
Kutxabank y CAF en problemas: Sus intereses tensan a Euskadi ante el silencio del PNV
La ferroviaria CAF mantiene sus lazos con Israel y el consejero de Kutxabank cuestiona el euskera como lengua vehicular
Las recientes polémicas empresariales en Euskadi están generando tensión política para inquietud del PNV, incómodo entre el enfado ciudadano y sus lazos con el empresariado. Los jeltzales miraron hacia otro lado cuando el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, cuestionó el papel del euskera.
Por su parte, la empresa CAF, participada por el Gobierno Vasco, se niega a romper sus vínculos con Israel, a diferencia de Sidenor, que sí ha cortado relaciones. Ambos casos afectan directamente al PNV, que mantiene un perfil bajo ante el descontento social.
CAF se mantiene con Israel; Sidenor rompe relaciones
Un foco de tensión ha surgido con la empresa CAF, participada por el Gobierno Vasco. Esta compañía mantiene sus relaciones con empresas israelíes del sector militar. Lo hace pese a la presión social, sindical y política.
En cambio, Sidenor, con sede en Basauri, ha roto vínculos con IMI Systems, filial del gigante militar Elbit Systems. Lo ha hecho tras una campaña de denuncia por su implicación en la guerra en Gaza.
La decisión de Sidenor es simbólica. Afecta a menos del 0,5% de su facturación. Pero su carga ética es enorme. Contrasta con la actitud de CAF, que ha optado por continuar sus contratos.
Arriola de Kutxabank: "El euskera es un limitante"
Antón Arriola preside Kutxabank desde 2022. Hace unos días, declaró que el uso del euskera en la educación puede ser un obstáculo para atraer talento. Lo hizo durante un acto de la Cámara de Comercio de Bilbao.
Dijo que si una familia extranjera se traslada a Euskadi, quizá no le convenga que sus hijos estudien en euskera. "Es un tema serio. Los hijos son lo más importante", afirmó.
Estas palabras han generado una fuerte reacción. Kutxabank es el banco más importante de Euskadi. Nació de la fusión de BBK, Kutxa y Caja Vital. Tiene un profundo arraigo en la sociedad vasca.

Arriola olvidó que el euskera no es obligatorio para las familias extranjeras. Las opciones educativas permiten estudiar en castellano. Incluso hay centros que ofrecen inglés. Sus declaraciones se interpretan como un desprecio a la lengua vasca. Muchos recuerdan el caso del director de La Vanguardia, Luis de Galinsoga. En 1959 dijo que "todos los catalanes son una mierda". Fue cesado tras una gran campaña social. En Euskadi, hay quien pide lo mismo para Arriola.
Un presidente con pasado financiero y literario
Antón Arriola nació en Durango en 1967. Estudió en Deusto y en la Universidad Bocconi de Milán. Trabajó 17 años en Goldman Sachs. Luego dejó las finanzas para dedicarse a escribir novelas. Su obra más polémica fue El ruido de entonces, sobre un asesinato de ETA.
En 2019 entró en el patronato de BBK. En 2022 asumió la presidencia de Kutxabank. En su perfil decía que "20 años en finanzas eran demasiados". Borró esa frase poco después.
Está casado con Laura Abasolo, directora financiera de Telefónica. Su madre, Inmaculada Bonet, fue parlamentaria del PNV. Arriola es amigo del exlehendakari Iñigo Urkullu y extesorero de una ikastola.
ELA y LAB exigen su dimisión
El sindicato ELA ha pedido su salida inmediata. "Kutxabank merece una presidencia que respete al euskera", afirman. Trabajadores del banco señalan que Arriola daña su imagen y aleja a nuevos clientes.
LAB también ha criticado sus palabras. Recuerdan que el idioma forma parte de la identidad vasca. "Sin cultura, sin idioma y sin pueblo, no hay país", dicen.
Ambos sindicatos insisten en que el euskera no impide atraer talento. Reclaman respeto. Algunos comparan sus declaraciones con las de un banquero que pidiera acabar con el español en España.
Silencio en el PNV
El PNV ha evitado pronunciarse. Arriola es cercano al partido. Además, lidera un nuevo fondo industrial apoyado por la formación: Indar. Ni el lehendakari Imanol Pradales ni Aitor Esteban han comentado la polémica.
El diario Deia, afín al PNV, tampoco ha criticado con dureza al presidente del banco. La izquierda abertzale sí lo ha hecho. EH Bildu habla de "apología de la ignorancia".
Para ellos, Arriola no representa a la sociedad vasca. Y su actitud es incompatible con la defensa del euskera. La polémica ha reforzado a los sectores más críticos con el modelo del PNV.
Kutxabank lanza su fondo industrial
En medio de la polémica, Kutxabank ha presentado Indar. Es un nuevo fondo de inversión empresarial. Su objetivo es invertir en empresas vascas a largo plazo. Arranca con 500 millones de euros.
Arriola quiere que Indar sea como Criteria Caixa, el brazo empresarial de Caixabank. Indar estará dirigido por José Iturriaga, un hombre del círculo de confianza del presidente.
La iniciativa busca reforzar la economía vasca. Pero el escándalo del euskera ha opacado el lanzamiento del fondo.
Descontento con el papel del PNV
Estos dos episodios han levantado críticas contra el modelo empresarial del PNV. Para muchos, el partido se muestra más preocupado por proteger a sus figuras que por defender valores como el euskera o los derechos humanos.

El silencio del partido ante Arriola y CAF ha sido interpretado como cobardía política. También ha generado un malestar creciente entre sectores abertzales moderados.
EH Bildu ha capitalizado parte del descontento. Presenta una alternativa más firme en la defensa del idioma y los principios sociales. Mientras tanto, el PNV camina en equilibrio entre el poder económico y la presión cultural.
Más noticias: