipublic tiene sede en Madrid, pero desde 2008 pertenece al grupo francés Amaury Sport Organisation (ASO), que también organiza el Tour de Francia.
La organización liderada por Javier Guillén defiende su decisión basándose en criterios deportivos. El equipo Israel - Premier Tech es uno de los dos mejores UCI ProTeam de 2024. Pero los colectivos críticos insisten: el deporte no es neutral. Más aún cuando hay fondos públicos involucrados.
Campaña 'Deporte sin genocidio'
La Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel ha lanzado una campaña con varias acciones. Han enviado una carta a Unipublic exigiendo la exclusión del equipo. También han escrito a ayuntamientos por donde pasa la carrera, pidiéndoles que no colaboren si el equipo israelí participa.
Además, han pedido a los ciclistas que se retiren de la prueba o muestren su rechazo, y han lanzado un formulario para recoger apoyos ciudadanos. También repartirán octavillas informativas durante el recorrido.

El año pasado ya se vieron banderas palestinas y pancartas en varias etapas. Este año, esperan que esa presencia aumente. En Aragón, por ejemplo, hay dos etapas previstas: una entre Andorra la Vella y Cerler, y otra entre Monzón y Zaragoza. Colectivos como Huesca con Palestina, CGT Aragón-La Rioja o ValleBenásXPalestina ya han anunciado su participación en las protestas.
Millones de euros públicos detrás de La Vuelta
Una de las críticas más duras de los colectivos es el uso de dinero público en La Vuelta. Aunque la prueba tiene gestión privada, recibe millones de euros de fondos públicos cada año. En 2019, un reportaje de El Confidencial mostró que al menos 5 millones de euros públicos se destinaron a financiar salidas y llegadas de etapa. Ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos pagaron por albergar la carrera.
Desde 2019, Correos, empresa pública dependiente de la SEPI, es el patrocinador principal de La Vuelta. Recientemente, la compañía ha renovado el contrato hasta 2027 por más de 2 millones de euros.
RTVE también apuntala la prueba y acaba de renovar los derechos de emisión por 12,3 millones de euros. Este será el coste, solo en derechos, de las cuatro ediciones que van desde la que llega en los próximos días hasta la de 2028. Además, la Corporación pública gasta cientos miles de euros en costes de corte técnico.

En 2023, además, el Consejo Superior de Deportes concedió un millón de euros a Unipublic para organizar la primera edición de La Vuelta Femenina.
¿Deporte y política van separados?
La organización de La Vuelta insiste en que la selección de equipos es puramente deportiva. Pero desde la Plataforma recuerdan que el deporte siempre tiene impacto político, especialmente cuando está financiado con dinero público.
El inicio de La Vuelta está previsto para el 23 de agosto. Las protestas ya están organizadas y la presión aumentará. Habrá manifestaciones en algunas etapas y una fuerte campaña en redes sociales. El conflicto entre la organización y los colectivos sociales está lejos de resolverse. Mientras Unipublic se mantiene firme, los colectivos seguirán presionando. La Vuelta 2025 no solo se correrá en las carreteras, sino también en el terreno del debate ético, político y social.
Más noticias: